Corrientes 22 °C
Min. 12 °CMax. 18 °C
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioepoca.com/a/1224579
A LA ESPERA DE SU URGENTE TRATAMIENTO

Paridad de Género y Voto Joven, la deuda pendiente en Corrientes

Ante un nuevo escenario electoral, la inclusión a las mujeres y a los jóvenes en el ámbito de la política son las temáticas que si bien fueron visibilizadas, continúan en el armario. Al respecto época realizó un informe sobre los temas adeudados.

Ca­mi­no a la con­cre­ción de las elec­cio­nes pro­vin­cia­les en Co­rrien­tes, se pue­de vi­sua­li­zar la au­sen­cia de dos te­má­ti­cas en las ur­nas co­mo lo son la fal­ta de Pa­ri­dad de Gé­ne­ro y el Vo­to Jo­ven. Pe­se a que los ejes de in­clu­sión y gé­ne­ro fue­ron pro­mul­ga­dos co­mo los li­ne­a­mien­tos pro­pues­tos por el ac­tual go­ber­na­dor, Gus­ta­vo Val­dés, al ini­cio de las se­sio­nes or­di­na­rias a la ho­ra de la ver­dad, di­chos ejes no fue­ron abor­da­dos en su to­ta­li­dad en los pri­me­ros cua­tro años del pri­mer Go­bier­no de Val­dés. 
De es­ta for­ma, la in­cóg­ni­ta se­ría ¿qué le fal­ta a Co­rrien­tes pa­ra re­al­men­te cum­plir con es­tos ejes -­Género y Vo­to Joven-­?, la res­pues­ta pa­re­cie­ra ser fá­cil de res­pon­der pe­ro di­fí­cil de lle­var­la a la prác­ti­ca, ya que si co­men­za­rí­a­mos a mi­rar so­bre la cues­tión de gé­ne­ro, Co­rrien­tes al igual que otras dos pro­vin­cias de Ar­gen­ti­na -­Tucumán y Tie­rra del Fuego-­ no cuen­ta con la Ley de Pa­ri­dad de Gé­ne­ro.


A pe­sar de que el mis­mo Go­ber­na­dor pro­cla­mó su in­te­rés y pre­o­cu­pa­ción por la fal­ta de pa­ri­dad, su tra­ta­mien­to es­pe­ra ha­ce más de un año en la Co­mi­sión de Le­gis­la­ción. 
A su vez, tam­bién exis­ten di­ver­sos pro­yec­tos pre­sen­ta­dos en la le­gis­la­tu­ra pro­vin­cial, en los que se des­ta­can los pro­yec­tos de la di­pu­ta­da Ali­cia Meix­ner (PJ) y el se­na­dor Ri­car­do Co­lom­bi (UCR), que pro­po­nen la pa­ri­dad en los tres po­de­res del Es­ta­do, pe­ro co­mo sa­be­mos nin­gu­no lo­gró avan­zar en su tra­ta­mien­to. 
Ca­so cu­rio­so tam­bién es lo que se vi­vió en el cie­rre de la cam­pa­ña, mu­chos de los can­di­da­tos e in­te­gran­tes de la alian­za de ECO + Va­mos Co­rrien­tes ex­pre­sa­ron que lue­go de las vo­ta­cio­nes da­rán tra­ta­mien­to a la pa­ri­dad, pe­se a que du­ran­te cua­tro años es­tas mis­mas fi­gu­ras al con­tar con la ma­yo­ría en el re­cin­to fue­ron de al­gu­na ma­ne­ra las que obs­tru­ye­ron el ca­mi­no a que ten­ga luz ver­de el abor­da­je.
En tan­to, las can­di­da­tas de las dos alian­zas a dis­pu­tar­se en las ur­nas, en­fa­ti­za­ron su men­sa­je en va­rias en­tre­vis­tas re­a­li­za­das por épo­ca, en las que de­ta­lla­ron la im­por­tan­cia de con­tar con pers­pec­ti­va y Pa­ri­dad de Gé­ne­ro en el sue­lo co­rren­ti­no.

