El maltrato a la tercera edad: una "epidemia" entre los más jóvenes

A diferencia de lo que ocurría en las sociedades primitivas y aborígenes del principio de los tiempos, en los que las personas mayores de edad eran una fuente de saber, conocimientos y de la historia ancestral de esos pueblos, hoy la mayoría ocupa un rol secundario.
A medida que se llega a los 60 años, las personas se enfrentan a un gran interrogante: ¿qué función ocuparán una vez que pasen a retiro? Así, no solo se ven desplazados de sus trabajos sino también de la moda, la cultura y los eventos sociales. Al no poder seguir el "ritmo" de las nuevas generaciones, muchos de ellos son dejados a un lado directa o indirectamente por familiares o el mismo sistema. Y aunque pareciera un hecho natural al que nadie puede escapar, en las personas mayores genera dolor y angustia. El Día Internacional de la Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato hacia el Adulto Mayor se conmemoró ayer en todo el mundo para visibilizar esta problemática. En Corrientes, la Municipalidad organizó una exposición de trabajos manuales en plaza Vera -realizadas por abuelos de 23 talleres barriales - con el objetivo de poner en valor su dedicación y esfuerzo. La directora general de Adultos Mayores de la Municipalidad, María Celina Tones, dialogó con época y brindó detalles sobre la situación que atraviesan muchos abuelos. "Los adultos mayores a veces se sienten desanimados, excluidos, discriminados", explicó. Está situación proviene de distintos tipos de maltratos como ser el psicológico y físico. Por ejemplo, la violencia psicológica se encuentra en el 95% de las 815 denuncias de un informe de la Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. El mismo documento del 2018 señala que ocho de cada diez víctimas tenía vínculo familiar con la persona denunciada: filial (46%), de pareja (28%), fraternal (6%), entre otros. De acuerdo a las manifestaciones de los abuelos, Tones indicó que el maltrato en Corrientes proviene de distintos ámbitos de la sociedad como puede ser la familia o del personal afectado a los servicios públicos.

En el transporte urbano también se pueden observar estos casos de "violencia". "A veces los choferes no quieren parar cuando ven una persona mayor", relató Evangelina González, una mujer de 72 años que le tocó experimentar este tipo de actitudes indiferentes. Para la encargada del club de abuelos "Las Bebotas de las Mil", Raquel Ríos, la mayoría de los casos de maltratos se dan en el círculo familiar y quienes lo hacen son hijos o nietos. "‘Hay que comprender que las personas cuando llegan a una edad determinada vuelven a ser como un niño. Por ello, hay que tratarlos amablemente y con cariño", explicó Ríos. Sin embargo, lo más común es que "no se los comprenda, se les reprochen actitudes y por ende, se los trate mal".

¿Cómo reparar los daños? El primer paso es reconocer la problemática, ya que muchas veces este tipo de actitudes pasan inadvertidas a pesar de la gravedad que representan. "También, acciones mínimas como saludar son muy importantes. Aunque parezca raro, cuando un joven niega el saludo impacta negativamente a la persona mayor", sostuvo Tones. Al mismo tiempo agregó: "Un pequeño gesto también hace a un buen trato, por ejemplo que el personal de atención al público los reciba con una sonrisa". Por su parte, Raquel destacó los talleres de manualidades y oficios y las exposiciones para la tercera edad. "Estas actividades son muy buenas para la integración, la gente puede ver lo que hacemos y a los abuelos los saca del encierro y la depresión", concluyó.

Descartan agresiones en Libres
El Concejo Deliberante y la Fiscalía de Paso de Los Libres pudieron constatar esta semana que las denuncias mediáticas de maltrato en el Hogar de Ancianos Gregoria Matorras de San Martín eran falsas. La noticia se viralizó a través de internet el fin de semana pasado en un portal digital, en el que se denunciaba supuestos abusos contra una anciana. La Fiscalía pudo constatar la situación del Hogar, el estado de los internos, qué alimentos reciben, qué actividades realizan y no encontraron ninguna irregularidad según informaron.