
Las ventas de los supermercados cayeron por primera vez en el año
En junio, hubo una baja del 0,9% en relación al mismo mes de 2023, aunque el acumulado del primer semestre cerró con valores positivos. Los shoppings siguen en crecimiento
En junio, hubo una baja del 0,9% en relación al mismo mes de 2023, aunque el acumulado del primer semestre cerró con valores positivos. Los shoppings siguen en crecimiento
El Gobierno Nacional acordó hoy con representantes de los supermercados un tope del 5% mensual para los incrementos de precios para los próximos 90 días. El convenio se cerró con la participación del ministro de Economía, Sergio Massa, con los repre ...
El empresario Ricardo Cáceres, quien cuenta con cadenas del sector en todo el NEA, afirmó a época que la primera mitad de 2023 tuvo, a nivel ventas, una caída del 5% interanual. Por otra parte, dijo que se reactivó la Cámara Correntina de Supermerca ...
Distintos supermercados de Corrientes prevén que los efectos de la escalda del dólar libre se sienta recién desde el 1 de mayo.
La actividad en autoservicios y cadenas regionales de supermercados volvió a caer en marzo, mes en el que la inflación general fue del 7,7% en el país.
Por segundo mes en el año, la CAME registró una caída en las transacciones comerciales para el sector minorista. En Corrientes aseguran que la demanda es casi nula en tres rubros y creció el fraccionamiento de compras en verdulerías y carnicerías.
Referentes de APICC y FECORR dialogaron con época sobre la nueva etapa de ese programa nacional que busca frenar la inflación en alimentos. Coincidieron en que aspectos logísticos dificultan su efectivización en la región.
Dos referentes del rubro fueron consultados por época con vistas a las compras para la mesa navideña. Reconocieron que el pago de aguinaldo, bonos y otras ayudas robustecerán el "tickeado" para las fiestas. Coincidieron en que la obtención del la Co ...
El precio del paquete con mayor salida en el mercado interno comenzó a ofrecerse en cotizaciones cercanas a los $450, en supermercados y mayoristas. Todavía resisten algunas marcas con valores por debajo del promedio.
Por no ofrecer en las góndolas o por tener mal señalizados los productos incluidos en el programa Precios Cuidados, fueron sancionadas las cadenas Carrefour, Día, Walmart, Jumbo, Coto y Josimar.
Los elevados niveles de inflación que se registraron en los últimos meses impactan de lleno en el poder adquisitivo de los argentinos. Es que luego del fuerte salto del IPC de julio (7,4%) y la leve desaceleración de agosto (7%), se estima que en se ...
"Vamos a empezar a juntarnos con distintas asociaciones empresarias, supermercados, las bocas de proximidad, usuarios y consumidores y, los principales actores de la cadena de formación de precios", anticipó el secretario de Comercio, Matias Tomboli ...