Ane­xos de ca­ren­cia
Otro da­to a te­ner en cuen­ta es que al mo­men­to de con­for­mar­se las lis­tas de can­di­da­tos en Co­rrien­tes só­lo tu­vo en cuen­ta la ley de cu­po fe­me­ni­no que es­ta­ble­ce que el 30% de los car­gos elec­ti­vos de­be ser ocu­pa­do por mu­je­res. 
Va­le re­cor­dar que ac­tual­men­te la Cá­ma­ra de Di­pu­ta­dos de la pro­vin­cia es­tá for­ma­da por un 63% de va­ro­nes y un 37% mu­je­res, mien­tras que en el Se­na­do la par­ti­ci­pa­ción de mu­je­res es del 30%, cu­po al­can­za­do con el in­gre­so de Pa­tri­cia Rin­del -­actual can­di­da­ta a re­no­var su banca-­, quien asu­mió en di­ciem­bre pa­sa­do en re­em­pla­zo del fa­lle­ci­do Da­niel Al­te­rats.
Otra de las ca­ren­cias en cues­tio­nes de gé­ne­ro es lo que su­ce­de con la Ley Mi­ca­e­la que si bien la pro­vin­cia cuen­ta con su adhe­sión, to­da­vía no se lle­gó a ca­pa­ci­tar ni a la mi­tad de los in­te­gran­tes que se de­sem­pe­ñan en la ac­tua­li­dad en los tres po­de­res del Es­ta­do pro­vin­cial. 

Vo­to Jo­ven
Por otro la­do, ha­cien­do re­fe­ren­cia al con­cep­to de in­clu­sión, tam­bién se pue­de ver có­mo la pro­vin­cia se re­sis­te a avan­zar con el tra­ta­mien­to del Vo­to Jo­ven, con­vir­tién­do­se en el úni­co dis­tri­to ar­gen­ti­no de no per­mi­tir­le vo­tar a los ciu­da­da­nos de la fran­ja eta­ria en­tre 16 y 17 años. Que si bien no po­drán emi­tir su vo­to el día de la fe­cha, sí es­ta­rán ha­bi­li­ta­dos pa­ra re­a­li­zar­lo en las elec­cio­nes na­cio­na­les del 12 de sep­tiem­bre y 14 de no­viem­bre.
Va­le men­cio­nar que Co­rrien­tes no se ha apro­ba­do es­te de­re­cho a pe­sar de que han si­do pre­sen­ta­dos dis­tin­tos pro­yec­tos. 


In­clu­so al igual que con la Pa­ri­dad de Gé­ne­ro, el mis­mo Go­ber­na­dor de Co­rrien­tes, ha­cia fi­na­les del año 2018 pro­pu­so a la Le­gis­la­tu­ra mo­di­fi­car la Ley Elec­to­ral pa­ra per­mi­tir el vo­to de los jó­ve­nes de 16 y 17 años, pe­ro cla­ra­men­te es­ta ini­cia­ti­va no pros­pe­ró.
En con­clu­sión, si bien el pa­ís en el úl­ti­mo tiem­po con­quis­tó va­rios de­re­chos y vi­si­bi­li­zó el mo­vi­mien­to de las mu­je­res, las di­ver­si­da­des y los jó­ve­nes, Co­rrien­tes con­ti­núa ha­cien­do oí­dos sor­dos, pe­se a con­tar con 20 años de ins­ti­tu­cio­na­li­dad to­da­vía arras­tra dos gran­des deu­das pen­dien­tes; que se es­pe­ra que a la bre­ve­dad se pue­da po­ner a to­no a las de­más pro­vin­cias del pa­ís.
Tex­to pe­rio­dís­ti­co: Ro­mi­na Ló­pez