
Hay 57.582 electores más por el voto joven
La Junta Electoral Provincial elaboró el padrón provisorio para las elecciones del 11 de junio. En total suman 926.141 ciudadanos registrados para votar.
La Junta Electoral Provincial elaboró el padrón provisorio para las elecciones del 11 de junio. En total suman 926.141 ciudadanos registrados para votar.
El año pasado el Poder Legislativo sancionó 32 leyes, de las cuales, casi un tercio referían a reconocimientos. También, ratificó dos emergencias por la sequía y los incendios; y creó un nuevo municipio.
El jueves se llevó a cabo una nueva sesión del Concejo Deliberante en Curuzú Cuatiá, en el que por unanimidad los concejales votaron la adhesión a las leyes de voto joven y paridad de género. Teniendo en cuenta que ambas fueron promulgadas hace poco ...
El Municipio adhirió a la ley provincial que se aplicará desde 2023. Un concejal urgió por el envío del proyecto de Presupuesto 2023. Pero no lo respaldaron ni sus pares de la oposición. Es que se necesita, primero, conocer los números de Nación y d ...
El Concejo Deliberante capitalino (HCD) desarrolló, este jueves, su vigesimosexta sesión ordinaria del año. El encuentro parlamentario se hizo en el recinto institucional y contó con la presencia de 13 ediles.
El cuerpo busca garantizar la ampliación de derecho, independientemente de la gestión a cargo. Un fallo del STJ de 2017 ratificó la autonomía electoral del Municipio.
La política como instrumento de transformación fue uno de los ejes que trazaron jóvenes consultados por época y autoridades provinciales durante el acto de promulgación de la ley.
El gobernador Gustavo Valdés promulgó esta tarde la Ley 6.615 que habilita el voto de los jóvenes de 16 a 18 años en los comicios provinciales. Lo hizo en un acto del cuál participaron funcionarios y legisladores en Casa de Gobierno.
El Secretario de Coordinación de Gobierno de la Municipalidad valoró el avance en la conquista de derechos para los nóveles de la provincia.
La aprobación del Voto Joven en tiempo récord en la Cámara de Diputados no sólo se sustentó en el convencimiento de los legisladores en esta ampliación de derechos democráticos. También se respaldó en el deseo de enviar un claro mensaje sobre quién ...
ELI cuestionó la obligatoriedad que propuso el Senado y hasta se calificó de "fachistoide" una parte de la argumentación de la Cámara alta. Por su lado, el peronismo lanzó críticas y pidió promover la participación juvenil.