
El dólar en la City sube casi 11% y se vende a 61 pesos en el Banco Nación
La divisa norteamericana sube otros 5 pesos al público, en una jornada en la que se dispara el Riesgo País a niveles de hace una década.
La divisa norteamericana sube otros 5 pesos al público, en una jornada en la que se dispara el Riesgo País a niveles de hace una década.
La problemática en los negocios comprende la fijación de precios y el aumento en el costo de servicios por la anticipada inflación. A su vez, la compra y venta de la moneda norteamericana registró ayer un incremento de transacciones comerciales en C ...
El tipo de cambio llegó a tocar un techo de $61. El Banco Central vendió u$s100 millones en reservas para abastecer la demanda. Sin referencias, hubo disparidad de cotizaciones en los bancos.
Las “mayores herramientas” con las que cuenta el Banco Central tras la modificación en la política monetaria, se mostraron “suficientes para estabilizar el valor del dólar en su primera semana de vigencia”, hecho ...
Así, con relación al jueves, el dólar trepó $0,82 centavos, es decir un 1,7%.
Los inversores vuelven a salir masivamente de los activos argentinos y que la divisa norteamericana acelera su escalada.
La moneda verde cerró en $ 43,67 y lleva acumulada una caída de 97 centavos en tres jornadas por un mayor ingreso de divisas de la exportación.
Marcos Peña le concedió una entrevista a Radio Mitre, en la que habló de varios temas respecto a la actualidad del país y la gestión del Gobierno.
La divisa norteamericana cotizó en promedio a $44,96 y registró un aumento de 56 centavos. En algunas entidades financieras, la cotización final superó los $45, como fue el caso del Banco Patagonia, que informó un precio de cierre de $45,10.
El dólar bajó hoy 25 centavos para cerrar en $44,40 promedio para la venta al público pero a lo largo de marzo se apreció 10,61%, mientras que en lo que va del año el dólar se apreció 15,35%
La divisa sube 1,6% o 70 centavos en bancos del microcentro. La suba de la tasa de las Letras de Liquidez (LELIQ) parece haber agotado su margen de maniobra y apenas modera un nuevo avance de la cotización del dólar.
La divisa norteamericana volvió a experimentar una reacción sobre el final del día y terminó con un aumento de 30 centavos. El Banco Central habilitó una leve suba de tasas de Leliq.