Corrientes 16 °C
Min. 13 °CMax. 23 °C
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioepoca.com/a/1062070

El Torino, campeón en las redes

Los amantes de los clásicos celebran el día de la Revolución de Mayo henchidos de orgullo: una máquina argentina identificada para siempre con la bandera celeste y blanca, el Torino Nürburgring ganó un sondeo en el que es considerado como el más codiciado auto de carreras jamás producido por la casa del rombo.
TORINO Y LA BANDERA DE LA PATRIA, HOY 25 DE MAYO.
TORINO Y LA BANDERA DE LA PATRIA, HOY 25 DE MAYO.

Orgullo nacional desde siempre, el Torino de fabricación argentina acaba de imponerse en una encuesta global convocada por Renault Sport a través de las redes sociales. El resultado sorprende por cuanto el auto criollo, más precisamente la versión 380W que corrió las 84 Horas de Nürburgring de 1969, fue elegido por los fanáticos como el más carismático vehículo de competición fabricado por el rombo.

RUEDA ORIGINAL DEL TORINO N°2.
RUEDA ORIGINAL DEL TORINO N°2.

La competencia virtual, que contó con participantes de todo el mundo pero con predominancia de internautas de nuestro país, se realizó entre los autos de carrera producidos por Renault a lo largo de la historia y tuvo como plataforma la red social Twitter. Fue organizada por Renault Sport, la división deportiva de la marca francesa, que lanzó la convocatoria para mantener la pasión por los autos en medio de la paralización obligada por la pandemia de coronavirus.

El sitio web especializado Autoblog publicó la noticia, difundida por la propia compañía automotriz en un comunicado de prensa titulado: "El Torino 380W de las 84 Horas de Nürburgring se consagró Campeón del Mundial Renault Sport".

LOS LEGENDARIOS CARBURADORES WEBER DE LA COUPÉ N°2.
LOS LEGENDARIOS CARBURADORES WEBER DE LA COUPÉ N°2.

En atención a la significación de la fecha patria que hoy conmemoramos los argentinos, el Club de Automóviles Clásicos de Corrientes ha querido adherir a los festejos patrios con esta historia. Aquí, el texto del comunicado distribuido a los medios por la casa del rombo, que señala textualmente:

Después de una semana de competencia virtual y en una final disputada hasta el último voto, el legendario Torino -protagonista de la "Misión Argentina" en 1969 en Alemania- se impuso frente al Renault Fuego multicampeón de TC2000 de los años '80. El desafío se desarrolló en las redes sociales de Renault Sport Argentina en los primeros días de mayo.

MOTOR TORNADO DEL TORINO NÜRBURGRING.
MOTOR TORNADO DEL TORINO NÜRBURGRING.

En tiempos de cuarentena y aislamiento preventivo, social y obligatorio, los entretenimientos que nos proponen a diario las redes sociales, además de viralizarse rápidamente, se convierten en un aliado ideal para amenizar el necesario "Quedate en Casa". En las principales plataformas estos días fueron tiempo de "Mundiales". Los hubo y los hay de todo tipo y especialidad, de carácter y género. El objetivo, similar para todos: divertirse, votar y elegir un ganador.

LA GENTE ADMIRA AL TORINO N°2 ORIGINAL EN CÓRDOBA.
LA GENTE ADMIRA AL TORINO N°2 ORIGINAL EN CÓRDOBA.

Renault Sport no quiso dejar pasar la ocasión de poner frente a frente y a consideración de todos los fanáticos, algunos de sus vehículos más representativos -en Argentina y en el mundo- en el terreno de la competición. Sin distinción de épocas, clases ni resultados deportivos, se propuso buscar el modelo más valorado desde las emociones, el más querido por la gente. Ése que se instaló en la memoria para ocupar un sitio muy especial. Un certamen distinto pero absolutamente fiel al espíritu de Renault Sport: instinto y pasión en estado puro.

DETALLE DE LOS FAROS ORIGINALES Y EL AUXILIAR UTILIZADO EN 1969.
DETALLE DE LOS FAROS ORIGINALES Y EL AUXILIAR UTILIZADO EN 1969.

Elegir los 32 finalistas que disputaron la Copa Mundial en las redes de Renault Sport no fue tarea sencilla. Entre el histórico Grand Prix AK (1906) -fabricado siete años después de la fundación de Renault- y la máxima expresión tecnológica del Rombo en el presente: el espectacular F1 RS20 -que espera en boxes para ser conducido por Daniel Ricciardo y Esteban Ocon- hay más de un siglo de carreras, victorias y campeonatos en disímiles terrenos y a lo largo de todo el planeta.

Y en ese marco general, en particular la historia deportiva de Renault en nuestro país es especialmente generosa en calidad y cantidad de exponentes. Por eso los vehículos que participaron en competencias nacionales, o desarrolladas en nuestro país, tuvieron el 50% del cupo de los vehículos inscriptos.

LOS TORINO DE NÜR CORRIERON CON LOS VOLANTES DE MADERA.
LOS TORINO DE NÜR CORRIERON CON LOS VOLANTES DE MADERA.

