¿Querías Mundial? ¡Acá tenés Mundial!
La Copa del Mundo tiene opciones para ver, escuchar y leer en el idioma que se le ocurra. Sólo DirecTV abonó para televisar los 64 partidos del certamen. La TV Pública emitirá 32, el mismo paquete que adquirió TyC Sports.

Hoy podemos ver, escuchar y leer sobre la Copa del Mundo, en el canal del planeta que queramos.
"What a nice goal!", "Quel beau but!", "Kako lijep gol!", "Vilket fint mal!", "Cén sprioc deas!", "He pahuhopu maika’i!", "Jaki ladny gol!". No, no enloquecí, dice Ariel Wolman en su columna de la agencia Noticias Argentina. Usted tampoco. Éste sigue siendo mi espacio semanal, sólo que la comencé -como se habrá dado cuenta- en otros idiomas. Tampoco es que sepa tantos, reconozco que usé el traductor de Google para ver cómo se escribía la frase "¡Qué lindo gol!" en otras lenguas. En este caso, busqué en inglés, francés, croata, sueco, irlandés, hawaiano y polaco. Si alguno lo puse mal, pido disculpas. ¿Por qué empecé la nota así?, porque hoy comienza el Mundial 2022 y tendremos, como siempre, la posibilidad de conocer nuevos futbolistas y también algunas palabras en otros idiomas. Pero cada vez las posibilidades son mayores, porque gracias a Internet, hoy podemos ver, escuchar y leer sobre la Copa del Mundo, en el canal del planeta que queramos. Sí, incluso de los que no participan del certamen (sin dar nombres para que nadie se ofenda).
La FIFA (Federación Internacional de Fútbol Asociación) es la encargada de vender las licencias a los canales de televisión, radios, páginas web y hasta celulares de todo el mundo. Así es que cada medio decide si invierte o no en los derechos de cobertura de la Copa del Mundo. Y ni se imagina cuántos son.
Para que tenga una idea, compraron las licencias 55 países (y/o colonias) de África, 50 de América, 41 de Asia, 57 de Europa, 20 de Oceanía. Total: 223. Calcule que, en promedio, cada nación adquirió cuatro licencias, esto da un total de ¡892 opciones! Ni hace falta que le diga de cuántos idiomas estoy hablando (por favor, no me haga hacer la cuenta).
Cómo será la cobertura televisiva en Argentina
La Televisión Pública transmitirá 32 partidos y su equipo estará conformado por Pablo Giralt, Gustavo Kuffner, Matías Martin, Ángela Lerena, Miguel Osovi, Sergio Goycochea y Miguel ‘Titi’ Fernández, entre otros.
Por su parte TyC Sports también emitirá 32 encuentros y su equipo será con Rodolfo De Paoli, Julián Bricco, Juan Pablo Marrón, Hernán Feler, Ariel Senosiain, Gastón Recondo, Marcelo Palacios, Gustavo Lombardi y Ariel Rodríguez, entre otros.
DirecTV es el único que adquirió los 64 partidos del Mundial. En su equipo estarán Juan Pablo Varsky, Enrique Macaya Márquez, Pablo Giralt y Gustavo Kuffner.
Y una perlita más: los participantes de "Gran Hermano" que ganen ciertos juegos propuestos por la producción, podrán ver los partidos de la Selección, rompiendo el aislamiento que deberían tener en el reality. Lo nuevo es que el periodista elegido para que relate los partidos es Hernán Feler, de TyC Sports. ¿Por qué será un relato especial? Porque el ciclo no puede arriesgarse a que durante las transmisiones se diga algo que los informe de algo del exterior de la casa, más allá del fútbol. Eso sí, como Telefe y Pluto TV no tienen los derechos, sólo se podría ver a los "hermanitos" mirando el partido pero no las jugadas.
Como ve, usted tendrá en Argentina muchas maneras de ver los partidos. No obstante, con los datos que le di anteriormente ya sabe que, si quiere, podrá mirar los encuentros de Francia relatados por un canal de ese país, lo mismo con los de Alemania o los que se le ocurran. Claro que, para eso, deberá contar una buena conexión y el conocimiento necesario para buscarlos.
En todo caso también un poco de paciencia. Quédese tranquilo con el tema del delay de verlo por la web. Salvo que tenga de vecino a un inmigrante o turista de ese país, nadie le gritará el gol antes de que le llegue a usted.
Una aclaración: si quiere conocer todos los países que transmitirán el mundial y en qué medios, ya sea de TV, radio, celular o Internet, le recomiendo ingresar a la página oficial de FIFA. Le juro que intenté transcribirlos, pero es imposible, de verdad.
Pues bien, la pelota empezó a rodar y ¡que gane la Selección!
Gimnasia se quedó sin DT
Gimnasia y Esgrima de Concepción del Uruguay tendrá un nuevo entrenador en el próximo torneo Federal A. Este sábado se conoció la noticia de que Hernán Orcellet no continuará en el cargo.
Orcellet, luego de lo que fue su estadía en Defensores de Pronunciamiento, llegó al "Lobo" en el 2021. Este año, el equipo tuvo un andar regular y terminó en la novena posición de la tabla, sin poder ingresar a la fase final por el único ascenso que otorgó la categoría.
De esta manera, el equipo entrerriano deberá salir a buscar entrenador para la próxima temporada. Además, en las últimas horas se confirmaron las salidas de Tomás Rossi y Marcelo Benítez, quienes jugarán en Sportivo Belgrano de San Francisco, en el 2023.
Sportivo Las Parejas
Desde la comisión directiva de la institución santafesina de Sportivo Las Parejas, informaron que su jugador Maximiliano Romero renovó contrato con la institución por los próximos dos años.
Luego de una buena temporada en la cual quedó eliminado en los Play Off ante el campeón Racing de Córdoba, Sportivo Las Parejas ya comenzó a planificar lo que será su 2023 dentro del torneo Federal A.
En este sentido, desde la dirigencia del "Lobo" comenzaron a moverse dentro del mercado de pases de la categoría y la primera de las novedades del conjunto de Las Parejas está relacionada a una continuidad.
Es que desde la propia institución informaron que Maximiliano Romero, pieza clave en el equipo que disputó la reciente temporada del torneo Federal A, renovó contrato con el club por los próximos dos años.