La transiberiana de Italia
El Transiberiano de Italia, o Ferrocarril de los Parques, hace la ruta que, de Sulmona a Roccaraso, en la provincia de L’Aquila y atraviesa los Abruzos más auténticos. Entre Sulmona y Roccaraso hay tres etapas: Campo di Giove, Palena y Rivisondoli-Pescocostanzo.

El Transiberiano de Italia es una de las rutas ferroviarias más populares para los turistas italianos y extranjeros. La línea, una de las diez del proyecto "Huellas intemporales" de la Fundación FS, atraviesa los bosques del Parque Nacional de Majella y las mesetas de Abruzzo y se desarrolla en un largo tramo de más de mil metros sobre el nivel del mar, tocando pendientes de hasta el 28% (desde 328 metros en Sulmona hasta 1.268 metros en la estación Rivisondoli-Pescocostanzo). Un ferrocarril sinuoso y difícil, que atraviesa montañas y desfiladeros estrechos.
La vista, de hecho, es una maravilla. La espectacular ruta por sí sola merece un recorrido, a través de grandes y pequeños núcleos habitados, donde la historia ha dejado numerosas y valiosas huellas junto a tradiciones artesanales que aún se practican en la actualidad. Es un poco como ver un documental en vivo, con imágenes que fluyen desde las ventanillas del tren.
Con pura cultura, pero también relajación y meditación para quienes visiten la ermita celestina de la Madonna dell’Altare cerca de Palena, un antiguo monasterio construido sobre la cueva de meditación Celestine V y que se alza austero a 1.300 metros sobre el nivel del mar. La estructura tiene la apariencia de una fortaleza.
Se encuentra en un acantilado que lo hacía impenetrable por tres lados. Palena también es famosa por otra razón: el territorio de este pequeño pueblo de la provincia de Chieti es frecuentado por el oso pardo marsicano. En el programa, también hay algunas visitas guiadas a los sitios artísticos y mercados de artesanías, así como excursiones y paseos en bicicleta y una visita al pueblo de Campo di Giove.

Si continúa hasta la parada Rivisondoli-Pescocostanzo, puede visitar Pescocostanzo, la perla del Alto Sangro y participar en visitas guiadas a los sitios artísticos más interesantes. Finalmente, es posible continuar hasta Roccaraso y llegar a las aerosillas, abiertas durante el verano, que conducen a grandes altitudes (donde se suele esquiar) o realizar excursiones en bicicleta por la zona.
Además de los lugares recorridos, la belleza es el tren en sí: un convoy histórico con vagones "Centoporte" y "Corbellini" construidos entre 1930-40, tirado por la locomotora diesel. Se puede revivir toda la atmósfera de hace (casi) un siglo, cuando los viajeros tomaban sus asientos en esos mismos bancos de madera. Será como hacer un viaje en el tiempo.
La Dante de Corrientes recomienda llegar a Italia, dirigirse a la región Abruzzo y tomar desde allí la ruta de este increíble Transiberiano Italiano.
Para nuestros lectores
Agradecemos la continuidad y, si no fuera demasiado, la fidelidad con la cual nos siguen en esta página que desde hace más de dos años proponemos en época. Nos parece el momento, de parte nuestra, de considerar la posibilidad de ofrecer a ustedes una cierta previsibilidad y continuidad en los temas y argumentos propuestos.
La idea es la de instituir secciones que se propongan a nuestros lectores, siguiendo una lógica y un diseño preestablecido; con la excepción, en ocasiones puntuales y argumentos destacados que se presenten de manera imprevista y que merezcan un razonamiento o un tratamiento. Secciones, hasta el momento, previstas:
1_ Italia escondida.
2_ Italia productiva.
3_ Italia académica.
4_ Italia y el arte.
5_ Divina Comedia.
6_ Italia y la historia.
Avanzamos esta propuesta con la esperanza de que sea bien recibida y pueda constituir una guía para nuestros lectores y los deseos de un magnífico año 2022.
La Dante en el 2021
Estimados socios y futuros socios:
La Dante Alighieri de Corrientes es sin ninguna duda una de las asociaciones promotoras de italianidad más presentes y activas en todo el Norte argentino, presentamos algunas de las actividades realizadas en el transcurso del año 2021:
1.Conferencia "Los italianos en la Guerra de la Triple Alianza", con las exposiciones del Cnel. Miguel Recupero y el doctor Enrique Deniri, en el Salón Auditorio del Instituto Semper, organizada por la Dante Alighieri y la Junta de Historia de la Provincia de Corrientes.
2.Convencidos como estamos que Italia no es sólo literatura, gastronomía y recuerdos (que no serían de todas maneras poca cosa) y que en la actualidad, la península es expresión también de capacidad empresarial, universidades de primer nivel mundial entre otros. Nos ocupamos también de organizar, exitosamente, un primer encuentro empresarial entre Cámara de Comercio Italiana de la República Argentina, federaciones empresarias de Corrientes y gobierno de la provincia, en lo que fue primer encuentro empresarial italo-correntino.
3.En estricta colaboración con la Universidad de Bologna propusimos una conferencia de nivel internacional con protagonista Loris Zanatta, historiador y politólogo de fama internacional.
4.Cursos de idioma italiano de descontado nivel internacional están con nosotros, brindados a todos los interesados.
5.Concierto de la Orquesta Sinfónica Provincial en el marco del cierre de la Semana de la Lengua Italiana en el mundo: "Concierto a las puertas del Vera" con la colaboración de la maestra Andrea Fusco, el Instituto de Cultura. El encuentro musical se concluyó con la magnífica presentación del Ballet Folclórico Tradicional de Oberá Misiones "Ilgiardinod’Italia".
6."Dante y Borges", conferencia realizada en el Salón de Conferencias del Colegio Salesiano de Corrientes.
7."Concierto de Navidad" realizado al cierre del año, en la iglesia María Auxiliadora de Corrientes. Con la presentación del Cuarteto Strauss y la soprano Griselda Copani.
Sumate y ayudanos a potenciar con tu aporte y tu participación nuestra propuesta.
INFO: CEL 3794 896463, MAIL: [email protected], FB: SOCIETÀ DANTE ALIGHIERI COMITATO DI CORRIENTES; IG: DANTE ALIGHIERI CORRIENTES.