Corrientes 18 °C
Min. 17 °CMax. 29 °C
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioepoca.com/a/946410

Ejemplos de acciones socialmente responsables

Las organizaciones socialmente responsables están comprometidas a dejar una huella positiva en el ámbito social, económico y medioambiental en la comunidad.
****

Como ya le he mencionado en otras oportunidades el objetivo de la responsabilidad social es minimizar los impactos negativos, maximizando los positivos.

¿Cómo podrían ser esos impactos en cada una de las dimensiones que forman el desarrollo sustentable?

Por ejemplo de impacto social positivo es incentivar el desarrollo de la comunidad en el cual la organización opera. Un ejemplo de un impacto social negativo es utilizar mano de obra infantil.

Un ejemplo de impacto ambiental positivo es trabajar con materiales reciclados. Un ejemplo de uno negativo, es hacer pruebas en animales o vertir desechos al mar.

Un ejemplo de impacto económico positivo es generar rentabilidad para los grupos de interés y asociados. Un ejemplo de impacto económico negativo es la corrupción.

En muchas organizaciones la responsabilidad social es vista como una obligación, una carga, un requisito a cumplir, una certificación o sello, o en el peor de los casos, letra muerta escrita en los códigos de ética y en la misión, visión o valores. La realidad es que si la responsabilidad social no se práctica, no existe.

De modo que más que ostentar "títulos" de organizaciones responsables, las prácticas hablan mejor de qué organizaciones sí lo son. Veamos algunos ejemplos reales.

1- Algunas empresas, organizaciones e instituciones privadas o públicas, ponen en práctica el apoyo a los adultos mayores, las organizaciones ofrecen condiciones laborales como ubicación cercana a su domicilio, seguro de gastos médicos adecuado a sus necesidades, un horario flexible de seis horas- (Un ejemplo de impactos sociales y económicos positivos).

---

2- Empresas de industrias textiles, apoyan la agricultura ecológica y utilizan en la confección de algunas prendas, algodón orgánico (algodón 100%, totalmente libres de pesticidas, agentes químicos y blanqueantes). Encontrarlas en la tienda es fácil, ya que llevan una etiqueta distintiva.

3- Muchas empresas comerciales y de servicios empiezan a poner en práctica los programas de negocios inclusivos. La iniciativa integra como proveedores a distintos actores provenientes de distintas comunidades rurales del país quienes ofrecen sus productos o materias primas a un costo razonable y empiezan a formar parte de la cadena de valor y del mercado local. (Un ejemplo de impactos sociales y económicos positivos).

Implementar iniciativas socialmente responsables es una acción digna de reconocimiento, por lo que es altamente recomendable que anuncies tu compromiso públicamente no sólo para que tus consumidores estén enterados, sino para que los medios de comunicación lo sepan y lo digan al resto de las personas.

Una cultura empresarial/organizacional inmersa en la responsabilidad social cae de maravilla en el ánimo de tus colaboradores, sin importar jerarquías. Se sienten felices de tener la oportunidad de contribuir con un cambio positivo, su desempeño mejora y tienen más ganas de superarse personal y profesionalmente. Estas circunstancias dan pie a que el clima laboral se vuelva más sano, un elemento que ayudará a la compañía a evitar una frecuencia alta de rotación del personal.

Es fundamental, ejercer la responsabilidad en forma permanente y continua de tal manera que aliente a tu equipo a ser mejor, a superarse, a comprometerse con causas que impacten positivamente a las personas y al medio ambiente, e inculcarles con tu ejemplo valores que los ayuden a formar una conciencia enfocada en la responsabilidad social que, más adelante, pueden enseñar a otros.

--

La RSO (responsabilidad social organizacional) es el rol que le toca jugar a las organizaciones a favor del Desarrollo Sustentable, es decir, a favor del equilibrio entre el crecimiento económico, el bienestar social y el aprovechamiento de los recursos naturales y el medio ambiente. Este equilibrio es vital para la realización de las actividades y el logro de objetivos. Las organizaciones deben pasar a formar parte activa de la solución de los retos que tenemos como sociedad, por su propio interés de tener un entorno más estable y próspero.

  (*) Contadora. E-mail: [email protected].