
El dólar cerró la semana en baja y cotizó a 28,62 pesos
La divisa estadounidense cayó 95 centavos con respecto al cierre del viernes de la semana pasada.
La divisa estadounidense cayó 95 centavos con respecto al cierre del viernes de la semana pasada.
Después del descenso de 40 centavos que tuvo el martes, el billete verde operaba estable a nivel minorista y subía cinco centavos en el mayorista, a alrededor de $ 28.
El Presidente dialogó con Christine Lagarde y planteó la necesidad de modificar la Carta de Intención para que el Banco Central pueda vender reservas para controlar la cotización de la moneda norteamericana.
Con estos precios, la divisa norteamericana casi 4% por encima de la cotización que tenía el 14 de junio último, día en que Federico Sturzenegger renunció a la presidencia del Banco Central.
Pese a los intentos del Banco Central de ponerle un freno, el dólar continúa en una vertiginosa alza.
Las Bolsas de Europa y Asia caen. Argentina es el país más vulnerable de los llamados mercados emergentes, junto con Zambia y Mongolia, según la calificadora Moody's. Brasil y México, las dos grandes economías de América Latina, son de los países me ...
A nivel mayorista la caída fue de 49 centavos, en 27,01 pesos. En tanto, la Bolsa de Comercio de Buenos Aires se desempeñaba con una baja de 1,84%.
La cotización del dólar o qué tarjeta uso, terminan atrayendo más la atención de los argentinos quienes llegaron a Rusia para seguir de cerca al equipo nacional. A diario, los seguidores padecen los movimientos de la moneda estadounidense.
La divisa estadounidense cayó 27 centavos con respecto al cierre del martes. En los mostradores del Banco Nación, cotizó a $28, tras ser ofrecido a $28,10 por la mañana.
La divisa norteamericana se ubicó cerca de los $29 y modificó planillas de cálculos en todos los rubros. En el Estado Provincial ratifican política salarial y minimizan impacto en las cuentas. Empresarios acusan "malestar" pero creen que el rumbo de ...
La Cámara que agrupa al sector afirmó que desde el inicio del mes pasado hay menos "compra-venta" de departamentos y casas por la incertidumbre económica. Los alquileres se sostienen. La construcción "al pozo" siente el impacto del encarecimientos d ...
Si bien las petroleras acordaron con el Gobierno un congelamiento de precios hasta el 30 de junio, ambas variables influyen de lleno en la conformación del importe en el surtidor. El presidente de CECHA, Carlos Gold, analizó el contexto y además hab ...