
¿Cuánto vale la carne en Argentina en comparación con los países de la región?
Tras la devaluación de agosto y la aceleración en el precio de la Hacienda, la Argentina sigue teniendo una carne bovina más barata que en Uruguay y Chile.
Tras la devaluación de agosto y la aceleración en el precio de la Hacienda, la Argentina sigue teniendo una carne bovina más barata que en Uruguay y Chile.
Aunque habría llegado a un techo, la suba de hasta 55% en el valor de mostrador de las carnicerías fue la más alta desde 2005 y presiona el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de este mes
El empresario del sector cárnico, Alberto Schiffo habló con Radio Dos sobre la situación del sector e indicó que el precio de la carne venía atrasado y en los últimos meses pegó un salto y acumula un aumento de entre 140 y 150 % en el año.
Desde este lunes se registraron incrementos de entre un 15% al 30%, según los diferentes cortes. Más allá del efecto coyuntural, se da en un contexto en el cual el valor de la carne está relegado respecto al índice general de precios.
En la última semana de mayo, los precios de los alimentos registraron un aumento promedio del 3,5% con la carne como el principal responsable de dicho incremento.
El porcentaje se aplicará cada mes hasta el 30 de junio, que es hasta cuando se extiende el acuerdo con las cámaras del sector. También continúan las promociones en carnicerías por los reintegros.
El incremento acordado ante el Ministerio de Trabajo. Contempla que los aumentos se paguen de manera escalonada 13% en abril, 10% en junio, 12% en julio, y 13% a partir de septiembre.
El programa comprende los cortes de asado, nalga, matambre, vacío, falda, paleta y tapa de asado en el que también está incluida la restitución del 10% de la compra en minimercados y carnicerías con tarjeta de débito.
El presidente de la Cámara de Abastecedores y Matarifes (CAMyA), Leonardo Rafael, no negó este martes la posibilidad de que se apliquen nuevos aumentos sobre el precio de la carne ya que "estuvo muy barata durante 2022". "Hubo un retraso del 60, 70% ...
Los valores de la hacienda en pie registraron aumentos de hasta un 30% y se espera que, en forma paulatina, se refleje en los mostradores. Sin embargo, el Gobierno asegura que no habrá por ahora "cortes cuidados".
El aumento tan abrupto ha provocado que la demanda caiga hasta un 20% en los últimos 10 días, según dicen en el sector.
En el Gobierno reconocen que los datos del mes "no traen buenas noticias". Se quebró en enero la de estabilidad en el mercado de hacienda y en la semana se anotaron subas de hasta 18% por la menor oferta de ganado. Impactará en el IPC de este mes y ...