Corrientes 27 °C
Min. 22 °CMax. 30 °C
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioepoca.com/a/951639

Provincia pondrá en marcha plan para jerarquizar el área de Trabajo

El Ejecutivo evalúa por estas horas elevar el rango de la cartera laboral y convertirla, decreto mediante, en Secretaría. Legislatura estudia su pase a Ministerio.
***
***

El Go­bier­no Pro­vin­cial tie­ne en men­te un plan bi­fron­te pa­ra je­rar­qui­zar la Sub­se­cre­ta­ría de Tra­ba­jo. Por un la­do, a tra­vés de un ins­tru­men­to le­gal pro­pio del Po­der Eje­cu­ti­vo, se la pa­sa­ría a Se­cre­ta­rí­a, mien­tras que la Le­gis­la­tu­ra le da­ría un nue­vo sal­to de ca­li­dad pos­te­rior con­fi­rién­do­le por ley el ran­go de Mi­nis­te­rio fi­nal. La re­dac­ción del de­cre­to sor­teó ha­ce dí­as na­da más la ins­tan­cia de Le­gal y Téc­ni­ca, en que ob­tu­vo el vi­sa­do y pa­só al des­pa­cho del Po­der Eje­cu­ti­vo a la es­pe­ra de una fir­ma del go­ber­na­dor Gus­ta­vo Val­dés, que de­ter­mi­ne su en­tra­da en vi­gen­cia. Con ese ins­tru­men­to le­gal, la car­te­ra la­bo­ral ac­tual­men­te a car­go de Jor­ge Ri­vol­ta ele­va­ría su ran­go un pel­da­ño pa­ra de­jar de ser Sub­se­cre­ta­ría y pa­sar ya a de­no­mi­nar­se Se­cre­ta­rí­a. Así lo con­fir­ma­ron a épo­ca fuen­tes de Ca­sa de Go­bier­no, des­de don­de ex­pli­ca­ron ade­más que el de­cre­to per­mi­ti­rá "más ma­nio­bra en el Pre­su­pues­to" com­pa­ra­do con el ac­tual, y "a­de­más per­mi­te una re­la­ción más flui­da con el Eje­cu­ti­vo y una re­pre­sen­ta­ción más ele­va­da fue­ra de la pro­vin­cia". Es­to por­que "no es lo mis­mo ges­tio­nar co­mo Sub­se­cre­ta­rio que co­mo Se­cre­ta­rio an­te or­ga­nis­mos na­cio­na­les", ex­pre­sa­ron, y acla­ra­ron que "el Go­ber­na­dor se­rá quien de­fi­na la sa­li­da".

OBJETIVO. GOBIERNO BUSCA DOTAR DE MAYORES RECURSOS PARA ACEITAR EL FUNCIONAMIENTO DE LA REPARTICIÓN.
OBJETIVO. GOBIERNO BUSCA DOTAR DE MAYORES RECURSOS PARA ACEITAR EL FUNCIONAMIENTO DE LA REPARTICIÓN.

Al sin­te­ti­zar, las mis­mas fuen­tes in­di­ca­ron a es­te dia­rio que "es una de­ci­sión po­lí­ti­ca pa­ra je­rar­qui­zar la es­truc­tu­ra ad­mi­nis­tra­ti­va de tra­ba­jo" por­que "se otor­ga­rá otra di­men­sión a las má­xi­mas au­to­ri­da­des de ca­ra al Ga­bi­ne­te del Eje­cu­ti­vo, y me­jo­ra­rá el pre­su­pues­to que per­mi­ti­rá di­se­ñar me­jo­res po­lí­ti­cas de Es­ta­do". Así, "la Se­cre­ta­ría ma­ne­ja­ría to­do lo in­he­ren­te a Tra­ba­jo gre­mios y con­flic­tos, y ade­más las po­lí­ti­cas de Em­ple­o", agre­ga­ron. Es­to, apa­ren­te­men­te, se­ría na­da más que un pre­lu­dio del es­ta­dío fi­nal al cual se pre­ten­de lle­gar des­de el Go­bier­no con la car­te­ra la­bo­ral, ya que en pa­ra­le­lo el Po­der Le­gis­la­ti­vo es­tu­dia un pro­yec­to de ley pa­ra cre­ar el Mi­nis­te­rio de Tra­ba­jo de la pro­vin­cia de Co­rrien­tes. Es que la nor­ma­ti­va pro­vin­cial só­lo per­mi­te al Po­der Eje­cu­ti­vo la cre­a­ción de Sub­se­cre­ta­rí­as y Se­cre­ta­rí­as, mien­tras que de­le­ga al Le­gis­la­ti­vo la fa­cul­tad "ex­clu­yen­te" pa­ra ori­gi­nar mi­nis­te­rios. En es­ta úl­ti­ma ins­tan­cia es­tá la pro­pues­ta del se­na­dor y se­cre­ta­rio ge­ne­ral de la Unión Tran­via­rios Au­to­mo­tor (UTA-­Corrientes) Ru­bén Suá­rez, que se­ma­nas atrás to­mó es­ta­do par­la­men­ta­rio y ha­ce dí­as na­da más es­tá ba­jo aná­li­sis en co­mi­sión.

