


Chamamé, destino turístico, una propuesta que sigue en alza
La Fiesta Nacional del Chamamé es unos de los eventos más convocantes del país en su estilo. Desde el estand del Ministerio de Turismo en el anfiteatro Cocomarola realizan encuestas para impulsar la calidad del servicio en toda la provincia.

El pueblo ovacionó a su cantor que rindió honores al Pai Zini
La potencia de la voz copó todos los espacios del anfiteatro. Hubo un intercambio de emociones entre la concurrencia y el "cantor del pueblo", como lo denominan. Hubo aplausos por varios minutos.

Actividades para disfrutar
Presentaciones, premios y homenajes serán parte de una nutrida agenda de propuestas que se celebran como parte de la Fiesta Guazú (grande).

Espacio Mariño soltó su sapukái inclusivo
El proyecto denominado "Che amoá meme" tuvo una jornada inaugural destacada. Propuestas musicales de danza y otras expresiones dieron su abrazo a la disidencia.

La fe y la honra a los héroes fueron protagonistas de la segunda noche
La imagen peregrina de Itatí encabezó la jornada del viernes, acompañada por la Orquesta Sinfónica de la Prefectura Naval Argentina. Músicos excombatientes rindieron homenaje a todos quienes fueron parte de la Guerra del Atlántico Sur.

Clásicos en tono femenino
Chamamé
Homenaje a las mujeres históricas
Chamamé
A pura emoción, Ofelia Leiva le entregó su corazón al público
Hasta las lágrimas propias fue el caudal emotivo que provocó. La concurrencia coreó su nombre al estilo de las hinchadas de los clubes de fútbol y ella les retribuyó con gotas, pero de amor, no de dolor como en la histórica pieza de Salvador Miqueri.

La fe mariana y los héroes de Malvinas, protagonistas de la segunda noche
La segunda noche chamamecera en el Cocomarola tuvo dos protagonistas: la devoción hacia la Virgen de Itatí que llegó desde el río Paraná; y el homenaje a los héroes de Malvinas, a cuarenta años de aquella gesta histórica.

Ellas, las chamameceras,volvieron a emocionar
En la primera noche el escenario Sosa Cordero recibió a varias artistas que propusieron una amplia variedad de estilos. Dos consagradas no estarán en la fiesta por razones de salud: Teresa Parodi y Elena Roger.

El homenaje esencial a quienes estuvieron en la línea del frente
El minuto de silencio con el que finalizó la presentación fue el momento culmen que sumó la participación del público al reconocimiento a los trabajadores esenciales durante la etapa más complicada de la pandemia.