Corrientes 19 °C
Min. 13 °CMax. 23 °C
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioepoca.com/a/957808

El gran clásico de los juguetes argentinos

El Club de Autos Clásicos de Corrientes rinde tributo al Duravit, anhelo de miles de niños argentinos y mucho más que un juguete. Símbolo de un país capaz de lograr el éxito a través de la inventiva de sus propios emprendedores.

Hu­bo un tiem­po en el que los ni­ños ar­gen­ti­nos dis­fru­ta­ron de ju­gue­tes irrom­pi­bles, ca­pa­ces de so­por­tar las más exi­gen­tes pro­e­zas de la ima­gi­na­ción in­fan­til y has­ta de emu­lar a los Du­kes de Haz­zard sin per­der una so­la rue­di­ta. El Du­ra­vit fue en­tre las dé­ca­das del 50 y del 80 el sue­ño do­ra­do de los chi­cos, en es­pe­cial de aque­llos más apa­sio­na­dos por el mun­do de los au­tos, que gra­cias a esos mo­de­los con­ce­bi­dos a ima­gen y se­me­jan­za de los ve­hí­cu­los re­a­les que po­dí­an ver­se cir­cu­lan­do por las ca­lles.

FORD F100 PUNTA DE DIAMANTE, OTRO MODELO DE UN SOCIO DEL CACC.
FORD F100 PUNTA DE DIAMANTE, OTRO MODELO DE UN SOCIO DEL CACC.

- Eran años de tec­no­lo­gí­as ana­ló­gi­cas, épo­cas re­mo­tas sin atis­bos de jue­gos elec­tró­ni­cos. Sin em­bar­go, el Du­ra­vit lle­gó a te­ner tan­ta ver­sa­ti­li­dad que en el re­cor­da­do Ital Park hu­bo mo­de­los adap­ta­dos co­mo si­mu­la­do­res de ma­ne­jo so­bre unas me­sas de ma­de­ra que re­pro­du­cí­an las di­fi­cul­ta­des del trán­si­to re­al con la con­sig­na de sor­te­ar­los me­dian­te des­tre­zas va­rias. El co­man­do era un vo­lan­te de ba­que­li­ta que trans­mi­tía los mo­vi­mien­tos del con­duc­tor me­dian­te un ca­ble co­mún y co­rrien­te, pe­ro po­dría de­cir­se que aque­lla atrac­ción era una dig­na pre­de­ce­so­ra del ac­tual Gran Tu­ris­mo Sport, o sim­ple­men­te GT de Play Sta­tion. Du­ran­te la se­gun­da mi­tad del si­glo XX mi­les de ni­ños va­ro­nes -­y sin du­das otras tan­tas niñas-­ tu­vie­ron la opor­tu­ni­dad de ju­gar con un Du­ra­vit has­ta en­tra­dos los años 80, cuan­do la pro­duc­ción de es­te ju­gue­te que po­dría con­si­de­rar­se el gran clá­si­co de las pa­sio­nes lú­di­cas ar­gen­ti­nas en­tró en cri­sis co­mo con­se­cuen­cia de fac­to­res eco­nó­mi­cos in­ma­ne­ja­bles.

EL TRUENO NARANJA DE PAIRETTI BATIÓ TODOS LOS RÉCORDS.
EL TRUENO NARANJA DE PAIRETTI BATIÓ TODOS LOS RÉCORDS.

- Pe­ro no va­ya­mos tan rá­pi­do. Es­ta­mos ha­blan­do de un ju­gue­te vin­ta­ge que ad­qui­rió ri­be­tes de le­yen­da des­de sus mis­mí­si­mos orí­ge­nes, que se re­mon­tan a 1945, cuan­do el em­pren­de­dor Ri­car­do Mac­chia­ve­lo pu­so en prác­ti­ca una idea que ve­nía ba­ra­jan­do des­de ha­cía unos años. Mac­chia­ve­lo fue un mi­li­tar que, obli­ga­do a re­ti­rar­se muy jo­ven co­mo con­se­cuen­cia de un ac­ci­den­te, in­vir­tió su tiem­po li­bre en de­sa­rro­llar un ju­gue­te de al­ta re­sis­ten­cia con go­ma vul­ca­ni­za­da, ocu­rren­cia que le ron­da­ba la ca­be­za des­de que com­pro­bó la re­sis­ten­cia del ma­te­rial en dis­tin­tos usos de la vi­da cas­tren­se.

FALCON DURAVIT, CLÁSICO DE CLÁSICOS.
FALCON DURAVIT, CLÁSICO DE CLÁSICOS.

