Corrientes 18 °C
Min. 13 °CMax. 23 °C
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioepoca.com/a/984583

¿Por qué calla el papa Francisco sobre Venezuela?

Si el Pa­pa to­da­vía es­tá es­pe­ran­do ju­gar un rol de me­dia­dor o ga­ran­te de un acuer­do po­lí­ti­co en Ve­ne­zue­la, lo me­nos que po­dría in­ten­tar es ha­cer­se eco del lla­ma­do de los obis­pos ve­ne­zo­la­nos y pe­dir elec­cio­nes li­bres lo an­tes po­si­ble.

La Con­fe­ren­cia Epis­co­pal de Ve­ne­zue­la ha emi­ti­do una de­cla­ra­ción du­rí­si­ma exi­gien­do el fin in­me­dia­to del "go­bier­no ile­gí­ti­mo y fa­lli­do" del dic­ta­dor Ni­co­lás Ma­du­ro. En­ton­ces, ¿por qué el pa­pa Fran­cis­co no es­tá di­cien­do na­da ni re­mo­ta­men­te pa­re­ci­do a eso? An­tes de ha­blar del he­cho de que el Pa­pa no ha de­nun­cia­do abier­ta­men­te los crí­me­nes con­tra la hu­ma­ni­dad de Ma­du­ro, re­cor­de­mos lo que di­je­ron los obis­pos ve­ne­zo­la­nos en su de­cla­ra­ción del 11 de ju­lio. "An­te la re­a­li­dad de un go­bier­no ile­gí­ti­mo y fa­lli­do, Ve­ne­zue­la cla­ma a gri­tos un cam­bio de rum­bo", di­jo la de­cla­ra­ción de los obis­pos. "E­se cam­bio exi­ge la sa­li­da de quien ejer­ce el po­der de for­ma ile­gí­ti­ma y la elec­ción en el me­nor tiem­po po­si­ble de un nue­vo pre­si­den­te". Ade­más, la de­cla­ra­ción de los obis­pos di­jo que pa­ra que esa elec­ción sea re­al­men­te li­bre, re­quie­re co­mo "con­di­cio­nes in­dis­pen­sa­bles" la con­for­ma­ción de un nue­vo Con­se­jo Na­cio­nal Elec­to­ral, un re­gis­tro elec­to­ral ac­tua­li­za­do y la su­per­vi­sión de la co­mu­ni­dad in­ter­na­cio­nal con fun­cio­na­rios de las Na­cio­nes Uni­das (O­NU), la Or­ga­ni­za­ción de Es­ta­dos Ame­ri­ca­nos (O­E­A) y la Unión Eu­ro­pe­a. Agre­gó que otra con­di­ción cla­ve pa­ra una elec­ción li­bre de­be ser el "cie­rre de la Asam­blea Na­cio­nal Cons­ti­tu­yen­te", el Con­gre­so ele­gi­do a de­do por Ma­du­ro des­pués de que la opo­si­ción ga­nó por ma­yo­ría abru­ma­do­ra las elec­cio­nes le­gis­la­ti­vas de 2015.

