El frío no impidió que la gente visite los stands de la Feria Franca

La vigésima edición del Encuentro Provincial de Ferias Francas tuvo su inicio ayer por la mañana, en el parque Mitre de la ciudad de Corrientes. El mismo lleva el lema "Colores, aromas y sabores de la Agricultura Familiar". Del mismo participan más de 400 productores, emprendedores y artesanos de Capital, interior y provincias vecinas. Con diversas ofertas y espectáculos culturales, hoy se procederá al cierre. El encuentro es organizado por la Asociación Provincial de Ferias Francas y con el acompañamiento el Gobierno provincial, a través del Ministerio de Desarrollo Social, y por la Municipalidad de Corrientes. Pese al frío reinante, un número importante de personas se acercó al paseo que se encuentra en cercanías del río Paraná. Desde muy temprano, los emprendedores de la ciudad Capital, Empedrado, Bella Vista, San Roque, Goya, Mercedes, Ituzaingó, Saladas, San Luis del Palmar, Santa Ana, San Cosme y delegaciones de provincias invitadas como Chaco, Formosa, Entre Ríos, Santa Fe, Buenos Aires y Misiones, se ubicaron en el espacio designado para lograr buena venta e interacción con los potenciales consumidores. Entre las propuestas que podrán encontrar los visitantes de la feria se destacan los productos de huerta, granja, verduras, miel, plantas ornamentales, de interior y exterior, plantines, artesanías en madera, metal, vidrio, cuero, productos envasados, dulces, licores, escabeches y panificados. En el predio también se hicieron presente los camiones refrigerados con pescados y lácteos a precios populares, como así también un patio de comidas para degustar elaboraciones regionales. La importancia crucial del encuentro radica en que los productores representan el acervo cultural de la provincia, permitiendo una relación directa entre ellos y los consumidores. De esta manera, la gente puede conocer los productos hechos por productores locales, generando oportunidades de intercambio y experiencias para mejorar la economía familiar y acercar elaboraciones de primera calidad de manera artesanal.

Acto inaugural Pasadas las 11, referentes de la Asociación Provincial de Ferias Francas recibieron a las autoridades del Gobierno provincial, de la ciudad de Corrientes y organismos nacionales. En el escenario montado en el parque Mitre, Diógenes González - a cargo del Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia - destacó el trabajo realizado por los pequeños productores de Corrientes. "No tenemos dudas que en estas dos jornadas tendremos muy buenas ventas. Traigo la salutación especial del gobernador Gustavo Valdés, que de manera permanente acompaña a los sectores de la producción local", dijo el funcionario. Además destacó que el mandatario correntino "está haciendo un gran trabajo, abriendo mercados, articulando con organismos nacionales, buscando potenciar el acuerdo con la Comunidad Europea, para tener oportunidades y delinear las mejores estrategias para exportar a Europa", resaltando que su reciente visita a la República Popular de China tuvo un saldo positivo con "nuevos mercados que se abren para Corrientes, siendo oportunidades que no debemos desaprovechar". En tanto, al dirigirse al público presente, Diógenes González consideró fundamental la capacitación permanente en apoyo a los pequeños productores, para lo cual se llevan adelante cursos para el uso de las redes sociales, en donde "ustedes cuentan con una herramienta para comercializar y ofrecer sus productos, lo que redunda en enormes oportunidades de negocios a fin que puedan fortalecer sus economías".

Por su parte, resaltó además el convenio logrado a través del Banco de Corrientes, por el cual los pequeños productores y emprendedores correntinos ya acceden a los sistemas de postnet para que puedan realizar las ventas a través de tarjetas de débitos y créditos. Asimismo, dijo que se despliegan encuestas para conocer el total de lo comercializado en las ferias y sostuvo: "No tenemos dudas que en estas dos jornadas vamos a tener muy buenas ventas". "Celebramos los 20 años de Ferias Francas y que esta historia de éxitos continúe. Fuerza producción correntina que vamos por más", expresó para finalizar González, en el marco del acto inaugural del evento.

