
El fuego amenaza a uno de los mayores humedales de Sudamérica
Los incendios han quemado más de medio millón de hectáreas de la provincia argentina de Corrientes, que alberga los Esteros del Iberá.
Los incendios han quemado más de medio millón de hectáreas de la provincia argentina de Corrientes, que alberga los Esteros del Iberá.
El ministro de Turismo y Deportes de la Nación consideró que el Previaje debería quedar "como una política de Estado" pero focalizado para "hacer crecer destinos emergentes", entre los que mencionó el parque nacional que se ubica en la provincia, re ...
Los Esteros del Iberá están en el sexto lugar de la lista que publica todos los años el diario neoyorquino con los destinos que se deben visitar este 2022. Si bien no es la primera vez que el Iberá está en la lista del New York Times, este año se po ...
Vecinos y miembros de la organización Correntinos por el Cambio Climático informaron que el foco ígneo fue iniciado intencionalmente. Tras los hechos, solicitan recursos y colaboración para evitar que el fuego se propague.
El ministro de Turismo de Corrientes expresó en una emisora local que la oferta es cada vez más atractiva, y que "más de 100 operadores nacionales destacaron el trabajo hecho con los Esteros".
Yerbalito es el parche de bosque paranaense más grande del Iberá. Se trata de 1.236 hectáreas que conforman esa área protegida de la provincia de Corrientes y que serán destinadas a la reintroducción de especies extintas.
El Gobernador de la provincia, Gustavo Valdés, aprovechó el fin de semana para recorrer los Esteros de Iberá. Estuvo acompañado de su familia y pasó el día junto a los vecinos de Concepción.
Analía Rotela es docente de Artes Visuales del Colegio "Presidente Arturo Frondizi" de Paso de los Libres y junto a alumnos del último año del secundario viajaron a la reserva provincial y expusieron sus trabajos.
En junio del año 2018 nacían Arami y Mbarete en el Centro de Reintroducción de Yaguareté del Parque Iberá, las primeras yaguaretés correntinas en nacer en esta provincia después de más de 70 años de extinción.
La historia que cambió la protección ambiental en el país con la decisión de proteger al Yverá con "mariscadores" convertidos en guardaparques de la provincia.
Además del vínculo cultural que se podría establecer entre Israel y Corrientes, Galit Ronen destacó la agricultura y ganadería de la Provincia y adelantó que “nosotros podemos traer alta tecnología aquí”.
Galit Ronen recorrió el Portal Oeste que tiene el acceso en la localidad de Concepción del Yaguareté Corá. La diplomática, después de participar dos noches en los carnavales correntinos, termina su visita a Corrientes con una recorrida por la natura ...