
Proyecto de nueva moratoria AFIP 2020
La iniciativa permitirá quitas promedio del 42% sobre el total de las deudas.
La iniciativa permitirá quitas promedio del 42% sobre el total de las deudas.
Desde hoy, las escalas y los topes del monotributo suben 51%. La categoría más baja abonará $168,97 de impuesto, otros $745,49 de aportes y $1.041,22 de obra social. Mirá acá cuánto van a pagar las demás categorías.
La medida se aplica a IVA y Ganancias de las operaciones con medios electrónicos como Mercado Pago, Todo Pago, PayU o Naranja X, entre otras. De esta forma, tendrán ahora las mismas condiciones que las tarjetas de crédito o débito.
Será para compras que se realicen entre el 1 y 20 de octubre. Los tickets se pueden cargar hasta el 30 de noviembre.
Los contribuyentes que se excedan en el límite de facturación no pasarán automáticamente al régimen general.
Dirigentes empresariales locales plantearon al titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos más medias de alivio fiscal para afrontar la crisis.
El extitular de la AFIP está acusado de favorecer a empresas de Báez reduciendo la capacidad operativa de la agencia fiscalizadora correspondiente.
Así indica el informe presentado por AFIP. Sólo durante diciembre creció un 36 por ciento, comparado con el mismo mes de 2017. Registró ingresos por casi $3,4 billones en los doce meses del año pasado
La actualización de categorías sigue al índice de movilidad previsional, por lo que deberían aumentar 28,5% para todo 2019. Muchos monotributistas saltarán a una categoría superior o pasarán a tributar IVA y Ganancias.
Según informó un comunicado de AFIP enviado a los medios de comunicación, mercadería electrónica le fue secuestrada a la Selección Argentina tras su regreso de los amistosos en Estados Unidos.
"Tenemos que pagar anticipo de ganancias de lo que no tenemos", expresó el presidente de Confederación Argentina de la Mediana empresa (CAME), Gerardo Díaz Beltrán, ante el titular de AFIP, Leandro Cuccioli, qui ...
La Mesa Directiva Nacional de la Asociación de Empleados Fiscales e Ingresos Públicos (AEFIP) definió un plan de lucha nacional que tendrá su correlato en Corrientes.