Apuesta a futuro y nuevos mercados con la nueva planta de Mocoretá

"Es una apuesta a largo plazo, con la idea de consolidar la producción con valor agregado", declaró Fabio Lovato, presidente de la Cooperativa de Transformación, Industrialización y Comercialización Citrícola de Mocoretá, quien ayer hizo su testeo final para la entrada en producción de jugo concentrado y aceites esenciales muy preciados en Europa, Estados Unidos y mercados asiáticos. El dirigente cooperativo respondió las preguntas de periodistas de época con optimismo y entusiasmo, respecto a las posibilidades "de llegar con nuestros productos a nuevos mercados de alto poder adquisitivo". Destacó que se trata de "un proyecto que en la cooperativa lo comenzamos hace casi 10 años, y logramos el respaldo esencial del Gobierno de la provincia que nos ayudó con el financiamiento de unos 160 millones de pesos para la construcción de la planta y la adquisición del equipamiento". "Tenemos equipos de tecnología de punta que nos hacen competitivos a nivel internacional, y para brindar la mejor calidad posible sin descuidar al mercado interno", indicó respecto a las posibilidades de producción. "Cuando esté en pleno funcionamiento podremos tener entre 20 y 25 personas trabajando por turno y si podemos producir las 24 horas emplearíamos a más de 70 operarios en forma directa", detalló Lovato. El cooperativista también explicó que la entidad nuclea a 63 productores citrícolas que suman otras 500 personas vinculadas a la futura producción de la planta, sin contar los empleos a proveedores, mantenimiento y otros servicios. "Sin descuidar el mercado interno, también apostamos a que el valor agregado que producimos llegue a mercados como el de Francia, Alemania y Brasil, donde participamos de ferias y rondas de negocios para buscar clientes que están interesados en adquirir nuestra producción", indicó. Añadió que por estos días se sigue "calibrando y avanzamos en la puesta a punto de los equipos, tarea que finalizará en agosto para terminar la planta y en octubre entrar de lleno a la producción de jugos concentrados y aceites esenciales".
Apoyo oficial Lovato agradeció el respaldo institucional y financiero del Gobierno de la provincia a través de distintas asistencias. "Nosotros aportamos el capital inicial porque hace 10 años que estamos trabajando en este proyecto, en el que juntamos fondos para adquirir el terreno e iniciar las obras", indicó más adelante. "A través de un fideicomiso el Gobierno canalizó unos 160 millones de pesos para la construcción del complejo. Un préstamo que la cooperativa devolverá a través de un mecanismo financiero", informó el cooperativista. Desde el Gobierno de la provincia se destacó que de esa forma "se hizo realidad un proyecto que encuentra sustento en la articulación pública y privada que caracterizan la puesta en práctica de una política de Estado del Gobierno provincial, que superó a distintas administraciones y funcionarios del Poder Ejecutivo de Corrientes". El proyecto fue apoyado por el Fondo Fiduciario de Desarrollo Industrial (FODIN), y la creación de fideicomiso, entre otras herramientas de impulso común entre Provincia y cooperativa.
Puesta a punto Entre el jueves y viernes pasado se procedió a probar la línea de recepción de frutas para poner a punto la línea de producción que tiene como centro una máquina de origen español, para la extracción de jugo. Esta es una instancia importante de prueba para calibrar las máquinas, sus rendimientos, la cantidad de fruta que son capaces de procesar. También se avanzará en el testeo del resto de los equipos para poner en marcha la línea entera. Además se está en la etapa de prueba y calibración de centrifugadoras alemanas; una es para línea de jugo con la función de sacar todas las pulpas y luego envía el juego a la concentradora para ser concentrado. El objetivo de producción es lograr jugos concentrados y aceites esenciales
Productores PYME
La cooperativa está conformada por 63 productores citrícolas de la localidad, y de la región, el 97 por ciento de los cuales tiene menos de 100 hectáreas. La superficie implantada contemplada en el proyecto es de 3.317 hectáreas, con una producción estimada de 162.000 toneladas de cítricos. La planta está ubicada en un terreno de cuatro hectáreas que ya fue adquirido y que se encuentra emplazado a unos cuatro mil metros hacia el Norte del área urbana de Mocoretá.

Equipo con tecnología de punta para competir a nivel global
Para el proceso industrial se adquirieron cámaras de frío para stockear. Con una capacidad de almacenamiento de 6 mil tambores refrigerados a menos de 20 grados bajo cero. El comienzo en la línea de producción está prevista con un primer turno de 8 horas de trabajo. La idea es ir ampliando, tener dos y hasta tres turnos de actividad productiva, o turnos continuos de producción. Hoy se está en capacidad para absorber hasta 14 toneladas de frutas frescas por hora, lo que significa una tonelada de jugo concentrado. Si se toman los tres turnos continuos, como capacidad máxima se puede exprimir alrededor de 20 horas; el resto de las horas son de limpieza, que sí o sí depende de las variedades y su cantidad. Todo el proceso está sujeto a controles estrictos de calidad diariamente. Esto es industria de alimentación. El fruto de la producción tiene que ser un producto muy bien calificado para satisfacer y responder a los mercado. Además de los controles del organismos nacionales de sanidad, la cooperativa por autoexigencia de calidad hará controles permanentes.