El oro blanco de Carrara
Los griegos lo llamaron "marmaros" que significa: piedra luminosa.

Es conocido en todo el mundo el mármol de Carrara, material con el cual – desde hace siglos – se realizan estatuas, objetos y enteros edificios que, por diseño, elegancia y materiales son seguramente los más visitados en todo el planeta.
Los registros de las primeras extracciones de mármol en la zona de Carrara se remontan al siglo I a.C., durante la dominación romana, que explotó la ciudad de Luni como principal punto de extracción, dando a la piedra el nombre de marmor Lunense.
Diversos estudios han revelado que se pueden encontrar cortes de mármol que se remontan a la época romana en varios lugares, hechos que también se atribuyen al descubrimiento de antiguas herramientas utilizadas en la extracción del mármol: en la antigüedad, se introducía una cuña de madera de higuera en las grietas naturales de la roca, que se llenaban de agua hasta que la madera se hinchaba y partía la piedra.

Durante muchos siglos después de la época romana, no hay más información sobre la explotación de canteras de mármol hasta finales del siglo XII, cuando se produjo un notable resurgimiento de la explotación de canteras de mármol en la zona de Carrara utilizando la misma técnica romana.
El mismo Dante habla en su Comedia de "Aronta" (un adivino etrusco) que, en los Alpes Apuane, vivía observando el mar en una casita construida con los blancos mármoles de Carrara. En el siglo XVIII, cuando se empezó a utilizar la técnica de la "varata", caracterizada por el uso de explosivos: se perforaban largos agujeros a mano y luego se utilizaba ácido clorhídrico para crear una cámara lo suficientemente grande como para contener la cantidad necesaria de explosivos. Sin embargo, esta técnica destruyó una buena cantidad de mármol útil y creó una cantidad considerable de material de desecho.
Carrara es una ciudad ubicada en la región Toscana en el centro Norte de la península italiana.

Carrara es una pequeña ciudad con algo más de 60 mil habitantes, que forma parte de la provincia de Massa – Carrara y cuyo territorio está comprendido entre el Mar Tirreno y los Alpes Apuane.
Entre los monumentos más famosos de la época Romana, realizados en Mármol de Carrara, encontramos: el Panteón, la Pirámide de Cestio, el Pórtico de Octavio, el Templo de Apolo Palatino, el Arco de Claudio, el Foro de Trajano y la misma famosa Columna Trajana y el puente sobre el Volturno, para mencionar sólo algunos de ellos.

Algunas curiosidades
No todo el mundo sabe que originalmente la zona en la que se encuentran las actuales canteras de mármol estaban en el fondo del mar.
Hoy en día, el mármol de Carrara es muy demandado en todo el mundo para revestimientos, muebles y objetos.
Una de las estructuras de lujo más recientes que ha elegido el mármol de Carrara para adornar sus exclusivos pisos es el rascacielos residencial más alto del mundo construido junto al Central Park de Nueva York: los baños principales están revestidos de un carísimo Bianco, cuyas losas fueron seleccionadas una a una.
En Corrientes también tenemos la presencia de esta preciada piedra en el trabajo escultoreo de la Gran Lola Mora con su Estatua de Carlos María de Alvear, ubicada en la intersección de las avenidas Costanera y 3 de Abril de la ciudad de Corrientes. Una prueba más de la fama de la que goza este mármol totalmente italiano en todo el mundo.
Sorteo en el programa "Il Bel Paese"
En el programa radial de la Societa Dante Alighieri, Il Bel Paese, que se emite por Radio Dos 99.3 los domingos de 9 a 10 y gracias a la generosidad de uno de nuestros socios tendremos un sorteo mensual de una estadía completa en el Ibera Lodge, ubicado en los Esteros homónimos.
Para participar los invitamos a escuchar el programa en el cual se realizará una pregunta. Entre todos aquellos que respondan acertadamente se realizará un sorteo.
La Dante se comunicará con quien salió sorteado.
Los invitamos a participar.
Atención
Buscamos abruzzesi o descendientes de abruzzesi para nuevas iniciativas inspiradas a la cultura de la región en todas sus manifestaciones. Escribir al correo electrónico [email protected] o al whatsapp 3794 896463.
Comitato di Corrientes