Corrientes 19 °C
Min. 13 °CMax. 23 °C
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioepoca.com/a/970335

Donald Trump y Manuel López Obrador están hundiendo a México

Los dos presidentes están hundiendo al país azteca, en lugar de aumentar la integración económica y convertirlo en un imán para las inversiones internacionales, lo que ayudaría a reducir la pobreza y la migración ilegal.
***
***

Seis me­ses des­pués de la to­ma de po­se­sión del pre­si­den­te An­drés Ma­nuel Ló­pez Obra­dor hay ra­zo­nes pa­ra pre­o­cu­par­se por el fu­tu­ro de Mé­xi­co, por ra­zo­nes que van mu­cho más allá del dis­pa­ra­ta­do anun­cio del pre­si­den­te Trump de que im­pon­drá aran­ce­les a los pro­duc­tos me­xi­ca­nos. El pre­si­den­te nor­te­a­me­ri­ca­no Do­nald Trump twi­teó el 30 de ma­yo que im­pon­drá un aran­cel de 5 por cien­to a los pro­duc­tos me­xi­ca­nos a par­tir del 10 de ju­nio, y que lo au­men­ta­rá a 25 por cien­to a me­nos que Mé­xi­co re­duz­ca el flu­jo de in­mi­gran­tes cen­tro­a­me­ri­ca­nos que pa­sa por su te­rri­to­rio pa­ra lle­gar a Es­ta­dos Uni­dos. La de­ci­sión de Trump pro­ba­ble­men­te des­ti­na­da a des­viar la aten­ción pu­bli­ca de los cre­cien­tes lla­ma­dos a un jui­cio po­lí­ti­co en su con­tra en Was­hing­ton, se­ría un gol­pe ma­yús­cu­lo pa­ra la eco­no­mía me­xi­ca­na, y ha­ría au­men­tar la mi­gra­ción de in­do­cu­men­ta­dos a Es­ta­dos Uni­dos. Pe­ro aun­que es­ta úl­ti­ma ra­bie­ta de Trump em­pe­o­ra­rá las co­sas, la eco­no­mía de Mé­xi­co ya ve­nía cues­ta aba­jo. Le­jos de la pro­me­sa de cam­pa­ña de Ló­pez Obra­dor de que Mé­xi­co cre­ce­ría a ta­sas del 4 por cien­to anual, la eco­no­mía se con­tra­jo 0.2% en los úl­ti­mos tres me­ses se­gún ci­fras ofi­cia­les del go­bier­no me­xi­ca­no.

ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR CON PROBLEMAS.
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR CON PROBLEMAS.

