
Precios mundiales de alimentos baten récord en 2022
El año pasado, el índice de precios de los alimentos de la FAO alcanzó el nivel más alto desde que comenzó a llevar sus registros en 1961.
El año pasado, el índice de precios de los alimentos de la FAO alcanzó el nivel más alto desde que comenzó a llevar sus registros en 1961.
El dato se desprende del último informe de la consultora LCG, que dio cuenta de una aceleración de 1,46 puntos porcentuales en la suba de los alimentos y bebidas.
El incremento se desaceleró con respecto a los meses previos y arrojó la variación más baja de 2022. Así, el IPC podría haber perforado el 6% el mes pasado.
En la región integrada por Corrientes, Chaco, Formosa y Misiones, las verduras se encarecieron 162,3% en los últimos 12 meses. En ese mismo período, aceite, grasas y manteca avanzaron un 123,8%, pan 103,5%, carne 79,8%, leche 90,6% y frutas 87,5%.
Vestirse, calzarse y comer es cada vez más costoso para las familias del Nordeste. Desde septiembre del año pasado, la carne tuvo una remarca del 78%, el pan 99%, la leche 87%, las frutas 78% y las verduras el 136%.
En los últimos 12 meses, la mercadería básica y las bebidas sin alcohol se encarecieron un 82,4% en Corrientes, Chaco, Misiones y Formosa. En ese rubro, el promedio nacional fue del 80%. Las verduras y el azúcar superaron la barrera del 100% en esta ...
Los productos que suelen estar entre los más consumidos tuvieron alzas de hasta dos dígitos en abril. Apenas cuatro alimentos bajaron su precio con respecto a marzo.
En este evento se entregarán más de 45 reconocimientos a productores de distintos puntos del país, al mismo tiempo que un jurado especializado elegirá con una cata a ciegas entre cientos de muestras al mejor alfajor.
La norma nacional que tenía por objetivo diversificar la presencia de marcas en los stands de Corrientes quedó varada en simples intenciones. En contrapartida, las grandes compañías alimenticias consolidan su dominio en productos de almacén.
En marzo se registraron fuertes incrementos en los valores del maíz, trigo y aceites vegetales, productos que la Argentina exporta.
La ANMAT prohibió la venta y comercialización de un aceite de girasol, según se informó en el Boletín Oficial
La ANMAT informó este lunes el retiro inmediato del mercado de una marca de especias y mostazas.