
Anmat prohibió el uso de una máquina de depilación láser
La prohibición surge a partir de la denuncia de la empresa Medsugical Argentina SA., que advirtió que se trata de un equipo que les fue robado.
La prohibición surge a partir de la denuncia de la empresa Medsugical Argentina SA., que advirtió que se trata de un equipo que les fue robado.
Se producían en un laboratorio clandestino y contenían un químico prohibido para este tipo cosméticos.
La Anmat advirtió que se trata de un producto ilegal y por lo tanto potencialmente perjudicial para la salud de quienes lo consuman.
El organismo no logró identificar la fiabilidad y trazabilidad de los alimentos; además consignó que los tres estaban mal rotulados y no se encontraban registrados manera correcta.
Se trata de un producto del que se desconocen sus condiciones de elaboración y por lo tanto potencialmente perjudicial para la salud.
Se trata de un producto sin registro sanitario del que se desconocen sus condiciones de elaboración por lo que no se puede garantizar su inocuidad para la salud.
Está destinada para personas a partir de los 4 años y se colocará en dos dosis con un intervalo de tres meses.
En lo que va del año, el país registra 16.143 casos y la situación epidemiológica preocupa a los especialistas. Los ministerios de Salud de todo el país acordaron conformar brigadas territoriales en busca de eliminar potenciales criaderos de Aedes a ...
El organismo sacó el producto de circulación en todo el país por irregularidades en la normativa.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat), autorizó al laboratorio Domínguez a comercializar mifepristona. La presentación se va a llamar Mifep.
Las disposiciones fueron publicadas este jueves en el Boletín Oficial.