
La canasta básica aumentó 14,3% y una familia tipo necesitó $284.687 en agosto para no ser pobre
Los productos que componen la canasta alimentaria tuvieron una suba del 17% y elevaron la línea de indigencia a $130.590 mensuales
Los productos que componen la canasta alimentaria tuvieron una suba del 17% y elevaron la línea de indigencia a $130.590 mensuales
Un informe elaborado por el Observatorio de la Deuda Social de la UCA (Universidad Católica Argentina) detalló el estado de la pobreza en la Argentina, uno de los indicadores más preocupantes del presente económico.
Las cifras se desprenden del procesamiento de los microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del INDEC. La pobreza infantil subió al 54,7%.
La vocera presidencial dijo que "hay pobreza en el país y situaciones puntuales que resolver" pero que "la situación dista mucho del momento en que la gente salía a mercados de trueque en 2001″.
En los últimos 4 años, aumentó la escasez de alimentos a nivel global por distintos motivos, como la pandemia y la invasión a Ucrania. Para países productores como la Argentina implica la oportunidad abastecer esa demanda.
En su mensaje semanal antes del 9 de Julio, Oscar Ojea aseguró que los argentinos están cansados de la corrupción.
Son datos de los últimos casi cuatro años que reveló una investigación de la Coalición Cívica en base a datos oficiales. Por esa razón, cada vez más chicos sufren malnutrición
La estadística fue publicada por el Instituto de Investigación Social, en base a un sondeo realizado en comercios barriales de seis municipios en mayo. En 30 días, los artículos de la canasta básica para una familia subieron más de $16.000.
En un escenario de inflación en alza, el INDEC difundió datos claves.
El informe elaborado por el Barómetro de la Deuda Social de la Infancia, perteneciente de la Universidad Católica Argentina (UCA) mostró que 6 de cada 10 chicos son pobres. Además se observó el deterioro de la clase media y los efectos de la pandemi ...
La modelo paraguaya Dallys Ferreira regresó a la TV tras un largo tiempo, quiso hacer humor con la situación económica local y en las redes no la perdonaron.
En la región del Sahel unos 18,6 millones de habitantes viven en una situación de grave inseguridad alimentaria.