¿Se fortaleció Nicolás Maduro al bloquear la ayuda humanitaria?

-- "Vamos a estar mucho más activos a nivel internacional para ganar nuevos países en Europa, Asia y África" y lograr que reconozcan a Guaidó, me dijo el ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Roberto Ampuero, después de la reunión de dignatarios "No vamos a quedar solo el Grupo de Lima". En segundo lugar, los ingresos extranjeros del régimen de Maduro disminuirán en los próximos meses, a medida que se apliquen las sanciones estadounidenses e internacionales. Estados Unidos ya ha anunciado medidas que reducirán drásticamente las exportaciones de petróleo de Venezuela, la mayor fuente de ingresos del país. Estas medidas congelarán unos 7.000 millones de dólares en activos venezolanos y resultarán en una disminución de 11.000 millones de dólares en las exportaciones venezolanas este año, según funcionarios estadounidenses. Tercero, a diferencia de lo que ocurrió en Cuba con la ex Unión Soviética, Maduro no tiene una superpotencia dispuesta a defenderlo a cualquier costo. Rusia dice que apoyará a Maduro, pero no va a mover un dedo si el presidente Trump rompe su vergonzoso silencio sobre la invasión rusa a Crimea, y le dice a Vladimir Putin: "Si tú te metes en mi vecindario, yo me meto en el tuyo". Y China está principalmente preocupada por poder cobrar sus préstamos, algo que Guaidó ya ha prometido hacer. Cuarto, no está claro por cuánto tiempo más las fuerzas armadas de Venezuela respaldarán ciegamente a Nicolás Maduro. La mayoría de los soldados uniformados venezolanos que bloquearon la ayuda humanitaria y dispararon contra voluntarios desarmados de la oposición en la frontera colombo-venezolana el 23 de febrero no eran miembros del Ejército o la Guardia Nacional, sino de las fuerzas paramilitares de Maduro, o colectivos. Puede que Maduro no se animó a pedirles al Ejército y a la Guardia Nacional que dispararan contra la gente. En quinto lugar, si bien es probable que no haya una intervención militar estadounidense o internacional en un futuro próximo, podría haber presiones crecientes para una intervención de las Naciones Unidas en el futuro. Prácticamente todos los países de América Latina y Europa que apoyan a Guaidó, incluidos Colombia y Brasil, declararon el lunes que no respaldarán una intervención militar estadounidense o internacional. Pero si la crisis humanitaria de Venezuela continúa empeorando, eso podría cambiar. Más de tres millones de venezolanos ya han huido de Venezuela, y su número puede aumentar a 10 millones en los próximos cuatro años, según el secretario general de la Organización de los Estados Americanos, Luis Almagro. En resumen, salvo un milagro - como lo sería un gran aumento en los precios del petróleo, que pocos esperan - Maduro lleva las de perder. Sus problemas irán en aumento, y estará bajo una creciente presión interna y externa para acordar una solución política que conduzca a un restablecimiento de la democracia.