Corrientes 18 °C
Min. 11 °CMax. 20 °C
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioepoca.com/a/1037131

Italia: líder cultural

La pasada semana, hemos relatado un hecho para algunos sorprendente, propuesto a la atención mundial por el estadounidense US NEWS: Italia y la italianidad son conceptos, en la actualidad, representantes de un liderazgo cultural reconocido.

-

 

Ca­be des­ta­car que la fuen­te de la in­for­ma­ción no es ita­lia­na ni ex­pre­sión de la ita­lia­ni­dad en el mun­do, y que la ob­ser­va­ción no es ca­sual, la ha­ce­mos pa­ra des­ta­car dos co­sas: que no se tra­ta de un mo­men­to au­to­ce­le­bra­ti­vo que la co­lec­ti­vi­dad ita­lia­na de­di­ca a sí mis­ma, y que, mu­chas ve­ces, la­men­ta­ble­men­te es­ta re­a­li­dad re­co­no­ci­da por ter­ce­ros no es per­ci­bi­da por mu­chos de los au­to­de­fi­ni­dos re­pre­sen­tan­tes de la Co­lec­ti­vi­dad ita­lia­na, por de­sin­te­rés o por no sa­ber (lé­a­se: ig­no­ran­cia). Jus­ti­fi­ca­mos el "no sa­ber", que no es fru­to de pos­tu­ras ma­li­cio­sas e in­te­re­sa­das, pe­ro no po­de­mos jus­ti­fi­car, de nin­gu­na ma­ne­ra, el re­cha­zar es­ta re­a­li­dad a cau­sa de la im­po­si­bi­li­dad o in­ca­pa­ci­dad de go­ber­nar­la o sim­ple­men­te, ser par­te de ella pa­ra de­fen­der in­te­re­ses es­pu­rios y de pe­que­ños gru­pos ma­lin­ten­cio­na­dos.

La pos­tu­ra ne­ga­cio­nis­ta y au­to­re­duc­ti­va des­crip­ta es la con­ver­gen­cia de las dos si­tua­cio­nes con­co­mi­tan­tes. El que­rer re­du­cir las po­si­bi­li­da­des de la co­lec­ti­vi­dad ita­lia­na e itá­li­ca en el mar­co de la so­cie­dad de la cual es ex­pre­sión y de la cual ope­ra, por in­ca­pa­ci­dad y por vo­lun­tad es al­go in­so­por­ta­ble e in­te­lec­tual­men­te de­lic­ti­vo... ¡Es­pe­re­mos que sea de­lic­ti­vo só­lo in­te­lec­tual­men­te! Lo que es se­gu­ro es que, en es­tos úl­ti­mos años, la co­mu­ni­dad ita­lia­na es­tá re­cu­pe­ran­do el sen­ti­mien­to de per­te­nen­cia y la con­cien­cia de sí mis­ma y tie­ne to­do el de­re­cho de que­rer ejer­cer, ple­na­men­te, su fun­ción y pa­pel en la más am­plia so­cie­dad que la con­tie­ne, a pe­sar de la re­sis­ten­cia, de la ma­li­cia y de las in­ca­pa­ci­da­des de quie­nes se han per­pe­tua­do en la re­pre­sen­ta­ción úni­ca­men­te de sí mis­mos y de sus in­te­re­ses!

La si­tua­ción lo­cal "Nos quie­ren co­par" es la fra­se que, con in­sis­ten­cia, se tras­la­da de te­lé­fo­no a te­lé­fo­no, de ce­lu­lar a ce­lu­lar, de red so­cial a red so­cial. Es­te llo­ri­queo la­men­ta­ble y la­men­to­so, es­te vic­ti­mi­zar­se fren­te a in­te­gran­tes de la ita­lia­ni­dad que des­co­no­cen los tris­tes al­can­ces de una ges­tión ma­li­cio­sa, tie­ne el úni­co fin de pre­sen­tar­se fren­te a ellos co­mo las víc­ti­mas de un gru­po de usur­pa­do­res ma­lin­ten­cio­na­dos, y ex­pre­sa, en re­a­li­dad, só­lo el rei­te­ra­do in­ten­to de per­pe­tuar­se en una ges­tión que, en las dé­ca­das y en los he­chos, ha de­mos­tra­do su in­ca­pa­ci­dad y ab­so­lu­ta au­sen­cia de re­sul­ta­dos po­si­ti­vos. El in­ten­to de pre­sen­tar­se co­mo "i­no­cen­tes ca­bri­tos" que es­tán por ser sa­cri­fi­ca­dos no se sa­be so­bre qué al­tar, no ten­dría que pro­du­cir, en es­ta cir­cuns­tan­cia, los mis­mos re­sul­ta­dos que en las dé­ca­das pa­sa­das ob­tu­vo. Cre­e­mos es el mo­men­to de una asun­ción de res­pon­sa­bi­li­dad por par­te de los que in­te­gran es­ta co­mu­ni­dad que, en otras par­tes del mun­do se re­co­no­ce co­mo por­ta­do­ra de va­lo­res que la vuel­ven cul­tu­ral­men­te lí­der, pa­ra po­ner fin a un es­ta­do de co­sas que ha ge­ne­ra­do una ab­so­lu­ta dis­gre­ga­ción y ato­mi­za­ción de la So­cie­dad que mi­ra con in­te­rés a los va­lo­res itá­li­cos, y con de­seo de per­te­nen­cia.

