
Navidades de antaño II
Hoy, nuestra incursión semanal en el pasado nos lleva a 1853, algo más de una década después de aquellas navidades de guerra que evocáramos días atrás.
Hoy, nuestra incursión semanal en el pasado nos lleva a 1853, algo más de una década después de aquellas navidades de guerra que evocáramos días atrás.
En el Boletín Oficial se promulgó la Ley Nacional 27.317 que declara Monumento Histórico Nacional a la Escuela Normal "Doctor Juan Pujol" de la ciudad de Corrientes. La iniciativa había sido votada el pasado 2 de noviembre en el Congreso de la Nació ...
En nuestra nota anterior dejamos a Belgrano en Santa Fe, al frente de un ejército que ya suma un millar y medio de hombres y comienza a impartir órdenes desde allí a Elías Galván, el comandante de armas de la ciudad de Corrientes.
Por los doctores Carlos María Vargas Gómez. presidente Junta de Historia de la Provincia de Corrientes; y Jorge Enrique Deniri, secretario Junta de Historiade la Provincia de Corrientes.
La organización se renueva y tiene en vista realizar conferencias, impulsar investigaciones y llevar la institución a otros espacios públicos. El propósito: divulgar el legado del hombre cuyas campañas revolucionarias fueron el factor desencadenante ...
El 3 de noviembre de 1865, se instalaba nuevamente en la ciudad de Corrientes, abandonada por los paraguayos, el gobierno de la Provincia encabezado por Manuel Ignacio Lagraña. Apenas tres días antes, el 30 de octubre, el grueso de las fuerzas de Fr ...
Realizada ya una somera exégesis de la Introducción a los Datos y Documentos, queremos hoy introducirnos de lleno en lo que viene a constituir el cuerpo de ese primer texto.
El líder de Los de Imaguaré hizo un alto en la gira "Viajero de Sueños… Rumbos a las cuatro décadas" para disertar ante alumnos del Instituto Superior de Música "Carmelo de Biasi". Habló de historia y compartió un momento de reflexión en esta primer ...
Habíamos dejado nuestra nota anterior en el momento en que los insurgentes han logrado, luego de apoderarse de la ciudad, vencer a las dispersas fracciones del gobierno que aún restaban en la provincia.
Como dijéramos en nuestra última nota, el día 28 de julio de 1878 los insurgentes alzados contra el gobierno legal de Corrientes se dedicaron a preparar el asalto final al corazón de la ciudad.
En el proceso evolutivo de aquella magna experiencia sobresale también la implementación de dos resoluciones cuya consecuencia inevitable era el crecimiento cuantitativo y el cualitativo de la Institución.
Primer año babélico, en que la confrontación de ideas y tendencias arraigadas debió ceder paso a modalidades educativas tan nuevas como inéditas, una de ellas la enseñanza mixta reuniendo a varones y mujeres.