Corrientes 34 °C
Min. 24 °CMax. 35 °C
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioepoca.com/a/971389

"Pipo" Gorosito, el estratega del Tigre campeón

Fue el hacedor de un equipo que jugó mejor que todos y tuvo la frutilla del postre ganándole nada menos que a Boca en la final.
NÉSTOR “PIPO” GOROSITO ES CAMPEÓN PERO NO SE LA CREE.
NÉSTOR "PIPO" GOROSITO ES CAMPEÓN PERO NO SE LA CREE.

Lo de­ci­mos siem­pre. El fút­bol es co­mo una ca­ja de Pan­do­ra. Uno no sa­be con qué se va a en­con­trar al abrir­la. Si no que lo di­ga el equi­po de Ti­gre, a quien los ba­jos pro­me­dios de tem­po­ra­das an­te­rio­res lo man­da­ron al des­cen­so es­te año, aún cuan­do a par­tir de la asun­ción de Nés­tor Go­ro­si­to, el "Pi­po" hoy ado­ra­do por los sim­pa­ti­zan­tes de Ti­gre, el "Ma­ta­dor" de Vic­to­ria cum­plió una cam­pa­ña ex­cep­cio­nal, pe­ro que no le al­can­zó pa­ra evi­tar la pér­di­da de ca­te­go­rí­a. Cla­ro que des­pués tu­vo su gran re­van­cha al ga­nar la Co­pa de la Su­per­li­ga. "Pi­po" Go­ro­si­to fue el en­car­ga­do de des­pa­rra­mar la con­vic­ción ne­ce­sa­ria pa­ra sa­car el má­xi­mo de los ju­ga­do­res de Ti­gre pe­se al des­cen­so a Pri­me­ra B Na­cio­nal y su­po es­qui­var el exi­tis­mo tras con­sa­grar­se cam­pe­ón de la Co­pa Su­per­li­ga. Y en la fi­nal le ga­na­ron na­da me­nos que a Bo­ca Ju­niors. Sin em­bar­go la ob­ten­ción del tí­tu­lo no le im­pi­dió afir­mar que él "no es me­jor aho­ra" que sa­lió cam­pe­ón. Eso sí, di­jo que es "u­na gran ale­gría sa­lir cam­pe­ón, son muy bue­nos pi­bes", y re­cor­dó una fa­lli­da fi­nal de la Co­pa Su­da­me­ri­ca­na en San Pa­blo, don­de tras ser agre­di­do en el ves­tua­rio, de­ci­die­ron no ju­gar el com­ple­men­to. Go­ro­si­to ha­bía ro­za­do la ha­za­ña con Ti­gre en aquel mo­men­to, pe­ro se­gu­ra­men­te esa ex­pe­rien­cia le sir­vió aho­ra pa­ra dar­le el pri­mer tí­tu­lo de su his­to­ria a los de Vic­to­ria. A na­die es­ca­pa la muy bue­na ca­rre­ra que tu­vo co­mo fut­bo­lis­ta el aho­ra hoy DT de Ti­gre, tu­vo opor­tu­ni­dad de co­ro­nar­se cam­pe­ón unas diez o do­ce ve­ces, "pe­ro no era me­jor por eso y hoy que sa­li­mos cam­pe­o­nes, es­toy muy fe­liz, pe­ro no soy me­jor en­tre­na­dor por­que sa­lí cam­pe­ón", re­mar­có a los me­dios que exal­ta­ron la ex­ce­len­te cam­pa­ña del ‘Ma­ta­dor‘ de Vic­to­ria, que se con­sa­gró des­ple­gan­do un fút­bol vis­to­so y efec­ti­vo, al­go po­co usual pa­ra es­tos tiem­pos. En el de­ci­si­vo par­ti­do con­tra Bo­ca que sa­cu­dió el es­ta­dio "Ma­rio Al­ber­to Kem­pes" de Cór­do­ba y con el alien­to de unos 20 mil hin­chas que