No hay familia como la mía

Queda claro que la familia:
1.Está orgánicamente unida a la sociedad, en este sentido, transforma la sociedad, siendo revolucionaria al provocar cambios sustanciales.
2.Forja ciudadanos y éstos encuentran en ella la primera escuela de las virtudes que engendran la vida y el desarrollo de la sociedad; constituyendo el lugar natural y el instrumento más eficaz de humanización de la sociedad.
3.Colabora de manera única, original y profunda en la construcción del mundo, haciendo una vida más humana, en particular protegiendo y transmitiendo las virtudes y valores.
4.Se funda en el amor; es la fuerza que mueve a todos sus miembros a construir día tras día una comunidad siempre renovada, en la cual todos tienen igual dignidad e importancia.
5.El amor hace que la unidad familiar se base en la entrega de cada uno en favor de los demás.
6.Es el lugar por excelencia en el que todos aprendemos a vivir en comunidad, con actitudes de respeto, servicio, fraternidad y afecto.

El tipo de vínculos dentro de la familia pueden configurar una sana construcción del sujeto o subjetividad, o también pueden generar "patologías".
Dentro de unas familias, los límites son establecidos de manera precisa y eficaz y en otras no; estos límites se clasifican en tres tipos: claros, difusos o rígidos.
Si los límites establecidos entre los subsistemas (cada persona) son claros, respetados y cumplen la función que les corresponde, se conseguirá una Familia Funcional, en la que los miembros tendrán autonomía para decidir o elegir y mantener buenas relaciones interpersonales al momento de enfrentarse a la sociedad.
En algunas familias se presenta el aglutinamiento entre sus miembros, los límites son difusos y existe un exagerado sentido de pertenencia y abandono de la autonomía personal.
Tenemos a las familias desligadas en las que los límites establecidos son rígidos.
Los hijos no saben quién ejerce la autoridad sobre ellos y cada uno adquiere su propia autonomía, pero no solamente dentro del hogar, sino fuera de él, y todos se mantienen separados, sin importarles lo que pueda pasarle al otro.
Los tipos de familia conforme al vínculo, generan lazos emocionales que, de acuerdo a la proximidad entre sus miembros, generan unión o separación de los mismos.
Limites difusos generan familias aglutinadas; los límites rígidos generan familia desligadas y los límites claros, familias funcionales.
La familia aglutinada
1.Exagerado sentido de pertenencia, sus miembros pierden su autonomía.
2.Tensión para establecer sus límites con el mundo, limites difusos.
3.Dificultad para dejar entrar sucesos externos, no pueden adaptarse y cuando lo hacen, es de forma inadecuada, ante acontecimientos nuevos como: cambios de colegio, cambios de residencia, amigos, entre otros; son incapaces de establecer relaciones significativas con las personas fuera del entorno familiar, ya que forman una célula en la cual no permiten interferencias externas.
4.Mecanismos de autorregulación poco flexibles que dificultan su adaptación al cambio.
5.Pérdida de autonomía: la conducta de un miembro de la familia afecta de inmediato a los otros y el estrés individual repercute intensamente a través de los límites.
La familia desligada
1.Miembros guiados por normas del exterior; son excesivamente vulnerables a las influencias del mundo que los rodea.
2.Inestable, cambia de forma excesiva y rápida sobre sus formas de funcionamiento, los miembros de esta familia tienen su propio espacio de autonomía e independencia, pero en un grado elevado, impidiéndoles ser conscientes de crisis evidentes entre sus miembros y como consecuencia el desarrollo evolutivo y las diferentes individualidades.
3.Tendencia a la disolución del grupo familiar.
4.Límites internos muy rígidos: prácticamente cada individuo constituye un subsistema (su mundo).
5.Comparten muy pocas cosas y, por lo tanto, tienen muy poco en común.
A continuación, otro enfoque de clasificación de tipos de familia según el modo de vincularse dentro de la familia. ¿En qué modelo ubicas a la tuya?
1.Familia Ingalls:
-Padres perfectos esperando hijos perfectos.
-En la casa, hijos con sentimientos de confianza, seguridad y equilibrio. Por fuera de ella, sufren frustraciones, abusos y marginación.
-El mandato de bondad absoluta genera un excesivo control de la agresividad.
-Ventajas: Deseo de superación.
-Desventajas: Poca tolerancia a la frustración, rigidez, mucha expectativa y ansiedad alta.
2.Los Simpson: Anti modelo familiar.
-El padre es el antihéroe, con muchos defectos y débil, lo que provoca cierta compasión, sufre y se esfuerza por ser mejor, ama a sus hijos, pero no puede con ellos.
-La madre es la voz de la conciencia, tiene sentido común, con más cercanía hacia sus hijos, agota su energía en intentar cambiar, educar y sobreproteger a su marido.
-Los hijos suelen desarrollar conductas antisociales, adictivas, delictivas o autodestructivas.
-Ventajas: No tiene.
-Desventajas: Disfunción familiar.
3.Los Campanelli: No hay nada mejor que la familia unida. Para un Campanelli no hay nada mejor que un Campanelli. El amor es absorbente.
-Los límites entre uno y otros no son claros.
-Se privilegia la unidad por sobre la individualidad.
-El padre es endiosado, no se habla de sus errores.
-La madre encubre al padre y ama incondicionalmente a sus hijos.
-Ventajas: Sentimiento de apoyo afectivo basado en la cohesión, generosidad y solidaridad en el grupo.
-Desventajas: Dificultad en el desarrollo de la independencia y autonomía. Dificultad en el crecer, cambiar y elaborar un proyecto personal.
4.Los Freezer:
-Los miembros están aislados, se fomenta la autosuficiencia y desapego.
-Padre poco presente; madre presente, manejando y controlando a distancia a modo de control remoto.
-Ventaja: Provee al niño un mundo muy organizado y previsible. Para estos niños lo perfecto es ser eficiente.
-Desventajas: Deben ser fuertes y guardar las emociones, formando una dura coraza pudiendo desarrollar características de superficialidad o de aislamiento.
5.Los Same:
-Viven en permanente estado de ansiedad.
-Frente a distintas situaciones, piensan lo peor, son catastróficos, consultan siempre con un médico, pero jamás confían en su diagnóstico ni siguen el tratamiento que recomienda.
-Sus historias giran en torno a enfermedades, cirugías y tratamientos médicos.
-Ventajas: Gran capacidad de ser preventivos.
-Desventajas: Niños inseguros y temerosos.
¡Defender a la "Buena salud" de familia, es defender la vida, el progreso, el futuro, la justicia, y el bien común!