
El NEA registró una inflación del 315,6% en los últimos seis años
El Nordeste fue la región de mayor inflación en el país
El Nordeste fue la región de mayor inflación en el país
La tasa de depósitos a plazo se mantiene estable en el 75 por ciento desde septiembre pasado, a pesar de una leve desaceleración de la inflación mensual. Cuanto se puede aspirar a ganar.
En el Gobierno reconocen que los datos del mes "no traen buenas noticias". Se quebró en enero la de estabilidad en el mercado de hacienda y en la semana se anotaron subas de hasta 18% por la menor oferta de ganado. Impactará en el IPC de este mes y ...
El equipo busca que no supere el 60% proyectado para 2023.
Lo que informan las consultoras.
Los efectos de la suba de combustibles ya se evidencian en productos de almacén según el sector supermercadista. A la vez que referentes mercantiles calificaron como "ilógicas" e "irrisorias" las declaraciones de Alberto Fernández sobre la inflación.
El presidente Alberto Fernández dijo ayer en una entrevista con un medio brasileño que la suba de precios es "autoconstruida" en el país y la atribuyó a la "fascinación de los argentinos por el dólar".
El año pasado marcó un récord en el encarecimiento del costo de vida en el país y el NEA acumuló el mayor indicador federal con el 96%. Aquí lo que más subió fue la verdura con el 173%. ¿Cómo hacen las familias para evitar ser pobres o indigentes?
El Índice de Precios al Consumidor de diciembre marcó una variación mensual de 4,8% y anual de 96% en la región. Es el indicador más elevado desde que se realiza esta medición. El mayor impacto se sintió en indumentaria y servicios.
El Nivel general del Índice de precios al consumidor registró un alza mensual de 5,1% en diciembre de 2022, y acumuló un incremento de 94,8% en los doce meses de 2022. La división de mayor aumento en el mes fue Restaurantes y hoteles (7,2%), seguida ...
El dato se desprende del último informe de la consultora LCG, que dio cuenta de una aceleración de 1,46 puntos porcentuales en la suba de los alimentos y bebidas.
En 2022, el Índice difundido por el Instituto alcanzó un alza del 80,7%. Los trabajadores de todos los sectores registraron una pérdida de poder adquisitivo.