Quinta edición del Festival de Poesía "Arena que no se ve"

Entre hoy y mañana se desarrolla en el Centro Cultural Universitario (CCU) de la UNNE, la quinta edición del Festival de Poesía, denominada "Arena que no se ve" en homenaje a Marta Quiles. Más de quince poetas de Corrientes y del Chaco se presentan para difundir sus creaciones y debatir sobre la actualidad del género, junto a invitados especiales de otras provincias. Durante estas jornadas, el Coro del CCU interpretará algunas de sus canciones junto a músicos invitados. En esta edición, el CCU propone una clínica de poesía a cargo del escritor Osvaldo Bossi, quien instrumentará, para que el grupo de trabajo funcione como caja de resonancia para descubrir fortalezas y debilidades de cada poética y encontrar posibles líneas de desarrollo. Esta propuesta se lleva adelante, en ambas jornadas, en dos encuentros de cuatro horas cada uno, divididos en dos partes: teórico y práctico. Como en cada edición del Festival, habrá presentaciones de libros. Este año se reunirán títulos de la provincia y la región para dar visibilidad y circulación comercial a la producción poética regional: Colección de poesía de Mulita ediciones, Calzado para dama, de Evelin Bochle. Editorial Deacá y otras presentaciones a cargo de las editoriales participantes. A partir de la Mesa de trabajo editoriales de poesía, se debatirá en torno a la edición y distribución del libro de poesía en la región. Participan: Eudene, Ediciones Mulita, Editorial Deacá, Anangaranga, Amerindia, Moglia ediciones y otros sellos de la región. Como todos los años no faltarán las rondas de lectura en las que participan poetas con trayectoria que han sido parte, como protagonistas y colaboradores, del Festival en los cinco años en los que se viene desarrollando. Los mismos actuarán de anfitriones de las rondas de lecturas invitando cada uno a dos poetas a su ronda.
Homenaje a Marta Quiles Este año el Festival será en homenaje a Marta Quiles. Quien fuera una escritora comprometida con el tema social, le cantó a su pueblo de arena, a su gente y al amor como nadie, considerada por sus pares como la mejor poetisa correntina de los últimos tiempos, su obra, que quedará para siempre entre nosotros como un legado de perfección y buen gusto, estaba llena de un amplio sentido de lo estético y de lo bello. Durante largos años residió en el Chaco donde compuso canciones junto con Zitto Segovia, que le valieron en Cosquín el premio "Revelación". El alto grado de popularidad de algunas de sus letras la ubica entre las más importantes autoras del cancionero regional. Martha de la Cruz Quiles - 1948-2003, nació un 3 de mayo de 1948 en la 2ª sección de Empedrado. En el año 1952 sus padres se trasladaron a San Luis del Palmar y falleció un 2 de mayo de 2003, en esa su ciudad adoptiva de San Luis, en la provincia de Corrientes.
Clínica de poesía a cargo de Osvaldo Bossi La clínica de poesía tendrá como punto de partida dos ejes, uno teórico, en el que se abordará la poesía y su lenguaje, a partir de elementos formales que le son propios, y otro práctico, en el cual se trabajará sobre los textos escritos por los integrantes del taller. El abordaje teórico le permitirá a los talleristas una comprensión más plena de su trabajo, que como toda especialidad, posee características particulares. Osvaldo Bossi nació en Buenos Aires en 1960. Es poeta y narrador. Publicó los siguientes libros: Tres (Bajo la luna, 1997), Fiel a una sombra (Siesta, 2001; Viajero insomne, 2014), El muchacho de los helados y otros poemas (Bajo la luna, 2006) Casa de viento, antología personal (Nudista, 2011), Como si yo fuera su novia (Editorial Mágicas naranjas, 2013), Adoro (Bajo la luna, 2009; Modesto Rimba, 2017), Los poemas de amor que el Coyote le escribió al Correcaminos (Mágicas naranjas, 2018), Las estrellas celosas (Alción, 2018). Próximamente, la editorial Caleta Olivia publicará su poesía reunida bajo el título de Única luz del mundo. Forma parte de diversas antologías de poesía argentina y latinoamericana. A su cargo está la coordinación del ciclo de lecturas El rayo verde. En la web son conocidas sus intervenciones como Batman y El Avispón verde. Coordina talleres de poesía y de narrativa en forma grupal e individual.