
La ONU advirtió sobre un riesgo inminente de crisis mundial: "Hemos roto el ciclo del agua"
El secretario general, Antonio Guterres, denunció el "sobreconsumo vampírico y uso insostenible" de este recurso vital para la vida.
El secretario general, Antonio Guterres, denunció el "sobreconsumo vampírico y uso insostenible" de este recurso vital para la vida.
Según el último informe, en torno al 10% de la población mundial vive en países donde la relación entre la utilización del agua y su disponibilidad alcanzó un nivel crítico.
El texto fue aprobado por una abrumadora mayoría de 141 países. Hubo 32 abstenciones y solo 7 sufragios en contra.
La Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos aclaró, no obstante, que el número real de víctimas es "considerablemente mayor"
El secretario general de ese organismo, António Guterres, señaló que estas acciones ayudarán "a revertir tendencias dañinas" como el aumento del hambre y la pobreza y la reducción del espacio cívico.
Se trata de un hecho histórico que mantiene conmocionada a toda una ciudad, una provincia, un país, y claro, es noticia mundial. Los detalles del nacimiento con el que la ONU busca bajar un mensaje de esperanza.
Antonio Guterres participó de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, allí, remarcó: "La humanidad tiene una elección: cooperar o morir. O un pacto por la solidaridad climática, o un pacto por el suicidio colectivo".
La temperatura media del planeta ya subió 1,15°C y la comunidad busca mantener ese valor que, anunciaron, podría ser superada durante esta misma década. Además, el organismo presentó un informe que, advierte, es una "crónica del caos climático" .
El cambio climático derivará en las próximas décadas en en "sufrimientos y pérdidas de vidas humanas a gran escala, movimientos de población y una agravación de las desigualdades", según volcó un grupo de especialistas en una investigación conjunta.
El tema se trató en la primera sesión del Debate General conjunto sobre temas de descolonización de la Comisión de Política Especial y Descolonización de la Asamblea General.
"El único camino viable es el de la cooperación y el diálogo, no hay poder o grupo que pueda resolver las cosas por sí solo", advirtió el secretario general de la ONU, en su discurso al inicio de la reunión anual de gobernantes.
La exposición de Alberto Fernández en el marco del 77º período de sesiones incluirá un llamado a la paz en Ucrania y un repudio al atentado sufrido a principios de este mes por la Vicepresidenta, además de una reivindicación de la soberanía argentin ...