Cuen­ta la his­to­ria de Du­ra­vit (em­pre­sa que si­gue fun­cio­nan­do ac­tual­men­te, con pro­duc­ción de mo­de­los plás­ti­cos) que su fun­da­dor co­men­zó la ac­ti­vi­dad co­mo un en­tre­te­ni­mien­to, mol­de­an­do las ma­tri­ces en ma­de­ra ta­lla­da so­bre las cua­les vol­ca­ba go­ma de­rre­ti­da que lue­go, al en­friar­se, se con­so­li­da­ba co­mo un cas­co de gran ri­gi­dez. Lue­go se co­lo­ca­ban las rue­di­tas (que tam­bién eran de go­ma) vin­cu­la­das por só­li­dos ejes de ace­ro y ase­gu­ra­das con re­ma­ches có­ni­cos que per­mi­tí­an el li­bre mo­vi­mien­to gi­ra­to­rio. El se­cre­to del éxi­to fue la ca­pa­ci­dad del ju­gue­te pa­ra ab­sor­ber im­pac­tos, lo que per­mi­tió a los au­tos (y ca­mio­ne­tas, ca­mio­nes y trac­to­res Du­ra­vit) pro­ta­go­ni­zar las más arries­ga­das ma­nio­bras sin pe­li­gro de da­ños es­truc­tu­ra­les.

MERCEDES BENZ 1114 BALANCÍN, PARTE DE LA COLECCIÓN DEL CACC.
MERCEDES BENZ 1114 BALANCÍN, PARTE DE LA COLECCIÓN DEL CACC.

- A lo su­mo una pe­la­du­ra (e­ran siem­pre mo­no­cro­má­ti­cos y con la zo­na "a­cris­ta­la­da" pin­ta­da en co­lor alu­mi­nio) o la pér­di­da de una rue­di­ta, des­per­fec­to que po­día ser en­men­da­do con la ayu­da de un mar­ti­llo y cer­te­ros gol­pes so­bre el ex­tre­mo del eje. Los Du­ra­vit (cu­yo nom­bre ju­ga­ba con la idea de la du­ra­ción vi­ta­li­cia del ju­gue­te) no tra­í­an oja­les pa­ra atar el cor­del del cual los chi­cos ti­ra­ban pa­ra sa­lir a re­co­rrer el ba­rrio con su in­se­pa­ra­ble com­pa­ñe­ro de cua­tro rue­das pe­ro eso no fue óbi­ce.

PUBLICIDAD DE ÉPOCA DE DURAVIT, EN REVISTA ANTEOJITO .
PUBLICIDAD DE ÉPOCA DE DURAVIT, EN REVISTA ANTEOJITO .

El hi­lo se ata­ba por el eje de­lan­te­ro de mo­do tal que el au­ti­to co­pia­ra los mo­vi­mien­tos de su due­ño, que en oca­sio­nes adop­ta­ba op­cio­nes drás­ti­cas co­mo el ex­pe­ri­men­to de atar­lo al por­ta­e­qui­pa­jes de la bi­ci­cle­ta pa­ra mul­ti­pli­car la ve­lo­ci­dad má­xi­ma del ca­cha­rro has­ta ni­ve­les im­pen­sa­dos. Una ca­rac­te­rís­ti­ca de es­ta em­pre­sa de ori­gen na­cio­nal fue su ape­go a la in­dus­tria au­to­mo­triz ar­gen­ti­na, ya que Mac­chia­ve­lo de­ci­dió re­pro­du­cir so­la­men­te mo­de­los fa­bri­ca­dos en el pa­ís, des­de el fa­mo­so To­ri­no has­ta el le­gen­da­rio Fal­con, pa­san­do por el Chevy, el Re­nault 12, el Re­nault 4 y el Peu­ge­ot 504. To­dos exi­to­sos en ven­tas, con pi­cos de po­pu­la­ri­dad con­cen­tra­dos en los in­fal­ta­bles de to­da vi­drie­ra: el Fiat 600, la pick up Ford F100 y el ca­mión Mer­ce­des Benz con aco­pla­do. El ca­tá­lo­go de mo­de­los se com­ple­ta­ba con las fi­gu­ri­tas di­fí­ci­les, que eran los mo­de­los de­por­ti­vos de mo­da. Hoy mu­chos ejem­pla­res de Du­ra­vit so­bre­vi­ven en los ho­ga­res de aque­llos ni­ños con­ver­ti­dos en pa­dres de fa­mi­lia que han cum­pli­do el sue­ño de com­par­tir con sus pro­pios hi­jos el ju­gue­te de su in­fan­cia. Es­tos ex­po­nen­tes de la in­dus­tria na­cio­nal lo­gra­ron tras­pa­sar ge­ne­ra­cio­nes gra­cias a la no­ble­za de su ma­te­rial, ya que la go­ma vul­ca­ni­za­da man­tie­ne en bue­na me­di­da sus ca­rac­te­rís­ti­cas de ori­gen, aun­que con el tiem­po se vuel­ve que­bra­di­za y, por en­de, pro­pen­sa a las fi­su­ras en ca­so de gol­pes. Por eso los Du­ra­vit de an­ta­ño han de­ja­do de uti­li­zar­se co­mo ju­gue­tes "to­do ser­vi­cio" y re­po­san en los cuar­tos de he­re­de­ros por lo ge­ne­ral cons­cien­tes del va­lor in­trín­se­co de ese ob­je­to que hi­zo fe­liz a su pa­dre o in­clu­so a su abue­lo cuan­do las com­pu­ta­do­ras eran par­te de la cien­cia fic­ción.

