
Aumentará el precio del financiamiento con tarjeta
Es por la suba de tasas que realizó el Banco Central para tratar de contener la inflación y la escalada de los dólares alternativos.
Es por la suba de tasas que realizó el Banco Central para tratar de contener la inflación y la escalada de los dólares alternativos.
YPF había informado que continuaría aceptando el pago con tarjetas de crédito ya que no se registraron inconvenientes con esta modalidad de pago.
Según el Índice Prisma los sectores que más aumentaron sus transacciones con tarjetas fueron viajes, turismo y aerolíneas con 97%, restaurantes 63% y vestimenta con un 54%.
El Directorio del Banco Central dispuso que los consumos superiores a ese monto paguen la tasa de interés que corresponde a la regulada por la ley para las tarjetas de crédito emitidas por entidades financieras.
El relevamiento realizado por la plataforma de e-commerce Tiendanube arrojó que, durante los primeros seis meses de 2022, se vendieron más de 19,5 millones de productos, se realizaron más de 5,3 millones de transacciones, y la facturación fue de $45 ...
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) informó que su tasa de política monetaria aumentó 200 puntos básicos, lo que impactará de lleno en el costo que implica financiarse con tarjetas de crédito.
La decisión del Banco Central implica que abonar el mínimo de la tarjeta salga más caro.
Inspectores del Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio de la Provincia realizaron controles en locales de la ciudad de Corrientes y nuevamente detectaron abusos en pagos con tarjetas de débito y crédito. Esta maniobra está penada por la ley, po ...
La modalidad de los delincuentes consiste en enviar un mensaje simulando ser alguna de las entidades prestadoras del servicio, mayormente VISA.
El crecimiento interanual llegó al 63,9%, continuando con la aceleración respecto del mes previo y muy por encima de la inflación del período, indicaron fuentes especializadas.
La medida será extendida hasta el lunes 13 de abril, día en que finalizaría la cuarentena. Sin embargo pidieron que quienes puedan hacerlo en tiempo y forma, lo realicen.
Un reporte de ATACYC dio cuenta que, actualmente, hay un millón de plásticos menos que el año pasado en el país.