Corrientes 19 °C
Min. 13 °CMax. 23 °C
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioepoca.com/a/981146

Lee Iacocca: genio de la industria automotriz

El más carismático CEO de la industria del automóvil falleció a los 94 años. Dejó un legado de modelos tan exitosos como fundamentales para comprender la industria moderna.
IACOCCA UTILIZÓ LA PLATAFORMA DEL FORD FALCON PARA CONCEBIR EL MUSTANG.
IACOCCA UTILIZÓ LA PLATAFORMA DEL FORD FALCON PARA CONCEBIR EL MUSTANG.

Lee Ia­coc­ca, el hom­bre que hi­zo re­a­li­dad la le­yen­da del Ford Mus­tang, de­jó el mun­do te­rre­nal el mar­tes pa­sa­do, a los 94 años, des­pués de una lar­ga tra­yec­to­ria co­mo ha­ce­dor fun­da­men­tal de la in­dus­tria au­to­mo­triz mo­der­na. In­ge­nie­ro de pro­fe­sión, al de­sem­bar­car en Ford des­cu­brió que te­nía más atri­bu­tos pa­ra la ven­ta y de­sa­rro­lló de su ta­len­to en tor­no de una es­tra­te­gia di­rec­cio­na­da a la bús­que­da del gus­to po­pu­lar y las ne­ce­si­da­des esen­cia­les del con­su­mi­dor. En 1956, cuan­do cum­plía 10 años co­mo in­ge­nie­ro de la mar­ca del óva­lo, ideó una pro­mo­ción que du­pli­có las ven­tas. El plan, que se lla­mó "56 por 56", con­sis­tía en ven­der el nue­vo Ford 1956 con una en­tre­ga del 30 por cien­to del va­lor to­tal del au­to y el res­to en cuo­tas fi­jas de 56 dó­la­res has­ta can­ce­lar el pre­cio to­tal de la uni­dad.

DODGE VIPER, OTRO DEPORTIVO EXITOSO DE IACOCCA.
DODGE VIPER, OTRO DEPORTIVO EXITOSO DE IACOCCA.

La di­ná­mi­ca co­mer­cial que ad­qui­rió Ford Mo­tor Com­pany gra­cias a sus de­ci­sio­nes lo lle­vó a cre­cer en la es­ca­la je­rár­qui­ca has­ta con­ver­tir­se en pre­si­den­te de la com­pa­ñía en la dé­ca­da del 70, lo que hoy se co­no­ce co­mo Chief Exe­cu­ti­ve Of­fi­cer (CE­O). Con el co­rrer de los años, Lee se trans­for­mó en el CEO más po­pu­lar de la in­dus­tria, con apa­ri­cio­nes cons­tan­tes en los ma­ga­zi­nes eco­nó­mi­cos de Es­ta­dos Uni­dos y dis­tin­tos pa­í­ses. En el mun­do se ha­bló del "fe­nó­me­no Ia­coc­ca", ya que sus in­no­va­cio­nes co­mer­cia­les per­mi­tie­ron a la com­pa­ñía re­to­mar el li­de­raz­go en to­dos los seg­men­tos y com­pe­tir de igual a igual en Eu­ro­pa con un pro­duc­to que se­ría su na­ve in­sig­nia des­de la dé­ca­da del 60 has­ta la ac­tua­li­dad: el Mus­tang. El "ca­ba­llo sal­va­je" de Ford sur­gió an­te una idea de Lee Ia­coc­ca, quien ha­bía ob­ser­va­do una dis­mi­nu­ción ca­da vez más pro­nun­cia­da en las ven­tas del Ford Thun­der­bird, que per­día en la pul­se­a­da con su ad­ver­sa­rio de Ge­ne­ral Mo­tors, el Cor­vet­te, mien­tras que se am­plia­ba la ofer­ta y la com­pe­ten­cia con la lle­ga­da de los de­por­ti­vos eu­ro­pe­os. A prin­ci­pios de los años 60 los eje­cu­ti­vos de Ford des­ti­na­ron el pre­su­pues­to más pe­que­ño que se co­noz­ca en la his­to­ria pa­ra la pro­duc­ción de un nue­vo mo­de­lo des­de ce­ro: 50 mi­llo­nes de dó­la­res que Ia­coc­ca in­vir­tió de la me­jor ma­ne­ra po­si­ble, con la con­sig­na de cre­ar un ve­hí­cu­lo de es­pí­ri­tu de­por­ti­vo pe­ro al mis­mo tiem­po ase­qui­ble pa­ra el usua­rio pro­me­dio, con ver­sa­ti­li­dad pa­ra la fa­mi­lia ti­po y po­si­bi­li­da­des in­gre­sar al mer­ca­do eu­ro­pe­o.

