Corrientes 25 °C
Min. 22 °CMax. 30 °C
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioepoca.com/a/1012762

Las tarjetas de crédito en picada

Un reporte de ATACYC dio cuenta que, actualmente, hay un millón de plásticos menos que el año pasado en el país.
ADUCEN QUE ESE PRESENTE ES POR MALAS REGULACIONES.
ADUCEN QUE ESE PRESENTE ES POR MALAS REGULACIONES.

El mer­ca­do ar­gen­ti­no cuen­ta con un mi­llón de tar­je­tas de cré­di­to me­nos res­pec­to a las re­gis­tra­das en 2018, y se per­die­ron más de un mi­llón de clien­tes de tar­je­tas re­gio­na­les no ban­ca­rias ac­ti­vas des­de me­dia­dos de 2016, se­gún la Cá­ma­ra de Tar­je­tas de Cré­di­to y Com­pra (A­TACYC), que atri­bu­ye el fe­nó­me­no al pe­so de las re­gu­la­cio­nes fi­nan­cie­ras so­bre el sec­tor. Así lo re­ve­ló ayer el di­rec­tor eje­cu­ti­vo de ATACYC, Cé­sar Bas­tien, du­ran­te el 27º Con­gre­so In­ter­na­cio­nal de Tar­je­tas de Cré­di­to que se re­a­li­zó en el cen­tro por­te­ño, en el que se plan­teó co­mo eje del de­ba­te a la tar­je­ta de cré­di­to co­mo he­rra­mien­ta de in­clu­sión fi­nan­cie­ra. "Es­tos da­tos gra­fi­can la tre­men­da cri­sis que atra­vie­sa el sec­tor", ex­pu­so el di­rec­ti­vo, al ana­li­zar que los mo­ti­vos de es­te fe­nó­me­no se ex­pli­can por "su­ce­si­vas ma­las re­gu­la­cio­nes re­a­li­za­das des­de el Es­ta­do, que van des­de so­bre­car­ga im­po­si­ti­va has­ta exi­gen­cias ope­ra­ti­vas ex­ce­si­vas". El mi­llón de plás­ti­cos me­nos, re­pre­sen­ta al­re­de­dor de un 6% del to­tal de tar­je­tas ac­ti­vas en el sis­te­ma, lo que mar­ca no só­lo un cam­bio de ten­den­cia res­pec­to a lo que ve­nía ocu­rrien­do en los úl­ti­mos años en el pa­ís, si­no que va a con­tra­ma­no de lo que su­ce­de en el mun­do. Bas­tien acla­ró que "es­te fe­nó­me­no no es­tá re­la­cio­na­do con la si­tua­ción ma­cro­e­co­nó­mi­ca del úl­ti­mo año y la con­se­cuen­te re­ce­sión y ca­í­da de con­su­mo, si­no con si­tua­cio­nes pro­pias del sec­tor". "Si se com­pa­ra con el de­no­mi­na­do IVA-­DGI, que es con­si­de­ra­do un muy buen in­di­ca­dor ma­cro, se ve có­mo, año a año, la tar­je­ta ve­nía ga­nan­do par­ti­ci­pa­ción res­pec­to del con­su­mo to­tal, por­que cre­cía la re­la­ción con el IVA, pe­ro ha­ce dos años va re­tro­ce­dien­do", ex­pli­có. Pues­ta en ci­fras, la re­la­ción de la par­ti­ci­pa­ción de la tar­je­ta de cré­di­to en el con­su­mo es­ti­ma­do re­sul­tó, en­tre ju­lio de 218 y ju­lio de 219, de un 42,7% en re­la­ción al in­di­ca­dor IVA-­DGI, en tan­to que el in­te­ra­nual de 2018 ha­bía si­do del 44,1%, y el de 2017 de 47,1%. Pa­ra Bas­tien, "cuan­do los in­cen­ti­vos son ne­ga­ti­vos -­como lo son las re­gu­la­cio­nes distorsivas-­ y lle­van a una em­pre­sa a per­der di­ne­ro con su ac­ti­vi­dad, la re­ac­ción na­tu­ral es a achi­car el ne­go­cio". "De es­ta ma­ne­ra, se res­trin­ge la ofer­ta de pro­duc­tos a los seg­men­tos más ren­ta­bles y, si­mul­tá­ne­a­men­te, se tien­de a ba­jar la can­ti­dad de be­ne­fi­cios que se pres­tan", ex­pre­só. En­tre las me­di­das to­ma­das des­de el Es­ta­do en de­tri­men­to de las tar­je­tas, des­ta­ca el in­for­me di­fun­di­do ayer, que se cen­tra en la Ley que re­gu­la la ta­sa de in­te­rés má­xi­ma, "sin te­ner en cuen­ta las ver­da­de­ras con­di­cio­nes del mer­ca­do".