---

"Es­tu­vi­mos tra­ba­jan­do mu­cho en es­te pro­yec­to, un co­rre­la­to de la de­man­da obre­ra por res­pe­to a los tra­ba­ja­do­res", co­men­tó Suá­rez en con­tac­to te­le­fó­ni­co con épo­ca, y agre­gó que "ne­ce­si­ta­mos el Mi­nis­te­rio pa­ra eso, por­que es un ám­bi­to que po­drá re­sol­ver los con­flic­tos de los tra­ba­ja­do­res. Ade­más, to­do lo que ge­ne­re tra­ba­jo, que a no­so­tros nos in­te­re­sa mu­cho", aco­pló. En tal sen­ti­do, el le­gis­la­dor ra­ti­fi­có que el pro­yec­to "a­ho­ra es­tá en co­mi­sión, en­tró la se­ma­na an­te­pa­sa­da y co­men­za­mos con su es­tu­dio con el res­to de los co­le­gas que in­te­gran ese gru­po, con quie­nes es­pe­ra­mos avan­zar pron­to", in­di­có. Cro­no­ló­gi­ca­men­te, esa re­par­ti­ción pa­sa­ría en­ton­ces pri­me­ro al ran­go de Se­cre­ta­ría por de­cre­to, y es­pe­ra­ría la san­ción de la nor­ma del Le­gis­la­ti­vo pa­ra ser ab­sor­bi­da por el even­tual nue­vo Mi­nis­te­rio, que se­ría el nú­me­ro 13.

OFICINAS DE TRABAJO UBICADAS EN BELGRANO Y SAN JUAN.
OFICINAS DE TRABAJO UBICADAS EN BELGRANO Y SAN JUAN.

Así, el prin­ci­pal be­ne­fi­cio se­ría pre­su­pues­ta­rio y el ob­je­ti­vo se­rá expandir las políticas. Hasta el momento, la Subsecretaría de Trabajo contabiliza 7.500 inspecciones, con 7.650 trabajadores relevados en 28 ciudades. A esto se suman 1.100 conflictos conciliados y 800 audiencias conciliatorias, solamente en Capital.

RUBÉN SUÁREZ, SENADOR.
RUBÉN SUÁREZ, SENADOR.

"Existe voluntad política para avanzar"

El se­na­dor pro­vin­cial Ru­bén Suá­rez ase­gu­ró que "ha­bla­mos con el Go­ber­na­dor (Gus­ta­vo Val­dés) y en­ten­de­mos que exis­te vo­lun­tad po­lí­ti­ca pa­ra avan­zar" con la cre­a­ción del Mi­nis­te­rio de Tra­ba­jo. "Ha­bla­mos con el Go­ber­na­dor y es­tá al tan­to del te­ma. En­ten­de­mos que exis­te vo­lun­tad po­lí­ti­ca, por­que es una ne­ce­si­dad pa­ra los tra­ba­ja­do­res", fue­ron las pa­la­bras tex­tua­les de Suá­rez, pa­ra quien "se­rá al­go his­tó­ri­co por­que Co­rrien­tes nun­ca tu­vo. La Se­cre­ta­ría ten­drá ran­go de Mi­nis­te­rio, pe­ro no se­rá lo mis­mo", acla­ró. Al ex­pla­yar­se, Suá­rez con­si­de­ró que "con es­te pro­yec­to ten­dre­mos un Mi­nis­tro en el Ga­bi­ne­te, y ade­más se­rá el ám­bi­to pa­ra pa­ri­ta­rias es­ta­ta­les, ten­drá au­to­no­mía pro­pia, pre­su­pues­to y me­jo­ra­rí­an con es­to to­dos los con­tro­les". "Si sa­le el Mi­nis­te­rio, la Se­cre­ta­ría se­ría ab­sor­bi­da pa­ra que fun­cio­ne den­tro co­mo una de las má­xi­mas áre­as", con­clu­yó el se­na­dor.