Diputados aprobó proyectos vinculados a la seguridad vial

En la segunda Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados de la provincia, realizada en la mañana de ayer, se aprobaron una serie de resoluciones y declaraciones, entre las que se destaca la solicitud a la Agencia Nacional de Seguridad Vial y a la Dirección Nacional de Vialidad Distrito décimo, de un informe detallado de los municipios que poseen equipos de radares con fotomultas habilitados y homologados. Esta iniciativa fue fundamentada por el jefe de la bancada radical Héctor "Tito" López, quien al hacer uso de la palabra señaló que "es un pedido, a través de una Resolución, a la Agencia Nacional de Seguridad Vial y a la Dirección Nacional de Vialidad, sobre los radares que se encuentran en algunas rutas de la Provincia de Corrientes; a los efectos, por ejemplo, de que cuenten con la cartelería adecuada". Ello, "porque nos encontramos con que los carteles tienen muy poca visibilidad. Lo que pretendemos con esto es pedirle a la Agencia que nos brinde todos los requisitos que son necesarios para que estos radares estén instalados", acotó López. "Sabemos que en nuestras rutas, a veces por el exceso de velocidad, realmente ocurren accidentes muy graves. No estamos en contra de esto, lo que pretendemos es que, a través de esta resolución, se tomen todas las precauciones necesarias; y que el conductor tenga la visibilidad suficiente", afirmó. Durante el encuentro, que finalizó pasadas las 11, también se aprobó la solicitud a la Dirección Nacional de Vialidad Distrito décimo, con "carácter urgente", de la reparación de la estructura de las cabeceras de acceso al puente San Juan sobre el arroyo Batelito, en el kilómetro 735 de la Ruta Nacional Nº12. En el mismo sentido, los legisladores aprobaron solicitar a la empresa concesionaria del Corredor Vial Nº6 "Caminos del Paraná SA", que "refuerce el sistema de monitoreo de control y vigilancia del tránsito vehicular en el puente interprovincial ‘General Manuel Belgrano’". Por último, se solicitó al Poder Ejecutivo un informe sobre el estado de las obras de desagüe pluvial en la localidad de Bella Vista.

Senadores anuncian debate preferente por paridad de género
La Cámara de Senadores anunció que un proyecto de ley sobre paridad de género tiene preferencia para el debate de la primera Sesión Ordinaria del año. De acuerdo con la comunicación de la Presidencia, además de los múltiples asuntos entrados, prevén analizar el texto presentado por Roberto Miño que aspira a establecer que las listas de cargos legislativos tengan postulantes intercalados, tanto varones como mujeres. Se trata de uno de los varios proyectos ingresados al Poder Legislativo, que en diciembre logró la preferencia para ser analizado en el primer plenario de este año, y es uno de los pedidos que realizó el gobernador Gustavo Valdés en su mensaje del 1 de marzo, cuando solicitó que se vote esta ley y la que consagra el voto joven para los cargos provinciales. También es un fuerte reclamo de las entidades representativas de los movimientos feministas de la provincia que, antes de la finalización del año pasado, se movilizaron hasta el palacio Legislativo para reclamar su sanción, con la idea de que sea aplicada para las elecciones de este año, fijadas para el 2 de junio. Entre otros asuntos entrados, tomarán estado parlamentario un Proyecto de Ley por el que proponen modificar la Ley Orgánica de Ministerios Nº6.233 y crear el Ministerio de Trabajo de la Provincia; así como la propuesta de legislar sobre la preservación de la Señalización y Difusión de Sitios de Memoria del Terrorismo de Estado. Particular interés tiene el oficialismo por una propuesta de ley por la que promueven declarar de interés provincial, con carácter estratégico para el desarrollo de la economía local, la industria celulósico-papelera. Además, analizarán la creación del Juzgado de Paz Barrial Nº2 de la ciudad de Corrientes, con competencia en los Barrios Laguna Brava, Parque Cadenas, Santa Rita, San Ignacio, Ponce, Cremonte, Lomas y Samela, entre otros sectores capitalinos.

Una ordenanza catastral y proyectos polémicos
El Concejo Deliberante capitalino se reunirá hoy, a partir de las 10, en el recinto de calle 25 de Mayo para abordar un temario que, si bien cuenta con un solo proyecto de Ordenanza, tiene entre los proyectos que tomarán estado parlamentario dos iniciativas opositoras para la polémica. Lo más interesante del Orden del Día que abordará el Parlamento citadino en su segunda Sesión Ordinaria, no está entre los proyectos con despacho de comisión, donde solamente se enlista un expediente, que refiere a una consulta catastral de una empresa privada; sino que el plato fuerte del temario se centra en el segmento de las propuestas ingresadas por los concejales, entre las que sobresalen dos. A través de uno de esos expedientes, la concejal de Podemos Más Miriam Sosa vuelve al ruedo con la apuesta por la "paridad de género en la conformación de la nómina de concejales para cargos electivos en el ámbito de la ciudad de Corrientes", que también impulsó el año pasado. La restante iniciativa es la presentada por su colega de bancada Ataliva Laprovitta, quien solicita al Ejecutivo Municipal que realice un referendum, en alguno de los turnos electorales de este año, "que refiera específicamente al Plan Urbano Costero", señala el expediente. El temario también contiene otra propuesta de Sosa, para declarar al 2019 como el "año del centenario del nacimiento de María Eva Duarte de Perón".