Provincia pondrá en marcha plan para jerarquizar el área de Trabajo

El Gobierno Provincial tiene en mente un plan bifronte para jerarquizar la Subsecretaría de Trabajo. Por un lado, a través de un instrumento legal propio del Poder Ejecutivo, se la pasaría a Secretaría, mientras que la Legislatura le daría un nuevo salto de calidad posterior confiriéndole por ley el rango de Ministerio final. La redacción del decreto sorteó hace días nada más la instancia de Legal y Técnica, en que obtuvo el visado y pasó al despacho del Poder Ejecutivo a la espera de una firma del gobernador Gustavo Valdés, que determine su entrada en vigencia. Con ese instrumento legal, la cartera laboral actualmente a cargo de Jorge Rivolta elevaría su rango un peldaño para dejar de ser Subsecretaría y pasar ya a denominarse Secretaría. Así lo confirmaron a época fuentes de Casa de Gobierno, desde donde explicaron además que el decreto permitirá "más maniobra en el Presupuesto" comparado con el actual, y "además permite una relación más fluida con el Ejecutivo y una representación más elevada fuera de la provincia". Esto porque "no es lo mismo gestionar como Subsecretario que como Secretario ante organismos nacionales", expresaron, y aclararon que "el Gobernador será quien defina la salida".

Al sintetizar, las mismas fuentes indicaron a este diario que "es una decisión política para jerarquizar la estructura administrativa de trabajo" porque "se otorgará otra dimensión a las máximas autoridades de cara al Gabinete del Ejecutivo, y mejorará el presupuesto que permitirá diseñar mejores políticas de Estado". Así, "la Secretaría manejaría todo lo inherente a Trabajo gremios y conflictos, y además las políticas de Empleo", agregaron. Esto, aparentemente, sería nada más que un preludio del estadío final al cual se pretende llegar desde el Gobierno con la cartera laboral, ya que en paralelo el Poder Legislativo estudia un proyecto de ley para crear el Ministerio de Trabajo de la provincia de Corrientes. Es que la normativa provincial sólo permite al Poder Ejecutivo la creación de Subsecretarías y Secretarías, mientras que delega al Legislativo la facultad "excluyente" para originar ministerios. En esta última instancia está la propuesta del senador y secretario general de la Unión Tranviarios Automotor (UTA-Corrientes) Rubén Suárez, que semanas atrás tomó estado parlamentario y hace días nada más está bajo análisis en comisión.

"Estuvimos trabajando mucho en este proyecto, un correlato de la demanda obrera por respeto a los trabajadores", comentó Suárez en contacto telefónico con época, y agregó que "necesitamos el Ministerio para eso, porque es un ámbito que podrá resolver los conflictos de los trabajadores. Además, todo lo que genere trabajo, que a nosotros nos interesa mucho", acopló. En tal sentido, el legislador ratificó que el proyecto "ahora está en comisión, entró la semana antepasada y comenzamos con su estudio con el resto de los colegas que integran ese grupo, con quienes esperamos avanzar pronto", indicó. Cronológicamente, esa repartición pasaría entonces primero al rango de Secretaría por decreto, y esperaría la sanción de la norma del Legislativo para ser absorbida por el eventual nuevo Ministerio, que sería el número 13.

Así, el principal beneficio sería presupuestario y el objetivo será expandir las políticas. Hasta el momento, la Subsecretaría de Trabajo contabiliza 7.500 inspecciones, con 7.650 trabajadores relevados en 28 ciudades. A esto se suman 1.100 conflictos conciliados y 800 audiencias conciliatorias, solamente en Capital.

"Existe voluntad política para avanzar"
El senador provincial Rubén Suárez aseguró que "hablamos con el Gobernador (Gustavo Valdés) y entendemos que existe voluntad política para avanzar" con la creación del Ministerio de Trabajo. "Hablamos con el Gobernador y está al tanto del tema. Entendemos que existe voluntad política, porque es una necesidad para los trabajadores", fueron las palabras textuales de Suárez, para quien "será algo histórico porque Corrientes nunca tuvo. La Secretaría tendrá rango de Ministerio, pero no será lo mismo", aclaró. Al explayarse, Suárez consideró que "con este proyecto tendremos un Ministro en el Gabinete, y además será el ámbito para paritarias estatales, tendrá autonomía propia, presupuesto y mejorarían con esto todos los controles". "Si sale el Ministerio, la Secretaría sería absorbida para que funcione dentro como una de las máximas áreas", concluyó el senador.