Corrientes 18 °C
Min. 17 °CMax. 29 °C
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioepoca.com/a/972950

Desciende el consumo de carne y esperan repunte para el Día del Padre

El problema se expande en todo el territorio nacional. A las bajas de 3% y 3,2% de marzo y abril, en mayo se sumó una caída de 0,5%. En las carnicerías de la capital provincial aguardan que mejoren las ventas por la proximidad del tradicional festejo.
LA GENTE BUSCA PRECIOS ANTE LA PÉRDIDA DEL PODER ADQUISITIVO EN TODO EL PAÍS.
LA GENTE BUSCA PRECIOS ANTE LA PÉRDIDA DEL PODER ADQUISITIVO EN TODO EL PAÍS.

De acuer­do a los úl­ti­mos re­gis­tros, el con­su­mo de car­ne en el pa­ís dis­mi­nu­yó con­si­de­ra­ble­men­te en las úl­ti­mas se­ma­nas. En la ciu­dad de Co­rrien­tes, la si­tua­ción no va­ría en re­la­ción a otros dis­tri­tos. Ayer por la ma­ña­na, épo­ca dia­lo­gó con al­gu­nos car­ni­ce­ros lo­ca­les quie­nes brin­da­ron de­ta­lles de la ac­tua­li­dad en que vi­ven. Se­gún un in­for­me de la en­ti­dad CIC­CRA, que agru­pa a los fri­go­rí­fi­cos lo­ca­les, las ven­tas de car­ne va­cu­na al ex­te­rior su­bie­ron 63,1% en el úl­ti­mo año, aun­que con­cen­tra­das en el mer­ca­do chi­no que re­ci­bió tres de ca­da cua­tro ki­los ven­di­dos. Co­mo con­tra­par­ti­da, en ma­yo el con­su­mo por ha­bi­tan­te de car­ne va­cu­na pro­me­dió 50,5 ki­los al año, lo que arro­jó una fuer­te ca­í­da de 12,1% anual, pre­ci­só la cá­ma­ra em­pre­sa­ria. En to­tal se ex­por­ta­ron a Chi­na 27.900 to­ne­la­das de car­ne bo­vi­na con­ge­la­da du­ran­te abril, el do­ble que un año atrás, se­gún el in­for­me sec­to­rial de ma­yo de la Cá­ma­ra de In­dus­tria y Co­mer­cio de Car­nes de la Re­pú­bli­ca Ar­gen­ti­na (CIC­CRA). An­te es­te pa­no­ra­ma, épo­ca con­sul­tó a al­gu­nos car­ni­ce­ros lo­ca­les. Hu­go Lu­ce­na, res­pon­sa­ble de dos pues­tos -­ el 81 y 82 -­ del Mer­ca­do de Pro­duc­tos Fres­cos de la ciu­dad, se­ña­ló que en la ac­tua­li­dad la ven­ta es irre­gu­lar.

PESE A QUE NO HUBO INCREMENTO DE PRECIOS, HAY BAJA EN CONSUMO DE LOS CORTES.
PESE A QUE NO HUBO INCREMENTO DE PRECIOS, HAY BAJA EN CONSUMO DE LOS CORTES.

