El pluralismo, con calidad y cultura

Concluyendo las tres jornadas de trabajo celebradas en la sede de la Universidad Católica Argentina (UCA), Riccardi argumentó: "Hoy ‘la Dante’ es un valor político, el lenguaje une, la Dante une, y es portadora de un humanismo que une". El último día del congreso comenzó con una mesa redonda denominada "Perspectivas futuras del italiano en Argentina", seguida de otra "De Dante a Borges", de la cual participaron el secretario general Alessandro Masi y María Kodama, esposa del escritor Jorge Luis Borges. Kodama reveló que su esposo "siempre llevaba consigo la Divina Comedia, no sabía italiano, pero leía y releía las frases de poesía buscando capturar su mensaje más profundo y agregó que nadie como Dante era capaz de capturar el alma con pocas palabras. Por su parte, Masi señaló que al tratar con el trabajo de Borges siempre pensó en entrar en un laberinto, un camino misterioso de palabras. Este congreso ha sido una propuesta de gusto por la vida italiana, bella, profunda y humana, no agresiva y sin pretensiones hegemónicas. Finalmente, Riccardi anunció frente a los cientos de participantes que el próximo congreso se celebrara en 2023 en Bari, con un tema identificado temporalmente como "El italiano entre Oriente y Occidente". Fuente: ANSA.it Traducción: Nadia Guadalupe Frías
Turismo en Italia, estadística e historia

El turismo es uno de los sectores económicos más importantes de Italia, según el ISTAT los ingresos en esta área constituyen el 13% del PIB nacional. A nivel cultural y de ocio, comenzó a mediados del siglo XVIII, con viajes organizados por familias nobles del Norte de Europa, Alemania e Inglaterra. Este "Gran Tour" se refería a la ruta de los países donde operaban la cultura clásica de Grecia y Roma y los países del Este. Entre ellos se encontraba Italia, famosa por la ciudad de Roma y por los diversos centros históricos de diferentes expresiones culturales. El "Gran Tour" fue en esencia desencadenado por el libro Viaje a Italia, del sacerdote católico romano Richard Lassels, y publicado en 1670. Por un lado, el turismo en Italia era un pasaje obligatorio para el conocimiento de la cultura antigua, reflejando los cánones del "viaje cultural" de los descendientes de las familias nobles romanas de la época republicana e imperial en Grecia, y por lo tanto, viajes culturales del siglo XVIII en varios Lugares italianos como Roma, Florencia, Venecia y Nápoles fueron escritos en revistas especiales por personalidades como Stendhal y Goethe en Viaggio en Italia (1817). Entre los destinos más populares se encontraba Venecia, junto con las localidades de Verona y Vicenza. Más tarde hubo Florencia, considerada la capital de la cultura renacentista, y más tarde Roma por la belleza de los antiguos monumentos y ruinas. En 1756, Pompeya y Herculano fueron descubiertos a partir de las cenizas provocadas por la erupción del Vesubio en el 79 DC, y esto alimentó el flujo de turistas hacia la Campania. La última parada fue Palermo, junto con la ciudad griega de Siracusa. La era del "Gran Tour" se desvaneció alrededor de 1840, cuando se construyeron los primeros ferrocarriles. Las islas de Capri e Ischia también comenzaron a visitarse en Campania. Nació un verdadero comercio turístico, como el marítimo, en primer lugar, en lugares como Toscana, Liguria y Campania. Durante la década de 1900, las causas de la guerra y la Gran Depresión influyeron negativamente en el número de presencias en Italia, y solo después de la Segunda Guerra Mundial renació una industria turística sólida, con la construcción, además, de instalaciones especiales de hotel y alojamiento para hacerlo completamente masivo. Esta afluencia se materializó en particular durante el auge económico, y no solo se repoblaron los lugares clásicos ya conocidos en Italia, sino que también regiones como Umbría, Abruzos, Marcas, Apulia y Calabria se equiparon con instalaciones y medios adecuados para recibir visitantes. Fuente: ENIT.

Oportunidad de negocios

Tour Operator italiano busca partner argentino para colaboración. Gullies Tours es un tour operator italiano e Destination Management Company especializada desde más de 20 años en la organización de paquetes turísticos, viajes temáticos y eventos en todas las regiones de Italia y Argentina. Gullies Tours asegura un viaje a medida para grupos de principio a final ofreciendo un excelente servicio en las mejores condiciones, además de proporcionar apoyo técnico y práctico durante todo el viaje. Gullies Tours busca potenciales partners comerciales argentinos (tour operators) interesados en promocionar el turismo en Italia. Para mayor información: dantecorrientes@libero.it
Estudio
¡Italianos residentes! ¡Descendientes de italianos! La Società Dante Alighieri los espera para estudio de la lengua, iniciativas culturales, encuentros conviviales, sociales, bolsas de estudio, base de datos para actividades empresariales y laborales en Italia. Comunicarse con: dantecorrientes@libero.it
Aviso
La Sociedad Dante Alighieri de Corrientes para sus nuevos cursos en capital y el interior, selecciona enseñantes de idioma italiano. Interesados dirigirse al mail dantecorrientes@libero.it