Valdés avizoró un buen futuro para carne y madera tras viaje a China

El gobernador Gustavo Valdés retomó las funciones ayer por la mañana, a través de una conferencia de prensa que ofreció en el Salón Amarillo de Casa de Gobierno, que aprovechó para informar pormenores de la misión comercial a China que encabezó durante los últimos días. Habló de "grandes oportunidades" para la exportación cárnica y la explotación forestal local. "Corrientes tiene una gran oportunidad de exportar a China y un gran desafío. Los chinos están dispuestos a invertir en la provincia", aseguró Valdés al iniciar su contacto con la prensa local, en alusión al enorme potencial de los sectores cárnico y maderero, además de destacar la importancia de haber trabajado en conjunto con los empresarios correntinos que lo acompañaron en China, "abriendo oportunidades de negocios, con un claro acompañamiento del sector privado", dijo. En este sentido, Valdés manifestó que en los próximos días se concretará una nueva mesa foresto-industrial para abordar las perspectivas que se abrieron para comercializar la producción correntina, a la vez que se reflotará lo que en su momento fue la mesa ganadera, involucrando a todos los actores del sector. A su vez, también ponderó las inmensas posibilidades que existen al tener un trato comercial con China, ya que la demanda es grande, para lo cual "nuestra producción debe estar a la altura, con valor agregado para poder ser competitivos en un mercado tan exigente, de más de 1.400 millones de personas". "En cada lugar visitado, tuvimos grandes respuestas, y necesitamos pensar de manera distinta, ya la carne tiene niveles de exportación y la logística debe ser óptima para que nuestras producciones sean recibidas de mejor manera", comentó Valdés. En materia cárnica, consideró que "nuestros frigoríficos son claves" y ponderó los vínculos que se pueden generar con China en materia de energía solar y el intercambio de tecnología y conocimientos. "Estuvimos en China, exhibiendo el potencial de Corrientes con nuestros ministros, funcionarios de distintas áreas, legisladores y con nuestros empresarios, ya que consideramos que es necesario cambiar el enfoque de ver el mundo", dijo Valdés, acotando que "tenemos que hacer un gran esfuerzo para empezar a pensar en esa gran demanda China y el balance de nuestra misión es por demás satisfactorio".

En cada provincia que visitamos, "fuimos recibidos por las autoridades con honores de estado. Hicimos conferencias, rondas de trabajo, recorridas, y logramos las conexiones necesarias sobre lo que es nuestro potencial y lo que demanda el gran mercado chino", manifestó. En cuanto a la posibilidad de exportar carne y madera correntina, señaló que "los chinos mostraron un gran interés" y remarcó que es "importante ponernos a pensar de otro modo, nuestra exportación, el gran problema que tiene es la logística, por eso es fundamental seguir apostando al crecimiento". "Tenemos que comenzar a ver que la vaca correntina es un producto estratégico, hablamos de la reina de las proteínas en el mundo y como la clase media en China se va a multiplicar por dos en los próximos diez años, es posible que nuestro rodeo no dé a basto y hay que hacer todo lo necesario para aguantar esa demanda con buenos precios para que se desarrolle esta industria", añadiendo que "nos conectamos con la primera importadora de carne de China. Si el mercado argentino da para alimentar al mercado chino, comprarían toda la carne de la República Argentina". "La demanda china crece del 40 al 60 por ciento por año. Esa es una oportunidad para Argentina y para Corrientes", enfatizó Valdés. Insistió nuevamente en la necesidad de crear frigoríficos para aumentar el volumen de exportación de la carne correntina, con marcos regulatorios precisos, compatibilizados con las normativas nacionales. En relación a la industria forestal, precisó que visitaron la empresa que se dedica a la industrialización de la madera. Indicó que tienen financiamiento para todo lo que sea materia tecnológica y las conversaciones giran en torno a ello, para lo cual "hablamos de financiamiento y siempre que haya garantía soberana, los chinos están dispuestos a invertir". Pidió el mayor de los esfuerzos a los ministerios y distintos organismos del gobierno provincial para generar las condiciones y el marco adecuado para que el sector privado y los empresarios se sumen a estas oportunidades de negocios con China y el mundo en general. "En lo que hace a materia forestal, Corrientes es potencia y están dadas las condiciones para que lleguen inversores, por eso lo que podamos avanzar en este sentido con la Mesa Forestal va a ser clave", indicó, y agregó que "con reglas de juego claras, las inversiones van a llegar, pero debemos generar confianza, ya que los chinos tienen bien en claro hacia dónde quieren ir", afirmó Valdés.
Cambios en el Gabinete recién para diciembre

Luego de la rueda de prensa en Salón Amarillo, el gobernador Gustavo Valdés aludió a temas de la actualidad local. En referencia a inminentes cambios en las carteras de Desarrollo Social, la Secretaría General de la Gobernación y, eventualmente, en Producción y Educación, Valdés adelantó que los mismos "podrían darse en diciembre o antes", ya "que hay corrimientos debido a que muchos de los ministros están siendo candidatos y van a pasar de una experiencia en gestión a una experiencia legislativa, "así que se van a ir dando paulatinamente esos cambios". En otro orden de temas, respecto a la designación de Miguel Ángel Pichetto como candidato a vicepresidente dentro del frente oficial, el Gobernador consideró que "necesitábamos ampliar el espacio" y en relación al traspaso del senador nacional Carlos Espínola al bloque de Pichetto en la Cámara Alta, afirmó que "tenemos una buena relación, y me parece que como senador representa a la provincia de Corrientes; hay leyes que conversamos para sacarlas y me parece que tiene que haber buenas relaciones", y remarcó que "debemos tener una visión abierta a nuestra filosofía de trabajo en la provincia y hacer lo propio a nivel nacional".
"Estamos ante un cambio de paradigmas"

El vicegobernador Gustavo Canteros destacó el "gran valor" del viaje encabezado por Valdés al "gigante asiático", no sólo en materia de posibilidades comerciales, sino porque "demuestra un cambio de paradigma, en el que la provincia no se queda a esperar que lleguen propuestas de inversión, sino que pasa a un rol proactivo, yendo a buscarlas al otro lado del planeta", afirmó. "Este cambio de actitud, que muestra a Corrientes con la voluntad de crecer y proyectarse al mundo, se dimensiona en retrospectiva, ya que, si revisamos los archivos, veremos que nunca antes se encaró un proceso de expansión de las fronteras exportadoras de nuestra provincia a este nivel, con la mirada puesta en una potencia económica estratégica del nuevo orden global", evaluó el Vicegobernador. Para Canteros, el balance realizado por el Gobernador en rueda de prensa "demuestra el gran potencial que tiene la carne correntina para encaminarnos hacia la exportación, algo que, como bien dijo el doctor Valdés, está íntimamente ligado a las políticas nacionales para disminuir retenciones y compensar los altos costos logísticos". "La capacidad de consumo de China es cada vez más alta, con un índice de crecimiento que nos obligará a mejorar nuestros mecanismos de producción para abastecer en cantidades suficientes a ese mercado; esto debe darse en etapas y, como destacó el Gobernador, el Gobierno va a acompañar a los productores para que así sea", dijo.