LEE IACOCCA PRESENTA EL CARAVAN, EL MONOVOLÚMEN MÁS EXITOSO DE SU TIEMPO.
LEE IACOCCA PRESENTA EL CARAVAN, EL MONOVOLÚMEN MÁS EXITOSO DE SU TIEMPO.

El Mus­tang (que re­ci­bió ese nom­bre des­pués de que que­da­ra des­car­ta­da la de­no­mi­na­ción To­ri­no) fue un éxi­to des­de el prin­ci­pio e ins­tau­ró un nue­vo seg­men­to, ya que a par­tir de su lan­za­mien­to (en 1964) las de­más au­to­mo­tri­ces nor­te­a­me­ri­ca­nas co­men­za­ron a pro­du­cir ve­hí­cu­los si­mi­la­res. Ge­ne­ral Mo­tors pre­sen­tó el Che­vro­let Ca­ma­ro, Chrysler pro­pu­so el Dod­ge Cha­llen­ger y Ame­ri­can Mo­tors se me­tió en la pu­ja con el AMC Ja­ve­lin. Los lla­ma­dos "pony cars" (por su ta­ma­ño aco­ta­do res­pec­to de lo acos­tum­bra­do en Es­ta­dos Uni­dos) ha­bí­an lle­ga­do pa­ra que­dar­se. En 1978 un en­tre­di­cho con Henry Ford II (con quien man­te­nía una ten­sa re­la­ción) lo pu­sie­ron de pa­ti­tas en la ca­lle. Pe­ro Ia­coc­ca só­lo es­tu­vo de­so­cu­pa­do unas po­cas ho­ras, ya que Chrysler lo con­tra­tó pa­ra re­con­fi­gu­rar su por­ta­fo­lio.

MUSTANG PRIMERA GENERACIÓN, DE 1964.
MUSTANG PRIMERA GENERACIÓN, DE 1964.

La mar­ca del pen­tá­go­no, que ha­bía ca­í­do en una pro­fun­da cri­sis a fi­nes de la dé­ca­da del 70, apos­tó al in­ge­nio del ex CEO de Ford y no se equi­vo­có. Al ca­bo de un par de años Lee es­ta­ba pre­sen­tan­do el Ca­ra­van, pri­mer mo­no­vo­lu­men de la his­to­ria. Ra­cio­nal por don­de se lo mi­re, com­pe­ti­ti­vo en to­dos los ru­bros, con­for­ta­ble a más no po­der (con sie­te pla­zas re­a­les aco­mo­da­das en tres fi­las de asien­tos), el Chrysler Ca­ra­van (o Plymouth Vo­ya­ger, co­mo se lo co­no­ció en Eu­ro­pa) sal­vó a la mar­ca de la ban­ca­rro­ta y creó un nue­vo seg­men­to: el de los au­tos fa­mi­lia­res pen­sa­dos pa­ra lar­gas dis­tan­cias pe­ro ca­pa­ces de ha­cer­se el trán­si­to ci­ta­di­no sin mo­to­res des­co­mu­na­les ni con­su­mos iló­gi­cos. Gra­cias al Ca­ra­van, las mar­cas Chrylser, Plymo­tuh y Dod­ge li­de­ra­ron las ven­tas de los mo­no­vo­lú­me­nes du­ran­te 25 años, con Lee Ia­coc­ca cer­ti­fi­can­do su fa­ma de im­ba­ti­ble ge­ne­ra­dor de best se­llers au­to­mo­tri­ces. No obs­tan­te, no to­dos los au­tos que con­ci­bió fue­ron éxi­tos. Tam­bién tu­vo al­gu­nos fra­ca­sos so­no­ros co­mo el del Ford Pin­to, con com­pac­to pen­sa­do pa­ra con­fron­tar con los ve­hí­cu­los ja­po­ne­ses que ha­bí­an co­men­za­do a ga­nar te­rre­no a fi­nes de los años 70. El Pin­to (del que se co­no­cie­ron al­gu­nas uni­da­des en Ar­gen­ti­na) te­nía mal ubi­ca­do su tan­que de naf­ta y re­pre­sen­ta­ba un com­pro­ba­do pe­li­gro de ex­plo­sión en ca­so de su­frir un cho­que des­de atrás. Al­gu­na vez le pre­gun­ta­ron a Ia­coc­ca so­bre las fa­llas del Ford Pin­to y su res­pues­ta fue que "no siem­pre se pue­de ga­nar". De to­das ma­ne­ras, en la dé­ca­da del 90, se des­pi­dió a lo gran­de con un de­por­ti­vo de pu­ra san­gre ca­paz de co­de­ar­se con Fe­rra­ri, Pors­che y la se­rie M de BMW: el Dod­ge Vi­per, un po­de­ro­so bi­pla­za con mo­tor V8 que hoy es con­si­de­ra­do un au­to de cul­to.

