Corrientes 25 °C
Min. 22 °CMax. 31 °C
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioepoca.com/a/1297964
SOCIETÀ DANTE ALIGHIERI

El viaje de Dante

El 15 de setiembre de 2023 se realizó en la sede cultural de Santo Tomé una conferencia sobre el periplo del Sumo Poeta.

GIANCARLO PERVERSI, PRESIDENTE DE LA DANTE.

El 15 de setiembre de 2023, se realizó en la sede cultural de Santo Tomé una conferencia sobre el tema "El viaje de Dante", transmitida a toda la red de la Dante.

El presidente de la asociación, Giancarlo Perversi, compartió la conferencia y un excelente momento con quienes lo acompañaban.


El encargado de este viaje de Dante ha sido el presidente de la asociación, quien ha presentado la temática del Sumo Poeta que luego de 700 años nos sigue invitando a apreciar el viaje como metáfora y como argumento universal.


Se unieron a la reunión de manera telemática socios y alumnos de la Dante de la Provincia de Corrientes, de Esquina, de Saladas, de Villa Ángela, de Chascomús y del vecino país de Paraguay.

Agradecemos al intendente Augusto Suaid, al secretario de Cultura, Sosa Romero, y un especial agradecimiento a Silvia Vincenti, encargada de la logística de este increíble encuentro.



Los monumentos paleocristianos de Ravenna


La extraordinaria riqueza de Ravenna y su patrimonio monumental está flanqueada por más de 35 kilómetros de costa adriática, con oportunidades para actividades deportivas, excursiones y búsqueda de adrenalina en parques temáticos a los que se llega en pocos minutos. Es un verdadero tesoro de arte, historia y cultura con un pasado antiguo y glorioso a sus espaldas que la ha marcado indeleblemente.

La historia de Ravenna está ligada al esplendor del Imperio Romano de Occidente, del que fue capital en tres ocasiones desde principios del siglo V d. C. durante el reinado del emperador Honorio y más tarde durante el reinado de los godos de Teodorico el Grande y bajo el dominio bizantino. Gracias a este período de esplendor, Ravenna puede presumir de contar con ocho monumentos que le han valido ser declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

El prestigio de Ravenna nunca se ha desvanecido con el paso de los siglos. Crucial fue el período en que la ciudad fue gobernada por Guido da Polenta a partir de 1275. A él se deben las obras de recuperación más importantes, la expansión de la ciudad y la llegada de Dante Alighieri en los últimos años de su vida. En 1512, Ravenna fue escenario de una sangrienta batalla contra las tropas francesas. Tras caer bajo el dominio papal, pasó al reino de Italia en 1860.

La ciudad combina a la perfección arte y cultura con un conjunto de monumentos religiosos paleocristianos de extraordinaria importancia histórica y artística que le valieron su inclusión en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO en 1996. Todos los rincones de la ciudad son imperdibles, pero le sugerimos qué ver: la Basílica de San Vitale es uno de los más importantes del arte paleocristiano y bizantino de Italia y del mundo. Fue construida durante el reinado de Justiniano para dar testimonio de la grandeza de su imperio.

A tiro de piedra se encuentra el Mausoleo de Galla Placidia erigido en 402 por el emperador Honorio en honor de su hermana Galla Placidia. No se deje engañar por su exterior sencillo y modesto: el interior es un tesoro de los mosaicos de inspiración bizantina más antiguos de Ravenna.

Dos basílicas declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO están dedicadas a San Apolinar, fundador de la iglesia de Ravenna. La Basílica de Sant’Apollinare Nuovo, en el centro de la ciudad, fue construida como lugar de culto arriano por el rey Teodorico, pero en tiempos de Justiniano fue consagrada de nuevo al culto católico. En su interior se encuentra el mayor ciclo de mosaicos conocido hasta la fecha. En las afueras de la ciudad se alza la basílica de Sant’Apollinare in Classe, el mayor ejemplo de basílica paleocristiana del mundo. Fue construida en el siglo V para albergar los restos de Apollinare y aún conserva la belleza de la estructura original.

El Mausoleo de Teodorico, situado en el parque del mismo nombre cerca de la estación de Ravenna, fue construido en 520 por el rey Teodorico como su propio lugar de enterramiento. Es la construcción sepulcral ostrogoda más famosa e importante de Italia. Consta de dos niveles decagonales rematados por una gran cúpula monolítica. Si quiere asombrarse, visite el Baptisterio Neoniano, uno de los monumentos más antiguos de Ravenna y el edificio bautismal mejor conservado del mundo, y el Baptisterio de los Arrianos, el único baptisterio dedicado al culto arriano que ha llegado hasta nosotros.