Diagramado en llaves eliminatorias -similar formato de los torneos de tenis-, las sucesivas votaciones del "Mundial Renault Sport" dejaron en la final a dos jugadores caros para la historia del Rombo. El citado Torino 380W que en 2019 festejó en Córdoba los 50 años de la hazaña en Nürburgring y la indeleble Renault Fuego de TC2000 que también coronara campeón a Miguel Ángel Guerra, hoy Director Deportivo del Renault Sport CastrolTeam.

El final fue atrapante y durante muchas horas el 50%-50% parecía una foto inalterable. Por la diferencia mínima el triunfo se lo llevó el Torino 380W, el auto que logró superar al tiempo y está grabado en la retina y los corazones de todos. El podio lo completó el Clio Williams de los años '90, famoso con Gabriel "Satanás" Raies al volante: ganó dos campeonatos argentinos de rally.

MARIO SUÁREZ ACELERA AL VOLANTE DE TORINO NÜRBURGRING.
MARIO SUÁREZ ACELERA AL VOLANTE DE TORINO NÜRBURGRING.

La historia pasó por Corrientes

El campeonato virtual que ganó el Torino Nürburgring ratifica el prestigio que el modelo se granjeó a partir de su descollante actuación en la Maratón de la Ruta, hace 51 años. El auto argentino, que para entonces era producido por IKA Renault en la plata cordobesa de Santa Isabel, se ganó el corazón de la afición argentina y la admiración de los aficionados a nivel mundial, con un cuarto puesto que en realidad debió haber sido un triunfo si no hubiera sido por un resquicio reglamentario que lo obligó a parar para reparar un caño de escape.

ALBERTO CORREA, PRIMER PRESIDENTE DEL CACC, GANANDO CON SU TORINO.
ALBERTO CORREA, PRIMER PRESIDENTE DEL CACC, GANANDO CON SU TORINO.

A partir de la reciente encuesta, el nuevo lauro atribuido por los propios seguidores representa para Corrientes y la región Litoral una distinción especial en función de la historia que entrelaza al modelo ganador de este mundial virtual (el 380W Nürburgring) con nuestra provincia, ya que fue aquí, en la ciudad capital, donde uno de los autos originales de aquella histórica carrera de larga duración fue recuperado por su actual propietario, Mario Suárez.

El ingeniero Suárez y su hijo Francisco (historiador, investigador y autor de un libro sobre la recuperación del auto) hicieron realidad el sueño de hallar el auto perdido y restaurarlo hasta el último detalle. Se trata de la coupé Torino N°2, cuyas fotos (enviadas especialmente por Mario para acompañar este informe) pueden apreciarse en estas páginas.

Cabe consignar que Mario fue por varios años presidente del Club de Automóviles Clásicos de Corrientes (CACC) y que sigue representando a esta institución en los eventos de coleccionismo más importantes del país y el mundo.

A la vez, vale recordar a dos pilotos que corrieron en nuestra región con la marca Torino. Uno de ellos fue el primer presidente del Club de Automóviles Clásicos de Corrientes, Alberto Correa, actualmente radicado en Estados Unidos. Alberto defendió los colores de Torino en las categorías zonales y sus logros son recordados hasta el día de hoy como una huella imborrable en la memoria de los aficionados.

Tampoco debe pasar inadvertido el gran Eduardo "Lolo" Carauni, una leyenda del automovilismo de la región que llegó a ganarle a los ases del TC de los años 60 y 70 con su famoso Torino 380W. "Lolo" era oriundo de Villa Ángela (Chaco), pero su hinchada se extendió a Corrientes, Formosa y otras provincias norteñas por su estilo aguerrido y su capacidad para sacar el mejor provecho de los tres carburadores Weber de su recordada coupé. Sus hijos Julio y Daniel mantienen vivo su legado. El primero como periodista especializado en el mundo motor y el segundo, en su condición de médico pediatra afincado en Corrientes, actualmente afectado a la lucha contra el coronavirus.

Los competidores

La encuesta que consagró al Torino como "campeón de los autos de carrera fabricados por Renault" incluyó a 32 modelos emblemáticos de la marca, incluidos varios de la Fórmula 1 y otros bólidos de fama mundial. Esta es la lista de los participantes de la encuesta: Alpine A110 Rally (1973), Renault 5 Maxi Turbo Rally (1985), R18 Break 4x4 Dakar (1983), Torino 380W Nürburgring (1969), Alpine A479 LMP2 (2019), Duster Dakar (2019), R9 Super Turismo Berta (1993), R20 Turbo Dakar (1982), R19 Super Turismo inglés (1984), Clio Williams (1996), Clio TN C2 (2014), Renault 12 Gordini (1973), Alpine V6 Cup (1985), Renault Fuego TC 2000 (1988), Renault 12 Rally (1979), Torino TC (2020), R18 Rally (1989), Renault R25 F1 (2005), R4 Sinpar Dakar (1979), Fluence GT STC2000 (2020), Renault RS40 F1 (1983), Fórmula Renault (1980), Alpine A442B Le Mans (1978), R18 TN C3 (1991), Renault Grand Prix AK (1906), Torino Liebre II (1967), Torino 380W TC (1970), R21 Superproduction (1988), Renault RS10 F1 (1979), Gordini "Ratón Escandaloso" (1966), Renault RS20 F1 (2020), R8 Gordini Rally (1969).

“LOLO” CARAUNI VUELA CON SU 380W.
"LOLO" CARAUNI VUELA CON SU 380W.