Aumentará el precio del financiamiento con tarjeta
Es por la suba de tasas que realizó el Banco Central para tratar de contener la inflación y la escalada de los dólares alternativos.

A partir de mayo, refinanciar el saldo pendiente en la tarjeta de crédito será más caro. El costo pasará a 80% nominal anual, tres puntos porcentuales más que el valor que regía hasta abril. Esta tasa limitada por el Banco Central (BCRA) es la que se aplica sobre saldos de hasta $200.000. Es una medida heredera de la que se tomó durante la pandemia, cuando la autoridad monetaria había establecido refinanciación al 0%.
Con el paso del tiempo y las reaperturas, la limitación se fue achicando y el costo subió al ritmo de los incrementos en la tasa de referencia. Precisamente, el último jueves el Directorio del BCRA definió un alza de 300 puntos básicos en el rendimiento de las Leliq y los plazos fijos, que se replicará también en el valor de refinanciar la deuda con plásticos.
Debido a la inflación, el tope de $200.000 resulta cada vez más acotado para los consumos que se hacen con tarjeta de crédito. Según la normativa vigente, a aquellos clientes que deban refinanciar saldos por una cifra mayor se les aplicará un cargo que no puede superar en más del 25% a la tasa de interés promedio que los bancos cobran sobre los préstamos personales.
Según el último informe monetario mensual, durante marzo la tasa de interés correspondiente a los préstamos personales promedió 79,7% nominal anual (116,4% efectiva). En cambio, de acuerdo con el régimen de transparencia del BCRA, los bancos cobran entre 110% y 180% por refinanciar saldos impagos en tarjetas de crédito.
Las tarjetas de crédito se usan cada vez menos: los datos de stock de préstamos otorgados con tarjetas de crédito crece menos que la inflación. Según los cálculos de la consultora LCG, en marzo la financiación con plásticos mostró una caída real de 0,3% mensual y de 12,6% interanual.