PRIMER PROTOTIPO DEL MUSTANG, RECHAZADO POR FUTURISTA.
PRIMER PROTOTIPO DEL MUSTANG, RECHAZADO POR FUTURISTA.

La leyenda del Mustang

A prin­ci­pios de la dé­ca­da de los 60, Lee Ia­coc­ca so­li­ci­tó a Ge­ne Bor­di­nat el di­se­ño de un nue­vo con­cep­to de ve­hí­cu­lo "com­pac­to" y de­por­ti­vo. Lee es­ta­ba pre­o­cu­pa­do por ca­í­da en las ven­tas del Ford Thun­der­bird, pe­ro no se de­jó lle­var por el es­pí­ri­tu trans­gre­sor del di­se­ña­dor, que creo un "con­cept" de­ma­sia­do fu­tu­ris­ta: un bi­pla­za des­ca­po­ta­ble con un mo­tor V4 sin te­cho, con un pa­ra­bri­sas mi­ni­ma­lis­ta y trom­pa ae­ro­di­ná­mi­ca. Ia­coc­ca de­ses­ti­mó la pro­pues­ta y con­tra­tó a Joe Oros, a quien le dio pre­ci­sas ins­truc­cio­nes. Es­tá vez el pro­to­ti­po fue mu­cho más ade­cua­do a su pers­pec­ti­va, ya que al uti­li­zar la pla­ta­for­ma del Ford Fal­con me­día po­co más de cua­tro me­tros y era lo su­fi­cien­te­men­te li­via­no co­mo pa­ra sa­car el má­xi­mo ren­di­mien­to al mo­des­to mo­tor de seis ci­lin­dros con el que fue pre­sen­ta­do el Mus­tang de­fi­ni­ti­vo, en 1964. A par­tir de allí la his­to­ria del Mus­tang cre­ció has­ta con­ver­tir­se en le­yen­da, con evo­lu­cio­nes ca­da vez más po­ten­tes y ac­tua­cio­nes pro­ta­gó­ni­cas en el ci­ne, co­mo es el ca­so de la fa­mo­sa "Bu­llit", en la que Ste­ve McQue­en con­du­ce un fast­back ver­de a to­da ve­lo­ci­dad. El Mus­tang pa­só por la cri­sis de fi­nes de los años 70 y prin­ci­pios de los 80, con una drás­ti­ca re­duc­ción de su ca­rro­ce­ría y sus mo­to­ri­za­cio­nes, pe­ro en los 90 vol­vió a ser un "mus­cle car" he­cho y de­re­cho. Su se­gun­da épo­ca de glo­ria co­men­zó en la dé­ca­da pa­sa­da, cuan­do la on­da re­tro im­pe­ran­te en el di­se­ño de los al­bo­res del si­glo XXI in­flu­yó pa­ra que el mo­de­lo re­cu­pe­ra­se la apa­rien­cia ori­gi­nal con el fron­tal de pa­rri­lla ade­lan­ta­da res­pec­to de los fa­ros y uni­da­des óp­ti­cas ins­pi­ra­das en los fa­ros re­don­dos del mo­de­lo con­ce­bi­do 40 años an­tes por el gran Lee Ia­coc­ca.