Corrientes 22 °C
Min. 19 °CMax. 28 °C
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioepoca.com/a/577302

Vinos para el invierno

Hoy sí que hace frío y no cabe duda que los días por venir pintan igual de incomprensibles para quienes amamos el calor. Por eso, si pensamos en invierno la situación toma mayor relevancia cuando hablamos de vinos. A priori, esta joya de clima estimula la búsqueda de etiquetas que espanten las bajas temperaturas por zonas más o menos calurosas que produzcan vinos tirando a voluminosos y cálidos.

En principio, sepamos que las uvas cultivadas en climas fríos van a producir más ácidos que azúcares. Esto significa caldos refrescantes, minerales, ligeros, cítricos y de alta acidez como los que se encuentran en un Sauvignon Blanc patagónico. O sea, vinos veraniegos. A éstos les seguirían las uvas cultivadas en zonas de clima cálido, como por ejemplo Salta y San Juan, donde el calor aplastante favorece la formación de azúcares en el fruto -que es inversamente proporcional a la acidez-lo que se traduce en mayor cuerpo, estructura y generosidad de alcohol. Es decir, época ideal para el consumo de estos vinos…

Y así, como quien busca ese maridaje entre el clima y el vino, se nos despertó el gusanillo por descorchar unas cuantas botellas durante el transcurso de la semana con la excusa de comentar los vinos invernales más ricos de nuestra cava.

Serie Fincas Notables, Tannat, Valle de Cafayate.

Es una casta intensa, ícono de la viticultura uruguaya que Bodega El Esteco elabora con magníficas notas de frutos rojos y negros, especias y aromas de madera muy bien integrados. Es un vino amplio, de gran cuerpo y astringencia con un retrogusto dulce de vainilla, cuero y caramelo… compañero ideal para un apetitoso asado a la estaca.
Es una casta intensa, ícono de la viticultura uruguaya que Bodega El Esteco elabora con magníficas notas de frutos rojos y negros, especias y aromas de madera muy bien integrados. Es un vino amplio, de gran cuerpo y astringencia con un retrogusto dulce de vainilla, cuero y caramelo… compañero ideal para un apetitoso asado a la estaca.

-

Paz Blend (Cabernet Sauvignon-Cabernet Franc), San Juan.

Se trata de un vino rico, alcohólico y con la madera que va de frente. Lo percibimos un poco cerrado pero al poco tiempo cedió a la grosella negra, arándanos y ciruela madura, verdes de pimiento, regalíz y notas de chocolate y cedro. Estuvimos discutiendo la cuestión que si iba mejor con unos crepes de espinaca a la bolognesa o un lomo con vegetales salteados. ¡Nos encantaron las dos!
Se trata de un vino rico, alcohólico y con la madera que va de frente. Lo percibimos un poco cerrado pero al poco tiempo cedió a la grosella negra, arándanos y ciruela madura, verdes de pimiento, regalíz y notas de chocolate y cedro. Estuvimos discutiendo la cuestión que si iba mejor con unos crepes de espinaca a la bolognesa o un lomo con vegetales salteados. ¡Nos encantaron las dos!

Enrique Foster Reserva Malbec, Lujan de Cuyo, Mendoza.

Hemos tenido la oportunidad de probar varias etiquetas de esta bodega especialista en nuestra uva ícono y hasta ahora no nos ha defraudado. Es un estilo de malbec muy puro, con aromas de fruta madura y roble muy claro que sorprende gratamente. Todo ello en un paladar generoso y con volumen que se sirve de notas especiadas y largo final. Lo probamos con una cazuela de lentejas, chorizo panceta y lomo para entender cómo funcionaba la cosa…¡y la cosa funcionaba de maravilla!
Hemos tenido la oportunidad de probar varias etiquetas de esta bodega especialista en nuestra uva ícono y hasta ahora no nos ha defraudado. Es un estilo de malbec muy puro, con aromas de fruta madura y roble muy claro que sorprende gratamente. Todo ello en un paladar generoso y con volumen que se sirve de notas especiadas y largo final. Lo probamos con una cazuela de lentejas, chorizo panceta y lomo para entender cómo funcionaba la cosa…¡y la cosa funcionaba de maravilla!

Escorihuela Gascón, Viognier, Mendoza.

El fin de la cata lo hicimos con un blanco que no tiene nada que envidiar a sus pares tintos. Este Viognier es viscoso, floral y con notas tropicales que le da una nota ligeramente almibarada. En boca es redondo y cálido, con un reducidísimo condimento de almendra y azafrán que aporta volumen. Es el merecido acompañante de una sabrosa bondiola braseada con puré mixto.
El fin de la cata lo hicimos con un blanco que no tiene nada que envidiar a sus pares tintos. Este Viognier es viscoso, floral y con notas tropicales que le da una nota ligeramente almibarada. En boca es redondo y cálido, con un reducidísimo condimento de almendra y azafrán que aporta volumen. Es el merecido acompañante de una sabrosa bondiola braseada con puré mixto.

A altas horas del jueves, después de beber unas cuantas botellas, terminamos con un amigo que nos decía lo interesante que sería un artículo sobre vinos para el verano… ¡Que no nos den ideas!

¡Hasta la próxima! - Dudas y comentarios a: [email protected]

 

(*) Autor de "Sommelier Urbano: Guía Práctica para el Aficionado a los Vinos", Ed. Albatros.