Dos dí­as an­tes del anun­cio de Trump so­bre los aran­ce­les, el Ban­co de Mé­xi­co re­du­jo sus pro­yec­cio­nes de cre­ci­mien­to del pa­ís a en­tre 0.8% y 1.8% es­te año. Co­mo es­cu­ché de mu­chos em­pre­sa­rios du­ran­te un re­cien­te via­je a Mé­xi­co, la co­mu­ni­dad em­pre­sa­rial se es­tá pre­pa­ran­do pa­ra lo pe­or. La ma­yo­ría de la gen­te de ne­go­cios di­ce que Ló­pez Obra­dor es­tá gas­tan­do por en­ci­ma de las po­si­bi­li­da­des del pa­ís y ahu­yen­tan­do a los in­ver­sio­nis­tas con sus dis­cur­sos con­tra el "ne­o­li­be­ra­lis­mo". Exis­te el te­mor ge­ne­ra­li­za­do de que Ló­pez Obra­dor pron­to se que­de sin di­ne­ro pa­ra sus sub­si­dios so­cia­les ge­ne­ra­li­za­dos, y de que al­gu­nas de­ci­sio­nes de­sas­tro­sas, co­mo la de sus­pen­der las obras del ae­ro­puer­to de Ciu­dad de Mé­xi­co, con­ti­nua­rán mi­nan­do la con­fian­za de los in­ver­sio­nis­tas. En ma­te­ria de se­gu­ri­dad Ló­pez Obra­dor ha­bía pro­me­ti­do una re­duc­ción drás­ti­ca de la de­lin­cuen­cia, los ho­mi­ci­dios au­men­ta­ron 9.7% du­ran­te los pri­me­ros tres me­ses de es­te año, en com­pa­ra­ción con el mis­mo pe­rí­o­do del año pa­sa­do se­gún ci­fras ofi­cia­les. Pe­ro lo que es más pre­o­cu­pan­te pa­ra el fu­tu­ro a lar­go pla­zo del pa­ís son las pé­si­mas po­lí­ti­cas de Ló­pez Obra­dor en el cam­po de la edu­ca­ción y su de­sin­te­rés por la cien­cia, la tec­no­lo­gía y la in­no­va­ción. En ma­te­ria de edu­ca­ción, Ló­pez Obra­dor es­tá echan­do atrás las re­for­mas edu­ca­ti­vas que exi­gí­an la eva­lua­ción de los ma­es­tros por agen­cias in­de­pen­dien­tes, que te­ní­an por fin evi­tar que los sin­di­ca­tos nom­bra­ran ma­es­tros que no es­ta­ban pre­pa­ra­dos de­bi­da­men­te. Mé­xi­co ne­ce­si­ta exac­ta­men­te lo con­tra­rio: re­for­mas adi­cio­na­les pa­ra me­jo­rar los es­tán­da­res edu­ca­ti­vos, pa­ra que pue­da te­ner una fuer­za la­bo­ral más ca­pa­ci­ta­da que le per­mi­ta com­pe­tir con Chi­na y otros pa­í­ses ma­nu­fac­tu­re­ros. En ma­te­ria de cien­cia, tec­no­lo­gía e in­no­va­ción, el Plan Na­cio­nal de De­sa­rro­llo de 2019-­2024, re­cien­te­men­te pre­sen­ta­do por Ló­pez Obra­dor, de 228 pá­gi­nas, tie­ne so­la­men­te cin­co lí­ne­as de­di­ca­das a la cien­cia y tec­no­lo­gí­a.

DONALD TRUMP INSISTE EN HACERLE PAGAR EL MURO A LOS MEXICANOS.
DONALD TRUMP INSISTE EN HACERLE PAGAR EL MURO A LOS MEXICANOS.

La di­rec­to­ra de la agen­cia de cien­cia y tec­no­lo­gía de Mé­xi­co, CO­NACYT, nom­bra­da por Ló­pez Obra­dor, de­cla­ró re­cien­te­men­te que su pa­ís mo­de­lo pa­ra la in­ves­ti­ga­ción cien­tí­fi­ca es Cu­ba, un pa­ís que ge­ne­ró ape­nas nue­ve pa­ten­tes in­ter­na­cio­na­les el año pa­sa­do. Com­pa­ra­ti­va­men­te, Chi­le ge­ne­ró 161 y Co­rea del Sur 91.000, se­gún la Or­ga­ni­za­ción Mun­dial de la Pro­pie­dad In­te­lec­tual. Es cier­to que Ló­pez Obra­dor me­re­ce cré­di­to por al­gu­nas co­sas, co­mo su ob­se­sión por re­du­cir la co­rrup­ción -­veremos si lo logra-­ y su sa­bia de­ci­sión de re­ac­cio­nar con cal­ma an­te las dia­tri­bas y em­ba­tes co­mer­cia­les de Trump con­tra Mé­xi­co. Pe­ro los pri­me­ros seis me­ses en el po­der de Ló­pez Obra­dor han si­do ma­los en va­rios fren­tes. La­men­ta­ble­men­te, el irra­cio­nal anun­cio de Trump so­bre los aran­ce­les a los pro­duc­tos me­xi­ca­nos -­ade­más de ha­cer au­men­tar los pre­cios de los au­to­mó­vi­les y las com­pu­ta­do­ras pa­ra los con­su­mi­do­res estadounidenses-­ ame­na­zan con ha­cer que el fu­tu­ro de Mé­xi­co luz­ca aún más som­brí­o. Los dos pre­si­den­tes es­tán hun­dien­do a Mé­xi­co, en lu­gar de au­men­tar la in­te­gra­ción eco­nó­mi­ca y con­ver­tir al pa­ís en un imán pa­ra las in­ver­sio­nes in­ter­na­cio­na­les, lo que ayu­da­ría a re­du­cir la po­bre­za y la mi­gra­ción ile­gal.