Corrientes 18 °C
Min. 13 °CMax. 23 °C
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioepoca.com/a/980209

Al presidente López Obrador le va bien, pero a México no

Ya ha pa­sa­do un año des­de la elec­ción del pre­si­den­te de Mé­xi­co, An­drés Ma­nuel Ló­pez Obra­dor, y la bue­na no­ti­cia es que no se ha con­ver­ti­do -­como te­mí­an algunos-­ en un ra­di­cal de iz­quier­da co­mo el ve­ne­zo­la­no Ni­co­lás Ma­du­ro. Pe­ro tam­bién hay ma­las no­ti­cias, y mu­chas de ellas.
***
***

Por lo que he­mos vis­to, des­de su elec­ción del 1 de ju­lio del 2018, y des­de el ini­cio de su man­da­to el 1 de di­ciem­bre, Ló­pez Obra­dor es­tá go­ber­nan­do co­mo un po­pu­lis­ta nar­ci­sis­ta que mi­ra con cier­to des­dén a las ins­ti­tu­cio­nes de­mo­crá­ti­cas y que es­tá que­rien­do re­gre­sar a Mé­xi­co a las po­lí­ti­cas na­cio­na­lis­tas de los años 70. Esos fue­ron al­gu­nos de los pen­sa­mien­tos que me vi­nie­ron a la men­te cuan­do en­tre­vis­té, po­cos dí­as atrás, a la más re­cien­te em­ba­ja­do­ra de Es­ta­dos Uni­dos en Mé­xi­co, Ro­ber­ta Ja­cob­son. Se tra­ta de una ex­di­plo­má­ti­ca de ca­rre­ra que es­tu­vo co­mo em­ba­ja­do­ra en Mé­xi­co has­ta re­ti­rar­se en ma­yo de 2018. Cuan­do le pre­gun­té si hay pe­li­gro de que Ló­pez Obra­dor dé un gi­ro brus­co a la iz­quier­da cuan­do se que­de sin fon­dos pa­ra con­ti­nuar fi­nan­cian­do sus sub­si­dios po­pu­lis­tas, Ja­cob­son res­pon­dió que el ma­yor pe­li­gro no se­rá ide­o­ló­gi­co. "El pe­li­gro no es un es­ce­na­rio de de­re­cha o iz­quier­da. El pe­li­gro des­de el prin­ci­pio fue que no es un hom­bre ins­ti­tu­cio­na­lis­ta. No cree re­al­men­te en las ins­ti­tu­cio­nes de go­bier­no in­de­pen­dien­tes, de la ra­ma ju­di­cial, re­gu­la­do­res, ..., que Mé­xi­co re­al­men­te ne­ce­si­ta", me di­jo Ja­cob­son. "Y si quie­re re­al­men­te bo­rrar o re­du­cir un po­qui­to la co­rrup­ción en Mé­xi­co, lo que ne­ce­si­ta es for­ta­le­cer las ins­ti­tu­cio­nes", agre­gó. "Y eso no lo ve­o. Yo veo a un hom­bre que cree a ve­ces que "yo so­lo pue­do ha­cer tal o cual co­sa", y que "las ins­ti­tu­cio­nes del go­bier­no so­lo me obs­ta­cu­li­zan", se­ña­ló.

EL PRESIDENTE LÓPEZ OBRADOR, EN EL ACTO DE CELEBRACIÓN DEL PRIMER AÑO DE SU ELECCIÓN.
EL PRESIDENTE LÓPEZ OBRADOR, EN EL ACTO DE CELEBRACIÓN DEL PRIMER AÑO DE SU ELECCIÓN.