FIAT 600 DE LOS ‘70, CONSERVADO POR UN SOCIO DEL CACC.
FIAT 600 DE LOS ‘70, CONSERVADO POR UN SOCIO DEL CACC.

- De he­cho, es­tos ju­gue­tes que for­man par­te de la iden­ti­dad na­cio­nal son con­si­de­ra­dos por los afi­cio­na­dos co­mo ver­da­de­ras pie­zas de co­lec­ción cu­ya co­ti­za­ción va en al­za a me­di­da que pa­sa el tiem­po, al pun­to que un ejem­plar en buen es­ta­do só­lo pue­de con­se­guir­se en el mer­ca­do de usa­dos por no me­nos de cin­co o seis mil pe­sos. En es­te apar­ta­do po­dría de­cir­se que el pre­cio de un Du­ra­vit de edi­ción li­mi­ta­da no tie­ne te­chos, ya que hay ca­sos ré­cord co­mo la ré­pli­ca del True­no Na­ran­ja, el au­to cam­pe­ón de TC de 1968 con Car­los "Tim" Pai­ret­ti, por el que lle­ga­ron a pa­gar 25.000 pe­sos ha­ce un par de años. Lue­go de años de glo­ria y es­plen­dor en las dé­ca­das de los ‘60 y los ‘70, Du­ra­vit es­tu­vo a pun­to de ca­er en la rui­na en los años ‘80, co­mo con­se­cuen­cia de la aper­tu­ra im­por­ta­do­ra, lo que per­mi­tió el in­gre­so de ju­gue­tes fo­rá­ne­os que lle­va­ron a la em­pre­sa na­cio­nal al bor­de del abis­mo. Sin em­bar­go, los hi­jos y nie­tos de Mac­chia­ve­lo de­ci­die­ron cam­biar el mo­de­lo de ne­go­cios al in­cor­po­rar ma­te­ria­les plás­ti­cos, lo que per­mi­tió que el gran clá­si­co del ju­gue­te na­cio­nal si­guie­ra con vi­da has­ta la ac­tua­li­dad, aun­que con pro­duc­tos más con­ven­cio­na­les y, po­si­ble­men­te, me­nos re­sis­ten­tes que sus an­ces­tros de go­ma.

TORINO DURAVIT, UN ANHELO DE MILES DE NIÑOS.
TORINO DURAVIT, UN ANHELO DE MILES DE NIÑOS.

- Mien­tras tan­to, aque­llos vie­jos mo­de­los de go­ma en­tra­ron al olim­po de los sím­bo­los de la in­ven­ti­va na­cio­nal. Hoy es muy di­fí­cil ima­gi­nar que un de­sa­rro­lla­dor ar­gen­ti­no pue­da ins­tru­men­tar des­de ce­ro una idea de fa­bri­ca­ción en se­rie de un pro­duc­to tan exi­to­so y pe­ren­ne. Es por eso que, en ple­no apo­geo de las co­lec­cio­nes de au­tos en mi­nia­tu­ra que pu­lu­lan en el mer­ca­do de las edi­to­ria­les de re­vis­tas, pa­ra mu­chos co­lec­cio­nis­tas el úni­co "i­nol­vi­da­ble ar­gen­ti­no" a es­ca­la se lla­ma Du­ra­vit.

UNO DE LOS ÚLTIMOS DIRAVIT, EL FORD SIERRA DE TC2000.
UNO DE LOS ÚLTIMOS DIRAVIT, EL FORD SIERRA DE TC2000.