Desciende el consumo de carne y esperan repunte para el Día del Padre

De acuerdo a los últimos registros, el consumo de carne en el país disminuyó considerablemente en las últimas semanas. En la ciudad de Corrientes, la situación no varía en relación a otros distritos. Ayer por la mañana, época dialogó con algunos carniceros locales quienes brindaron detalles de la actualidad en que viven. Según un informe de la entidad CICCRA, que agrupa a los frigoríficos locales, las ventas de carne vacuna al exterior subieron 63,1% en el último año, aunque concentradas en el mercado chino que recibió tres de cada cuatro kilos vendidos. Como contrapartida, en mayo el consumo por habitante de carne vacuna promedió 50,5 kilos al año, lo que arrojó una fuerte caída de 12,1% anual, precisó la cámara empresaria. En total se exportaron a China 27.900 toneladas de carne bovina congelada durante abril, el doble que un año atrás, según el informe sectorial de mayo de la Cámara de Industria y Comercio de Carnes de la República Argentina (CICCRA). Ante este panorama, época consultó a algunos carniceros locales. Hugo Lucena, responsable de dos puestos - el 81 y 82 - del Mercado de Productos Frescos de la ciudad, señaló que en la actualidad la venta es irregular.

"La caída de las ventas es importante", dijo en comunicación con este matutino. "A a la gente no le alcanza el dinero. La crisis se siente en todo el país y en esta parte mucho más", remarcó. "Nuestro sector cuenta con un termómetro especial porque es un producto que marca el descenso o ascenso del consumo de manera ágil", dijo Lucena. "La gente lleva lo justo y necesario. Antes el que llevaba 1 kilogramos, ahora lleva medio kilo. Por ejemplo, en nuestro caso, tenemos como clientes a uno de los principales hoteles de la ciudad. Acá contábamos con una compra de 3.000 mil pesos diarios. Ahora ese mismo cliente paga la mitad", comentó el trabajador. Además mencionó que otro de los clientes es uno de los principales carritos de la Costanera General San Martín. "Llevan lo justo y necesario, se preparan para el Día del Padre. Por ahora se debe a que no le alcanza a la gente. Acá por semana también teníamos un cliente que se surtía con buena cantidad de kilos y en las últimas semanas se redujo de manera considerable", dijo Lucena. Por su parte, en una carnicería del barrio Molina Punta el panorama es similar. De acuerdo a los datos de Martín - el propietario del comercio - desde fines del mes pasado el consumo disminuyó de manera considerable. La gente cuida el bolsillo. Hay mucha incertidumbre por lo que pueda pasar en el país. Por este motivo, se decidió buscar alternativas para mejorar las ventas. "Tenemos ofertas de 3 kilos por 299 pesos en distintos cortes. La gente compra lo justo y busca las ofertas", dijo el comerciante de la capital. Asimismo, en otro de los puestos del Mercado municipal de calle Lavalle, entre Lisandro Segovia y Mendoza, el precio de las pulpas ronda los 220 pesos, costeleta $135, costilla 125 pesos, aguja 120 pesos, paleta 120 pesos, molida común 110, osobuco 900 pesos, asado 125 pesos y vacío $145.
La industria frigorífica, estable
En el mes de mayo, la industria frigorífica mantuvo el nivel de actividad de los meses previos y el total faenado ascendió a 1,17 millones de cabezas de ganado vacuno. En el período interanual, la faena de vacas llegó a 2.518.000 (20,6% de la faena total), lo cual implicó un crecimiento de 472.600 cabezas más que en julio de 2017 a mayo de 2018 (23,1%). "La producción de carne vacuna fue de 261.300 toneladas res con hueso en el quinto mes del año, según nuestras estimaciones (provisorias). Suponiendo un volumen exportado de 57 mil toneladas equivalentes (3,1% mensual), al mercado interno se habrían enviado 204.300", dijo Miguel Schiariti, representante de la Cámara de Industria y Comercio de Carnes.
Comercios esperan mejorar ventas
Ante la proximidad del Día del Padre, los locales ubicados en el centro capitalino acomodaron sus vidrieras con motivos relacionados a los padres. Desde la Asociación de la Producción, Industria y Comercio de Corrientes (APICC) informaron a época que aguardan que esta semana haya un repunte en el consumo. Uno de los motivos es el tradicional festejo para agasajar a los padres y por otro lado, el cobro del aguinaldo. "Este es un mes clave, creo que habrá un repunte en las ventas porque muchos van a cobrar el medio aguinaldo en los próximos días", dijo un comerciante del rubro zapatería en contacto con época.