Ja­cob­son con­clu­yó que Mé­xi­co co­rre el ries­go de avan­zar "ha­cia un ti­po de au­to­ri­ta­ris­mo que re­al­men­te pue­de da­ñar a las ins­ti­tu­cio­nes me­xi­ca­nas, que son to­da­vía dé­bi­les". De he­cho, a pe­sar de con­tro­lar el Con­gre­so y dis­fru­tar de una al­ta ta­sa de po­pu­la­ri­dad, que pro­me­dia el 62 por cien­to en las en­cues­tas, Ló­pez Obra­dor ha to­ma­do mu­chas de­ci­sio­nes me­dian­te du­do­sas "con­sul­tas pú­bli­cas" or­ga­ni­za­das por sus par­ti­da­rios. Y tam­bién es­tá ata­can­do a or­ga­ni­za­cio­nes no gu­ber­na­men­ta­les. Es el des­pre­cio pú­bli­co de Ló­pez Obra­dor por las ins­ti­tu­cio­nes, más que su re­tó­ri­ca de iz­quier­da, lo que es­tá asus­tan­do a los in­ver­sio­nis­tas. Mu­chos em­pre­sa­rios te­men que, con me­nos ins­ti­tu­cio­nes in­de­pen­dien­tes, ten­drán me­nos pro­tec­cio­nes le­ga­les. Mu­chos ven un re­gre­so al au­to­ri­ta­ris­mo del vie­jo Par­ti­do Re­vo­lu­cio­na­rio Ins­ti­tu­cio­nal (PRI), en el que Ló­pez Obra­dor co­men­zó su ca­rre­ra po­lí­ti­ca. El Fon­do Mo­ne­ta­rio In­ter­na­cio­nal, en abril, re­vi­só a la ba­ja sus pro­yec­cio­nes de cre­ci­mien­to eco­nó­mi­co pa­ra Mé­xi­co en 2019 de 2.1 por cien­to a 1.6 por cien­to, ci­tan­do una pro­ba­ble ca­í­da de las in­ver­sio­nes. La se­ma­na pa­sa­da, el Ban­co de Mé­xi­co pu­bli­có una en­cues­ta de eco­no­mis­tas que pre­di­jo una ca­í­da adi­cio­nal del cre­ci­mien­to al 1.1 por cien­to es­te año. Al­gu­nos es­pe­cia­lis­tas di­cen que la eco­no­mía no cre­ce­rá más que un 0.5 por cien­to es­te año. Lo que es igual de pre­o­cu­pan­te, es el des­man­te­la­mien­to de Ló­pez Obra­dor de los re­cien­tes avan­ces de Mé­xi­co pa­ra me­jo­rar sus sis­te­mas de edu­ca­ción, cien­cia y tec­no­lo­gí­a.

---

Pa­ra ga­nar el apo­yo de los sin­di­ca­tos de ma­es­tros ra­di­ca­les, Ló­pez Obra­dor abo­lió una re­for­ma edu­ca­ti­va que in­cluía la eva­lua­ción de ma­es­tros. Aho­ra, es­tá rein­cor­po­ran­do a la au­las a ma­es­tros que ha­bí­an re­pro­ba­do sus exá­me­nes de eva­lua­ción. En una eco­no­mía glo­bal en la que los ro­bots es­tán re­em­pla­zan­do ca­da vez más tra­ba­ja­do­res po­co ca­li­fi­ca­dos, los pa­í­ses ne­ce­si­ta­rán fuer­zas de tra­ba­jo ca­da vez me­jor edu­ca­das, la contra-­reforma edu­ca­ti­va de Ló­pez Obra­dor pue­de con­de­nar a Mé­xi­co a dé­ca­das de atra­so. En el re­su­men de 18.222 pa­la­bras del Plan Na­cio­nal de De­sa­rro­llo 2019-­2024 de Ló­pez Obra­dor, só­lo hay cin­co lí­ne­as so­bre cien­cia y tec­no­lo­gí­a. La pa­la­bra "in­no­va­ción" apa­re­ce so­la­men­te una vez, y las pa­la­bras "ro­bó­ti­ca" e "in­te­li­gen­cia ar­ti­fi­cial" no fi­gu­ran en ab­so­lu­to. Es de­ma­sia­do pron­to pa­ra de­ci­dir si Ló­pez Obra­dor ha fra­ca­sa­do. Pe­ro a me­nos que ha­ga al­go pron­to pa­ra res­ta­ble­cer la con­fian­za de los in­ver­sio­nis­tas y me­jo­rar la ca­li­dad edu­ca­ti­va, só­lo un mi­la­gro evi­ta­rá que Mé­xi­co cai­ga en una me­dio­cri­dad ca­da vez ma­yor.