Otros atractivos Durante ambas jornadas, además de adquirir variedad de productos, quienes visiten la feria podrán disfrutar de espectáculos gratuitos en el escenario montado para la ocasión. Ayer actuaron el grupo Selva Guaraní y la asociación Juan XXIII. Hoy a las 18:30 estará presente el taller de danzas Raíces Nuestras y la orquesta y coro Herminio Giménez, entre otras actuaciones (ver infografía de página 5). Asimismo, la Municipalidad cuenta con un estand institucional en el que se difunde información referida a las ferias y mercados que se desarrollan en la ciudad, como así también en agricultura periurbana con juegos y premios entre los que visiten el espacio. Por otra parte, existe un espacio del saber, con preguntas a visitantes relacionadas al sector productor, comercial local, con entrega de obsequios en el caso de que las respuestas sean acertadas. Además, se sorteará una huerta vertical hoy a las 18. Cabe mencionar que este encuentro cuenta también con el apoyo a nivel nacional de la Subsecretaría de Agricultura Familiar, Ministerio de Desarrollo Social, SENASA, INTI, INTA, y a nivel provincial por INCUPO, Cáritas, Ministerio de Desarrollo Social, entre otras instituciones.
-Un emprendimiento con fortaleza familiar
Cinthia y Hugo son algunos de los emprendedores de la ciudad de Corrientes, quienes participan del XX Encuentro Provincial de Feria Franca. Ambos, además de ser parejas, decidieron apostar al trabajo en madera y, de a poco, van mostrando sus productos en distintas exposiciones.

"Nuestro fuerte son las tablas para picadas y asados. Además hacemos porta vasos, repisas y otros tipos de elaboraciones a pedido", señaló Cinthia en contacto con época. En cuanto a los precios, dijo que van desde los 100 pesos y hasta los $1.000. "La gente hoy está consultando, pero creo que vamos a tener buenos resultados", dijo la mujer.
Verduras con precios para todos los gustos
José es un productor de la localidad de San Cayetano. En diálogo con este medio dejó su impresión de la primeras horas de la vigésima edición de la Feria Franca.

"Por suerte, pese a la jornada fresca, la gente se acercó a nuestro puesto para surtirse de los productos que exhibimos", afirmó. En cuanto a los precios, informó que el kilogramos de cebolla cuesta 30 pesos, el zapallo está al mismo precio, el choclo cada uno a 30 pesos y dos por 50 pesos, el kilo de mandioca en ese puesto ubicado en JM Rolón casi Vera, también sale 30 pesos y dos kilos por $50. Uno de los productos que sufrió un aumento considerable es el morrón, este caso el kilo cuesta $120.

Con el objetivo de fortalecer al sector
María Antonia Báez, presidente de la Asociación Provincial de Ferias Francas, en el discurso de apertura dijo que se celebra la vigésima edición con mucho entusiasmo y mucho esfuerzo. "Los productores nos comprometemos a continuar fortaleciendo el sector, además de seguir sumando experiencia y capacitación. Estas ferias nacen como alternativa de comercialización de los productos de la chacra", enfatizó.

Asimismo Báez señaló que en la mayoría de los casos, la venta es el principal ingreso de las familias y se realiza semanalmente en las plazas de los pueblos. "Estas ferias son un ámbito propicio para el contacto directo entre el consumidor y el productor. Estableciendo así una relación especial de cercanía", finalizó.
Destacan la producción local
Juan Sablich, director Regional del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). "En pleno viaje a la ciudad de Corrientes, hablaba con mis hijos y nietos y nos preguntábamos qué factores influyen para que la agricultura familiar siga viva. Uno de los puntos es este tipo de ferias y que se junten para producir alimentos sanos es otra de las fortalezas", dijo.

En este sentido afirmó que podría resumir esa fortaleza en el espíritu que tienen cada uno de los productores y que se sostiene en el tiempo. "La realidad que hoy vemos en el parque Mitre es que siguen presentes y es uno de los motivos para festejar. Desde las instituciones, como el INTA, con nuestros técnicos que están en terreno, tratamos de apoyarlos", concluyó.

La agricultura familiar en alza
Jorge Bulman, director general del SENASA del NEA, dijo que la institución tendrá un stand, en el cual los productores pueden tramitar su certificación en la actividad. Bulman dijo que la provincia tiene más de 40 mil personas en la agricultura familiar. "Cuando SENASA proyecta los próximos 10 años en esta parte del país, el motor de la agricultura familiar es importante, porque aún no tiene techo. "Debemos consumir más productos de Corrientes. En el mercado central, el 90% que se comercializa es de Misiones y ahí es donde se debe apuntar", concluyó.

Con la meta de alcanzar alimentos sanos
María Mercedes Pereda, representante del Instituto de Cultura Popular (INCUPO), en el discurso de apertura del XX Encuentro Provincial de Feria Franca, dijo que el objetivo es buscar distintos mecanismos para que se comercialice localmente, para que podamos abastecer a pueblos y ciudades. "Nuestro lema es: ‘Queremos alimentos sanos, cercanos y soberanos’, además promover la agroecológica, queremos que los alimentos tengan la menor cantidad de agroquímicos, aditivos que no contribuyen a la buena nutrición", concluyó.