
Que el grito de la identidad no confunda auténtico con estático
El ADN chamamé se enriquece en cada crossing-over y genera cambios. Y si esa novedad proviene de la tradición, no es un riesgo de extinción: es evolución.
El ADN chamamé se enriquece en cada crossing-over y genera cambios. Y si esa novedad proviene de la tradición, no es un riesgo de extinción: es evolución.
Ariel, Marco y Marcelo volvieron a agitar las aguas del Cocomarola con un explosivo espectáculo. Fueron constantemente ovacionados y el público disfrutó de la enérgica propuesta chamamecera. La Fiesta Grande se despidió con su enérgico show.
Los artistas propusieron un cuadro coreográfico que puso de pie al Cocomarola. "El chamamé borra fronteras y rompe las limitaciones", expresaron desde la institución. La danza integró a bailarines de la región.
El Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y el titular del Ejecutivo provincial, Gustavo Valdés, ratificaron la decisión de cooperar en actividades culturales.
Considerado uno de los referentes del género, el artista volvió a conquistar al público del Cocomarola. Ratificó además que su hijo y el nieto de Santiago Verón continuarán el legado. Fue el único artista en la Fiesta Nacional del Chamamé que logró ...
Celebrando los 80 años de historia, el grupo volvió a cautivar al público del Cocomarola. Sus clásicos emocionaron. "Este escenario tiene algo que es inexplicable", dijo Ernestito Montiel a época.
Un cuidado y estudiado cuadro musical y de baile exhibieron los integrantes de la delegación oficial de la vecina provincia para la 32ª Fiesta Nacional, que es la prueba de que el género se arraigó en otras latitudes.
Otra jornada tentadora para los amantes del chamamé. Además se espera la presencia de varias artistas femeninas como Gicela Méndez Ribeiro y Paula Basalo, entre otras. El mal tiempo podría jugar hoy a la fiesta una mala pasada.
Un dúo y un trío que manifestaron su virtuosismo a la hora de interpretar chamamé y también no desaprovechan la oportunidad de llevar la música correntina al mundo y traer el mundo a Corrientes.
Tras visitar varios puertos, la imagen de la "Madre de los correntinos" arribó ayer a Capital. Fue recibida por el emblemático grupo liderado por Julio Cáceres. Por la noche, la Virgen peregrina llegó al anfiteatro.
Entre lo más destacado de esta noche está la presentación del Chango Spasiuk, pero también habrá una variedad de voces femeninas.
Una fiesta que reúne a 30 presentaciones por noche tiene su clímax en el horario central de la transmisión oficial. Ello no evita que la emoción cubra las bancas del anfiteatro con los conjuntos y músicos que aceptan el desafío de completar la jorna ...