La Real Academia Española define a la familia como “Grupo de personas emparentadas que viven juntas” o “Conjunto de ascendientes, descendientes, colaterales y afines de un linaje”.
4
***
La familia es la organización social y el pilar más importante de toda sociedad. Esta unión se puede conformar por consanguinidad o por un vínculo reconocido legal y socialmente, como es el matrimonio o la adopción.
Pertenecer y sentirnos parte de una familia es sumamente importante para nuestro desarrollo integral, especialmente el psicológico, emocional, espiritual y social.
Existen clasificaciones de diferentes modelos de familia llamadas "tradicionales", por ejemplo:
1-Familias nucleares o biparentales: es el grupo conformado por el padre, la madre y los hijos.
2-Familias extensas o extendidas: se compone por los abuelos de ambos lados, los tíos, primos, entre otros.
3-Familias compuestas: son aquellas formadas por el padre y la madre, y a su vez con algún miembro que sólo tenga vínculos sanguíneos con uno de ellos. Común en los entornos rurales.
También existe una clasificación de modelos "no tradicionales" de familia. Ejemplos:
4- Familias monoparentales: que sólo se componen con uno de los padres, por diferentes razones.
5-Familias ensambladas: consisten en dos familias monoparentales que, por medio de una relación sentimental de los padres, se unen dando lugar a la conformación de una nueva familia.
6-Familias homoparentales: conformadas por padres del mismo sexo y sus hijos. Es decir, los padres pueden ser dos hombres o dos mujeres.
7-Familias de hecho: aquellas parejas que conviven sin ningún enlace legal.
8-Familias sin hijos: lo que define a familia no es la presencia o ausencia de hijos.
9-Familias adoptivas: una pareja o una persona con uno a más hijos adoptados.
10-Familias de acogida: una pareja o un adulto en solitario decide acoger en su casa a uno o más niños hasta que encuentren hogar permanente.
11-Familias de abuelos: los abuelos cuidan a sus nietos, debido a diferentes causas.
12-Podemos considerar familia también a aquellos lugares en los cuales la persona aprende a protegerse y se siente cuidado, sin necesidad de tener vínculos o relación de parentesco.
La familia es el agente socializador más influyente en nuestro desarrollo, crecimiento, estabilidad y salud. Cumple funciones vitales irremplazables.
Busca también satisfacer necesidades básicas de: Ser -Hacer- Tener. En el seno familiar se dan nuestros primeros aprendizajes fundamentales, allí se forjan creencias y cimientos en lo personal y lo social. Aprendemos actitudes y valores que guían nuestras conductas y acciones.
-
Aprendemos y forjamos:
1-Nuestra identidad, autonomía, salud integral.
2-Nuestra manera de socializar, relacionarnos, comunicarnos.
3-Nuestra forma de asegurar cómo vivir en lo relacionado a aspectos materiales, económicos, entre otros.
Los aprendizajes dentro de la familia se imparten no sólo con palabras, también a través del ejemplo y la coherencia.
Familia = Valores. Los valores son abstractos; son principios que se expresan con nuestras acciones por medio de decisiones, comportamientos y conductas que nos definen y constituyen; manifiestan las creencias y valores que poseemos, así como el tipo de persona que somos.
¿Cuáles son los Valores y frecuencia en nuestra sociedad? La enumeración y orden siguiente no está relacionado con su importancia.
Valores más buscados: Respeto; Honestidad; Responsabilidad y Felicidad.
Valores con poco uso: Integridad: Humildad; Justicia; Sinceridad; Dignidad; Bondad; Paciencia; Tolerancia; Lealtad; Libertad; Paz; Cooperación; Amistad sincera; Apoyo; Solidaridad; Honradez; Disciplina; Determinación; Valentía; Empatía; Superación e Inclusión.
Valores más Olvidados: El valor de la vida y todo lo que tiene vida; Coherencia; Alegría; Autoestima; Verdad; Sabiduría; Compromiso; Prestigio; Sensibilidad; Comunicación; Gratitud; Servicio; Optimismo y Paciencia.
El Valor más importante y el más mencionado: El Amor; fuerza que nos impulsa y llena de realización, satisfacción, plenitud y vida.
Nos predispone hacia la concreción de Valores.
-
Lo que ocurre dentro de la familia se manifiesta en la clase de sociedad que tenemos, instituciones, escuelas, iglesias, negocios, gobiernos.
La sociedad disfuncional refleja fallas en la función, misión y visión de las familias.
"Si queremos una mejor sociedad, construyamos familias con valores".
¿Cuál es tu opinión? ¿Qué sucede hoy con la familia? ¿Qué valores observas en la sociedad?
¿Cómo alcanzar una manera de vivir más Humana, digna, coherente y tolerante dentro de la sociedad?
¿Cuál es tu conclusión sobre este tema?