Corrientes 17 °C
Min. 13 °CMax. 28 °C
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioepoca.com/a/568395

Rousseff pidió a vecinos evaluar el "Golpe en marcha en Brasil"

Tras denunciar ante la ONU el proceso que soporta en el Congreso de su país, la Presidente de Brasil anunció la decisión de solicitar una supervisión de las organizaciones de bloque continental sobre el proceso que puede terminar con su salida del gobierno.
DILMA ROUSSEFF EN NUEVA YORK EN BUSCA DE APOYO INTERNACIONAL.
DILMA ROUSSEFF EN NUEVA YORK EN BUSCA DE APOYO INTERNACIONAL.

La presidente brasileña, Dilma Rousseff, anunció ayer que pedirá al MERCOSUR y a la Unión Sudamericana de Naciones (UNASUR) evaluar acciones debido a que existe un "golpe en marcha en Brasil". "Está en marcha un golpe en Brasil, entonces a mí me gustaría que la UNASUR y el MERCOSUR miraran este proceso", dijo la jefa de Estado a periodistas brasileños en Nueva York, luego de denunciar ante la ONU que existe el riesgo de un "retroceso" en la democracia a raíz del juicio político que busca su destitución del cargo por parte del Congreso. Al ser consultada sobre si su intención es que Brasil, en caso de que se concrete su destitución, sea sancionado dentro del MERCOSUR como una suspensión, respondió: "No, la cláusula democrática implica una evaluación del asunto. Nosotros siempre hacemos el análisis de las situaciones". El MERCOSUR suspendió en 2012 por un año a Paraguay luego de que el entonces presidente Fernando Lugo fuera destituido por un juicio político de la oposición en el Congreso que fue animado por su vicepresidente, el liberal Federico Franco. La Mandataria insistió en que la ruptura institucional busca ser cometida a través de supuestos delitos dentro del presupuesto apuntados por la acusación de la Cámara de Diputados y defendió su campaña internacional para denunciar un golpe y al vicepresidente Michel Temer. "Estoy intrigada porque hay gente con miedo absurdo cuando hablamos de golpe. Eso es subestimar la conciencia de la gente dentro y fuera de Brasil. Creo que están con miedo de ser tachados de golpistas. Pero tienen miedo justamente de eso. Porque son golpistas", dijo la Primera Mandataria brasileña.

-*-*-

--- El Senado instalará mañana el inicio de los trabajos de la comisión de juicio político, que deberá entregar un informe -entre el 11 y el 18 de mayo- para que el plenario de los 81 senadores vote sobre la validez del proceso de juicio político contra la Presidente. Si la mayoría simple lo hace, Rousseff será apartada del cargo por seis meses y Temer, quien rompió con el gobierno hace tres semanas, asumirá en forma interina, con plenos poderes en el Poder Ejecutivo. El Senado deberá, luego, juzgar el retorno de Rousseff, con una votación que necesita de dos tercios para destituirla definitivamente de la presidencia. En este marco, Temer dijo que decidió dar entrevistas por la "descalificación" que recibió por parte de Rousseff esta semana durante una rueda de prensa para los corresponsales internacionales en Brasilia, señaló que "escucha" personas, como economistas, intelectuales y líderes políticos, pero negó que esté preparando un eventual gobierno en caso de asumir el comando del país si se destituye a Rousseff. "Naturalmente, estoy siendo buscado por mucha gente, estoy oyendo mucha gente, pero solo oyendo, nada más que escuchando", declaró el vicepresidente ante periodistas, después de reiterar que espera "silenciosa y respetuosamente" la decisión que está en manos del Senado sobre un eventual juicio contra la Mandataria. Rousseff afirmó el viernes ante la ONU que el pueblo brasileño "sabrá impedir cualquier retroceso" en la construcción de la democracia, al referirse al juicio político que enfrenta, mientras que su vicepresidente, Michel Temer, busca evitar que el proceso brasileño sea tratado de "golpismo".

---

Más de 100 alumnas fueron envenenadas en Afganistán

Al menos 125 alumnas de una escuela de Afganistán fueron hospitalizadas por presunto envenenamiento, una técnica habitual en el país por parte de grupos que se oponen a que las mujeres reciban educación. El suceso ocurrió mientras las adolescentes se encontraban en un colegio en Farah, capital de la provincia homónima, informó Ismail Kawasi del Ministerio de Salud Afgano. Las jóvenes fueron hospitalizadas después de que "comenzaran a sentirse mal tras ser supuestamente envenenadas con gas" y actualmente "su estado de salud es bueno". El portavoz oficial Mohammad Naser Mehri confirmó lo sucedido y añadió que se ha abierto una investigación "para determinar cómo las estudiantes pudieron ser envenenadas". Los casos de intoxicaciones en escuelas femeninas son bastante frecuentes en Afganistán y suelen estar rodeados de cierto misterio. El pasado mes de septiembre al menos 348 alumnas y varias profesoras fueron envenenadas en cuatro incidentes distintos en la provincia de Herat, limítrofe con Farah.

---

Cubanos pueden vender café y textiles a Estados Unidos

El Gobierno de Estados Unidos anunció que permitirá la importación de café y productos textiles producidos por "empresarios independientes" cubanos, de muy poca significación económica, pero que implica un apoyo al desarrollo del sector privado de la isla. El Departamento de Estado actualizó su normativa para la importación de bienes cubanos que demuestren su independencia del Estado, destinado solo a productos de artesanos, como la joyería, la cerámica o las obras de arte. "A partir del 22 de abril, las personas sujetas a la jurisdicción estadounidense podrán importar café y más productos y artículos textiles producidos por empresarios independientes cubanos", indicó el Departamento de Estado. Agregó que, "además, las importaciones de estos artículos ya no tienen que hacerse necesariamente de forma directa desde Cuba". El impacto inmediato es mínimo, según John Kavulich, que preside el Consejo Comercial y Económico EE.UU.-Cuba, organización que reúne a empresas interesadas en aumentar el comercio con la isla.