- En lu­gar de ha­cer­se eco de las de­man­das de los obis­pos, el Pa­pa hi­zo una de­cla­ra­ción in­cre­í­ble­men­te ano­di­na en su ho­mi­lía del 14 de ju­lio, pi­dién­do­le a Dios que "ins­pi­rar e ilu­mi­nar a las par­tes" pa­ra que pue­dan "lle­gar cuan­to an­tes a un acuer­do" pa­ra re­sol­ver la cri­sis ve­ne­zo­la­na. Le­jos de pre­sio­nar a Ma­du­ro, la de­cla­ra­ción del Pa­pa pa­re­cía he­cha pa­ra com­pla­cer al dic­ta­dor ve­ne­zo­la­no. Ma­du­ro ha pe­di­do a me­nu­do un diá­lo­go con la opo­si­ción, pe­ro siem­pre ha uti­li­za­do esas con­ver­sa­cio­nes pa­ra ga­nar tiem­po y de­sac­ti­var las pro­tes­tas con­tra su ré­gi­men. ¿Por qué es tan ti­mo­ra­to el Pa­pa so­bre la cri­sis hu­ma­ni­ta­ria de Ve­ne­zue­la? Has­ta ha­ce po­co, uno po­dría ha­ber es­pe­cu­la­do que era por­que que­ría de­sem­pe­ñar un pa­pel útil co­mo me­dia­dor en la cri­sis ve­ne­zo­la­na. Pe­ro des­pués de va­rias ne­go­cia­cio­nes li­de­ra­das por el Va­ti­ca­no, el Pa­pa apren­dió por las ma­las de que Ma­du­ro no es­ta­ba ne­go­cian­do de bue­na fe. El Pa­pa ad­mi­tió eso en una car­ta a Ma­du­ro del 7 de fe­bre­ro que se fil­tró al dia­rio ita­lia­no Co­rrie­re de­lla Se­ra. En esa car­ta, el Pon­tí­fi­ce es­cri­bió que to­dos los in­ten­tos an­te­rio­res pa­ra lle­gar a un acuer­do ha­bí­an fra­ca­sa­do "por­que lo que se ha­bía acor­da­do en las reu­nio­nes no fue se­gui­do por ges­tos con­cre­tos pa­ra im­ple­men­tar los acuer­dos". La de­cla­ra­ción del pa­pa Fran­cis­co el 14 de ju­lio es aún más cen­su­ra­ble por­que, ade­más de ve­nir tras la de­cla­ra­ción de la Con­fe­ren­cia de Obis­pos de Ve­ne­zue­la, se pro­du­jo des­pués del de­vas­ta­dor in­for­me de la Al­ta Co­mi­sio­na­da de los De­re­chos Hu­ma­nos de la ONU, Mi­che­lle Ba­che­let, so­bre los ase­si­na­tos en ma­sa en Ve­ne­zue­la. El in­for­me de la ONU ci­tó al me­nos 6.856 muer­tes sos­pe­cho­sas de opo­si­to­res po­lí­ti­cos ve­ne­zo­la­nos en­tre ene­ro de 2018 y ma­yo de 2019, la ma­yo­ría de las cua­les fue­ron eje­cu­cio­nes ex­tra­ju­di­cia­les. Co­mo ar­gen­ti­no, el Pa­pa de­be­ría sa­ber muy bien que es­ta ci­fra es ma­yor que nin­gu­na re­gis­tra­da en otro pa­ís de la re­gión des­de los dí­as de las dic­ta­du­ras mi­li­ta­res de Ar­gen­ti­na y Chi­le en los años se­ten­ta. En ri­gor, las ci­fras de la ONU su­gie­ren que el ré­gi­men de Ma­du­ro ha ma­ta­do a más opo­si­to­res en los úl­ti­mos 17 me­ses que el dic­ta­dor chi­le­no Au­gus­to Pi­no­chet en sus 17 años en el po­der. Des­pués de la de­cla­ra­ción de los obis­pos ve­ne­zo­la­nos y del in­for­me de Ba­che­let, no hay ex­cu­sa pa­ra que el Pa­pa si­ga sin cri­ti­car los ase­si­na­tos ma­si­vos del ré­gi­men ve­ne­zo­la­no. Si el Pa­pa to­da­vía es­tá es­pe­ran­do ju­gar un rol de me­dia­dor o ga­ran­te de un acuer­do po­lí­ti­co, lo me­nos que po­dría in­ten­tar es ha­cer­se eco del lla­ma­do de los obis­pos ve­ne­zo­la­nos y pe­dir elec­cio­nes li­bres lo an­tes po­si­ble, pa­ra re­sol­ver la cri­sis po­lí­ti­ca que es­ca­ló des­de la elec­ción ile­gí­ti­ma de Ma­du­ro el año pa­sa­do. Pe­ro el Pa­pa ni si­quie­ra es­tá di­cien­do eso ¡De­be­ría dar­le ver­güen­za!