lle­ga­ron des­de Bue­nos Ai­res, Ti­gre ha­bía con­su­ma­do la ha­za­ña de ga­nar el pri­mer cam­pe­o­na­to de su his­to­ria. Go­ro­si­to, de 55 años, ex­pli­có que en el se­gun­do tiem­po "en el in­cons­cien­te nos ti­ra­mos muy atrás, nos de­fen­di­mos, li­ga­mos un po­qui­to. Ha­bía que ga­nar y se ga­nó. El pri­mer tiem­po arran­ca­mos más o me­nos. Pen­sa­mos que si ha­cí­a­mos tres o cua­tro to­ques se­gui­dos po­dí­a­mos en­fren­tar al ar­que­ro", ma­ni­fes­tó. En otra re­fle­xión que rá­pi­da­men­te se vol­vió vi­ral a tra­vés de las re­des so­cia­les, Go­ro­si­to vol­vió a cri­ti­car el sis­te­ma de pro­me­dios que pro­vo­có el des­cen­so, pe­se a que, por ta­bla de pun­tos, no de­be­ría ha­ber de­ja­do la Su­per­li­ga. "Son to­dos los in­ven­tos nues­tros, de los ar­gen­ti­nos, en to­do el mun­do es al re­vés. To­do es pa­ra sa­car ven­ta­ja, no so­mos fron­ta­les ni nor­ma­les, to­do pa­ra ven­ta­je­ar. El pro­me­dio se hi­zo pa­ra ven­ta­je­ar en­tre los po­de­ro­sos y así es­ta­mos", se que­jó ha­cien­do una de­nun­cia pú­bli­ca. Sin em­bar­go. Ese sis­te­ma que­da pa­ra el aná­li­sis des­pués que un equi­po que des­cen­dió a la B, in­me­dia­ta­men­te tu­vo re­van­cha y ga­nó su pri­mer tor­neo su­pe­ran­do a clu­bes gran­des, po­de­ro­sos, que ge­ne­ral­men­te son los que se que­dan con la por­ción más gran­de de la tor­ta. Cla­ro que pa­ra al­can­zar ese ob­je­ti­vo, Ti­gre tu­vo un con­duc­tor téc­ni­co con con­vic­cio­nes y lo pri­me­ro que hi­zo fue po­ner en co­no­ci­mien­to cuál era el ca­mi­no pa­ra ob­te­ner bue­nos re­sul­ta­dos. Ló­gi­ca­men­te, en el plan­tel dis­po­nía de los ju­ga­do­res ade­cua­dos pa­ra amal­ga­mar un equi­po vis­to­so, que pro­pon­ga buen fút­bol y con la mi­ra pues­ta siem­pre en el ar­co de en­fren­te. "Pi­po" Go­ro­si­to fue el es­tra­te­ga per­fec­to y los ju­ga­do­res de Ti­gre cum­plie­ron al pie de la le­tra lo pla­ni­fi­ca­do. Siem­pre pre­go­nan­do el buen fút­bol, sin des­cui­dar la par­te de­fen­si­va en el fun­cio­na­mien­to del con­jun­to. Así Ti­gre fue lo­gran­do re­sul­ta­dos y a me­di­da que pa­sa­ron los par­ti­dos se fue ro­bus­te­cien­do un es­ti­lo de jue­go que fue acu­mu­lan­do los fru­tos, has­ta de­sem­bo­car en la ob­ten­ción del tí­tu­lo de cam­pe­ón. Ti­gre lle­gó así a la cús­pi­de d lo que to­dos quie­ren en el fút­bol ar­gen­ti­no, con la con­duc­ción téc­ni­ca de al­guien con per­fil ba­jo, co­mo "Pi­po" Go­ro­si­to, que no se la cre­e, a pe­sar de ha­ber en­tra­do en la his­to­ria gran­de del club "Ma­ta­dor" de Vic­to­ria, que hoy si­gue fes­te­jan­do el gran lo­gro.