
Se espera un nuevo aumento de combustible
Así lo aseguraron desde la Federación Argentina de Expendedores de Nafta del Interior.
Así lo aseguraron desde la Federación Argentina de Expendedores de Nafta del Interior.
En lo que va de enero, todas las estaciones que operan en Corrientes ya aplicaron la primera suba del año. En razón de ello, época hizo un cálculo de estimación teniendo como parámetros a un auto, un camión chico y una camioneta tipo 4x4.
El presidente de la Cámara de Estaciones de Servicios de Corrientes, Carlos Gold habló con Radio Dos, sobre los aumentos de precios en combustibles, y expuso: "todas las petroleras aumentaron el precio. Está entre un 4 o 6,5%, depende de la marca".
A través del Decreto 864/2022, publicado, el Poder Ejecutivo dispuso que el aumento de aplique recién a partir del 1 de abril de 2023.
En caso de que Gobierno no decreta una nueva prórroga, el precio aumentará como mínimo de 4% en el caso de las naftas y de casi el 2% en el gasoil durante el fin de semana
La petrolera tuvo un encuentro con inversores. Allí, el gerente de Finanzas Alejandro Lew dijo que proyectan aumentar los precios de la nafta y el gasoil en esta segunda mitad del año
El país presenta este año uno de los combustibles más bajos de toda la región: US$ 1,04, y se ubica en el puesto de 18 de 21. Obtuvo un aumento del 32,6% respecto de enero y se encuentra noveno en la variación promedio del precio de la nafta.
Los problemas generados por la falta de stock afectan sobremanera a las estaciones de todo el país. La mayor carestía se nota en los productos diésel.
Tras el tercer aumento en las naftas en 2022, aplicado entre el domingo y el lunes último, época recorrió las estaciones citadinas y ensayó un cálculo de estimación para un coche que demanda cargar un promedio de 45 litros de nafta o gasoil.
La petrolera argentina y el secretario de Energía Darío Martínez se comprometieron a robustecer la distribución en las estaciones de servicio. Desde expendedoras correntinas dijeron: "Esperemos que cumplan, porque en la ruta no hay diésel".
Desde CESCOR explicaron que más allá de que el segundo mes del año tuvo tres días menos de operatividad que enero, se notó la influencia de los cupos de stock impuestos por las petroleras. "No alcanza para satisfacer la demanda", dijo Carlos Gold.
Tras la reciente suba en las naftas, época hizo un cálculo de estimación según las banderas que operan en la ciudad para un vehículo, naftero o gasolero, que demanda un promedio de 45 litros para llevar su "aguja al tope".