El pueblo rezó a la Virgen de Itatí con un canto emotivo e Imaguaré
Tras visitar varios puertos, la imagen de la "Madre de los correntinos" arribó ayer a Capital. Fue recibida por el emblemático grupo liderado por Julio Cáceres. Por la noche, la Virgen peregrina llegó al anfiteatro.

Un simple milagro, una correntada de emociones y en su manto la bendición hacia una Nación Chamamecera que la aclama, en danza, canto o rezo para celebrar la vida y en el marco de la Fiesta Nacional del Chamamé, la imagen peregrina de Itatí volvió a besar suelo capitalino. En un histórico recibimiento, el grupo icónico del género, Los de Imaguaré, convirtió al chamamé en una evocación sentida de todo un pueblo.

Fue un hecho histórico, un momento privilegiado para los que fueron testigos de este encuentro entre la imagen peregrina de Itatí que arribó a la playa Arazaty en la tarde de ayer y los versos de Julio Cáceres que provocaron algunas lágrimas de emoción de muchos promeseros. "Venimos a expresar nuestro canto como un rezo, a agradecerle, porque somos devotos de ella, nuestra madre María", expresó Julio Cáceres que junto a su hijo Nicolás y los músicos de Los de Imaguaré compartieron un momento cargado de sentimientos.

La Virgen llegó sobre una barco de Prefectura Naval Argentina custodiada por pequeñas embarcaciones que la acompañaron previo al arribo. Una imagen inmejorable de lo sucedido fue cuando pasó por debajo del puente General Belgrano antes de bajar a las arenas del balneario. Una vez en tierra fue portada por personal de esa fuerza naval, acompañada de la Policía de Corrientes y agentes del cuerpo de cazadores Correntinos, además de personal de Guardia Urbana municipal, entre otros.
Con un repertorio especialmente elegido para la ocasión, Los de Imaguaré la recibieron especialmente con un recorrido por parte de su extenso repertorio tradicional. Así repartieron canciones que con notable naturalidad llegan directo al corazón. Vestidos de blanco en alusión a la pureza de la Virgen de Itatí, los músicos no hicieron otra cosa que emocionar.
"Esto es histórico, no hay nada comparable a este momento de recibir a la Virgen de Itatí y escuchar a Los de Imaguaré, esta es la síntesis de lo que somos como correntinos", expresó a época Eduardo Sívori, director de la Fiesta Nacional del Chamamé que estuvo acompañando la actividad.

Luego del imponente recibimiento de la imagen peregrina a cargo de Los de Imaguaré, el espectáculo mantuvo los sentimientos con la presentación de la cantante Lorena Larrea Caterino que estuvo acompañada por el dúo Sin Corriente, en la voz y guitarra de Carmelo Lacava y el acordeón y canto de Carlos Pereira. "Para nosotros es muy importante, una emoción que nos invade, poder cantarle hoy a la Virgen de Itatí, por eso les pido que nos acompañen", dijo Larrea Caterino al público. Así desenrolló un repertorio de canciones que identifican al pueblo chamamecero en el marco de la "Fiesta Grande" que por estos días se encuentra celebrando.
Frente a ellos, bailarines intervinieron para expresar su devoción a la "Patrona del Chamamé" en danza. De esta camada fueron parte integrantes del ballet Sentido Folclore y del ballet Juvenil de la Vicegobernación de la provincia. "Es muy emocionante poder ser parte de este momento histórico, estamos felices", expresó María, integrante del ballet.
En tanto, entre el público se pudieron ver numerosos turistas y visitantes provenientes de distintas provincias argentinas y de Paraguay que disfrutaron del evento. La propuesta se extendió hasta las 19:30, momento en que la imagen peregrina de Itatí comenzó la travesía por la ciudad recorriendo distintas calles camino al anfiteatro Cocomarola. La "Virgen Morena" llegó a las 20:30 al predio festivalero donde fue recibida por miles de personas.
"Llega la imagen de María a bendecir esta 32° Fiesta Nacional del Chamamé", indicaban los locutores mientras muchos pañuelos la recibían desde las plateas.