"La ca­í­da de las ven­tas es im­por­tan­te", di­jo en co­mu­ni­ca­ción con es­te ma­tu­ti­no. "A a la gen­te no le al­can­za el di­ne­ro. La cri­sis se sien­te en to­do el pa­ís y en es­ta par­te mu­cho más", re­mar­có. "Nues­tro sec­tor cuen­ta con un ter­mó­me­tro es­pe­cial por­que es un pro­duc­to que mar­ca el des­cen­so o as­cen­so del con­su­mo de ma­ne­ra ágil", di­jo Lu­ce­na. "La gen­te lle­va lo jus­to y ne­ce­sa­rio. An­tes el que lle­va­ba 1 ki­lo­gra­mos, aho­ra lle­va me­dio ki­lo. Por ejem­plo, en nues­tro ca­so, te­ne­mos co­mo clien­tes a uno de los prin­ci­pa­les ho­te­les de la ciu­dad. Acá con­tá­ba­mos con una com­pra de 3.000 mil pe­sos dia­rios. Aho­ra ese mis­mo clien­te pa­ga la mi­tad", co­men­tó el tra­ba­ja­dor. Ade­más men­cio­nó que otro de los clien­tes es uno de los prin­ci­pa­les ca­rri­tos de la Cos­ta­ne­ra Ge­ne­ral San Mar­tín. "Lle­van lo jus­to y ne­ce­sa­rio, se pre­pa­ran pa­ra el Día del Pa­dre. Por aho­ra se de­be a que no le al­can­za a la gen­te. Acá por se­ma­na tam­bién te­ní­a­mos un clien­te que se sur­tía con bue­na can­ti­dad de ki­los y en las úl­ti­mas se­ma­nas se re­du­jo de ma­ne­ra con­si­de­ra­ble", di­jo Lu­ce­na. Por su par­te, en una car­ni­ce­ría del ba­rrio Mo­li­na Pun­ta el pa­no­ra­ma es si­mi­lar. De acuer­do a los da­tos de Mar­tín -­ el pro­pie­ta­rio del co­mer­cio -­ des­de fi­nes del mes pa­sa­do el con­su­mo dis­mi­nu­yó de ma­ne­ra con­si­de­ra­ble. La gen­te cui­da el bol­si­llo. Hay mu­cha in­cer­ti­dum­bre por lo que pue­da pa­sar en el pa­ís. Por es­te mo­ti­vo, se de­ci­dió bus­car al­ter­na­ti­vas pa­ra me­jo­rar las ven­tas. "Te­ne­mos ofer­tas de 3 ki­los por 299 pe­sos en dis­tin­tos cor­tes. La gen­te com­pra lo jus­to y bus­ca las ofer­tas", di­jo el co­mer­cian­te de la ca­pi­tal. Asi­mis­mo, en otro de los pues­tos del Mer­ca­do mu­ni­ci­pal de ca­lle La­va­lle, en­tre Li­san­dro Se­go­via y Men­do­za, el pre­cio de las pul­pas ron­da los 220 pe­sos, cos­te­le­ta $135, cos­ti­lla 125 pe­sos, agu­ja 120 pe­sos, pa­le­ta 120 pe­sos, mo­li­da co­mún 110, oso­bu­co 900 pe­sos, asa­do 125 pe­sos y va­cío $145.

La industria frigorífica, estable

En el mes de ma­yo, la in­dus­tria fri­go­rí­fi­ca man­tu­vo el ni­vel de ac­ti­vi­dad de los me­ses pre­vios y el to­tal fa­e­na­do as­cen­dió a 1,17 mi­llo­nes de ca­be­zas de ga­na­do va­cu­no. En el pe­rí­o­do in­te­ra­nual, la fa­e­na de va­cas lle­gó a 2.518.000 (20,6% de la fa­e­na to­tal), lo cual im­pli­có un cre­ci­mien­to de 472.600 ca­be­zas más que en ju­lio de 2017 a ma­yo de 2018 (23,1%). "La pro­duc­ción de car­ne va­cu­na fue de 261.300 to­ne­la­das res con hue­so en el quin­to mes del año, se­gún nues­tras es­ti­ma­cio­nes (pro­vi­so­rias). Su­po­nien­do un vo­lu­men ex­por­ta­do de 57 mil to­ne­la­das equi­va­len­tes (3,1% men­sual), al mer­ca­do in­ter­no se ha­brí­an en­via­do 204.300", di­jo Mi­guel Schia­ri­ti, re­pre­sen­tan­te de la Cá­ma­ra de In­dus­tria y Co­mer­cio de Car­nes.

Comercios esperan mejorar ventas

An­te la pro­xi­mi­dad del Día del Pa­dre, los lo­ca­les ubi­ca­dos en el cen­tro ca­pi­ta­li­no aco­mo­da­ron sus vi­drie­ras con mo­ti­vos re­la­cio­na­dos a los pa­dres. Des­de la Aso­cia­ción de la Pro­duc­ción, In­dus­tria y Co­mer­cio de Co­rrien­tes (A­PICC) in­for­ma­ron a épo­ca que aguar­dan que es­ta se­ma­na ha­ya un re­pun­te en el con­su­mo. Uno de los mo­ti­vos es el tra­di­cio­nal fes­te­jo pa­ra aga­sa­jar a los pa­dres y por otro la­do, el co­bro del agui­nal­do. "Es­te es un mes cla­ve, creo que ha­brá un re­pun­te en las ven­tas por­que mu­chos van a co­brar el me­dio agui­nal­do en los pró­xi­mos dí­as", di­jo un co­mer­cian­te del ru­bro za­pa­te­ría en con­tac­to con épo­ca.