Los in­va­so­res ha­blan "No. Te­ne­mos de­re­cho". Tam­bién hay otras pos­tu­ras y con­ver­sa­cio­nes que, en es­te pe­rí­o­do, se van te­jien­do en los me­dios de co­mu­ni­ca­ción tra­di­cio­na­les e in­no­va­ti­vos. Son las fra­ses pro­nun­cia­das por aque­llos que, se­gún las ide­as de los "a­se­dia­dos", re­pre­sen­tan los "a­sal­tan­tes". Pe­ro...¿quié­nes son los ase­dia­dos y quie­nes son los asal­tan­tes? Los ase­dia­dos, por lo que he­mos po­di­do ob­ser­var por años, son aque­llos que se han asen­ta­do en es­truc­tu­ras e ins­ti­tu­cio­nes con­si­de­rán­do­las co­mo pro­pie­dad pri­va­da. Hay quie­nes, en­tre los ase­dia­dos, pien­san que cre­cie­ron en esa es­truc­tu­ra y que tie­nen to­do el de­re­cho de au­to­ri­zar el trán­si­to, la en­tra­da y sa­li­da de aque­llos que quie­ren su­mar­se. Los pre­ten­di­dos asal­tan­tes son, po­si­ble­men­te, só­lo per­so­nas que des­de el ple­no de­re­cho que les otor­ga el ser ita­lia­nos, des­cen­dien­tes de ita­lia­nos y/o cul­to­res de la ita­lia­ni­dad, pien­san te­ner to­do el de­re­cho, no só­lo de su­mar­se a ins­ti­tu­cio­nes que se pro­po­nen co­mo "So­cie­da­des Ita­lia­nas", si no de ac­ti­var­las y des­per­tar­las de un lar­go in­vier­no (pa­ra­dó­ji­co e in­sos­te­ni­ble en Co­rrien­tes) pa­ra su­pe­rar el le­tar­go. En otras cir­cuns­tan­cias, des­de es­ta mis­ma pá­gi­na, he­mos ha­bla­do de aso­cia­cio­nes y agru­pa­cio­nes que han pues­to en mo­vi­mien­to una fuer­za cen­trí­fu­ga en el in­ten­to de ale­jar, cuan­to más sea po­si­ble, in­te­rés y de­seo de par­ti­ci­pa­ción. To­do pa­re­ce in­di­car que es­te tiem­po ha con­clui­do o es­tá por con­cluir: se­gu­ra­men­te en el in­te­rés su­pe­rior de la co­lec­ti­vi­dad.

Ancestros mafiosos

Nos he­mos en­te­ra­do, en es­tas úl­ti­mas ho­ras, que lo que ca­rac­te­ri­za a los ita­lia­nos en el mun­do, y a los des­cen­dien­tes de ita­lia­nos en Ar­gen­ti­na, es la tris­te re­a­li­dad de po­se­er en su ár­bol ge­ne­a­ló­gi­co an­ces­tros ma­fio­sos. Cre­e­mos, con to­da la se­rie­dad po­si­ble, que se tra­ta de una fra­se in­dig­na por par­te de quien rei­vin­di­ca fun­cio­nes ins­ti­tu­cio­na­les. Es una ma­ni­fes­ta­ción in­co­he­ren­te por par­te de quien li­de­ra a tan­tos des­cen­dien­tes de ita­lia­nos que ads­cri­ben en sus tro­pas mi­li­tan­tes, al­gu­nos de los cua­les han si­do pro­pues­tos co­mo can­di­da­tos a pre­si­den­te. Es una po­si­ción iló­gi­ca y au­to­des­truc­ti­va, en un pa­ís que en­tre ita­lia­nos y des­cen­dien­tes, cuen­ta con de­ce­nas de mi­llo­nes de elec­to­res. Cre­e­mos, re­cla­ma­mos, que la afir­ma­ción sea es­tig­ma­ti­za­da con de­ci­sión por las ins­ti­tu­cio­nes que nos agru­pan y nos re­pre­sen­tan.