Ecuador: se agolpan en el cementerio en busca de sus difuntos

" Hoy nos prometieron dar una lista oficial con todos los cadáveres que están allí, porque hay más de diez cuerpos irreconocidos que Medicina Legal va a proceder a reconocerlos por algún medio, por las huellas dactilares", manifestó a la agencia EFE Jorge Díaz, quien esperaba tras la reja del acceso al cementerio para ver si su padre figuraba en alguna de las listas. Los cadáveres corresponden a personas que fallecieron en los hospitales o incluso en domicilios particulares por el coronavirus u otras causas, y que fueron recogidos por las autoridades. Se trata de un cementerio para quienes no tienen recursos para hacer una inhumación de forma privada y donde el registro se complica porque muchos restos mortales llegan de hospitales. Esta semana el Municipio de Guayaquil dispuso contenedores frigoríficos para albergar los restos mortales a la luz de la acumulación en las morgues, como medida para paliar los estragos que está causando el coronavirus en la ciudad, que como el resto del país se encuentra bajo un toque de queda de quince horas al día. La cifra de fallecidos por coronavirus en Ecuador ascendió ayer a 172, lo que representó 27 nuevos casos en las últimas 24 horas.
España prolonga el estado de alarma
Como viene haciendo desde hace cuatro fines de semana, el jefe de Gobierno Pedro Sánchez habló a toda España este sábado para anunciar que volverá a solicitar al Congreso que lo autorice a prolongar, una vez más, el estado de alarma que mantiene a los 47 millones de españoles confinados en sus casas desde el 14 de marzo. Confesó, además, que no será la última vez: "Les anuncio que vendrán más días de estado de alarma", dijo el presidente sobre las medidas con las que intenta frenar el avance del coronavirus. España sumó ayer la cifra diaria más baja de muertos por COVID-19 en una semana: siguen siendo cientos de vidas para lamentar, pero el Gobierno lee como una señal alentadora que en las últimas 24 horas las personas fallecidas que se suman a las casi 12.000 que murieron desde que se desató la epidemia aquí hayan sido 809. Sánchez adelantó que la prórroga del confinamiento no incluirá esta vez a aquellas actividades económicas consideradas no esenciales que el Gobierno frenó hasta después de Semana Santa otorgando a sus trabajadores un permiso retribuido recuperable: días de confinamiento en sus casas sin que se les descuenten para compensar luego, desde que España recupere la normalidad y hasta fin de año, las horas no trabajadas. "Una vez sobrepasado el pico (de la epidemia), apenas dobleguemos la curva, debemos estar listos para la desescalada, que es una transición para regresar a nuestra cotidianidad", dijo Sánchez.
