Corrientes 21 °C
Min. 20 °CMax. 25 °C
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioepoca.com/a/942214

El regreso de Guaidó a Venezuela, entre el temor y la esperanza

El líder opositor, de gira por Sudamérica, es esperado por sus seguidores en Venezuela entre el temor a que sea detenido por burlar la prohibición de salida del país y el anhelo de continuar la ofensiva para sacar a Nicolás Maduro del poder.

El re­tor­no de Juan Guai­dó tras vi­si­tar Co­lom­bia, Bra­sil, Pa­ra­guay, Ar­gen­ti­na y Ecua­dor, su­po­ne un re­to pa­ra Ni­co­lás Ma­du­ro, quien de­be­rá de­ci­dir si arres­tar­lo y pro­vo­car una fuer­te re­ac­ción in­ter­na­cio­nal o de­jar­lo en­trar tran­qui­lo, so­ca­van­do su au­to­ri­dad.

JUAN GUAIDÓ CON EL PRESIDENTE MAURICIO MACRI, UNO DE LOS QUE RECONOCE SU LIDERAZGO.
JUAN GUAIDÓ CON EL PRESIDENTE MAURICIO MACRI, UNO DE LOS QUE RECONOCE SU LIDERAZGO.

"Por un la­do, te­mo que re­gre­se y lo me­tan pre­so y vol­va­mos a te­ner otro Le­o­pol­do Ló­pez, pe­ro por otro, quie­ro que re­gre­se con la es­pe­ran­za de que cam­bie el pa­ís", di­jo Is­kia Ur­da­ne­ta, abo­ga­da de 37 años, al re­fe­rir­se al men­tor de Guai­dó, quien cum­ple una con­de­na de ca­si 14 años. Re­co­no­ci­do por más de 50 pa­í­ses co­mo pre­si­den­te in­te­ri­no, Guai­dó sa­lió de Ve­ne­zue­la ha­ce 10 dí­as pa­ra asis­tir a un me­ga­con­cier­to en la ciu­dad co­lom­bia­na de Cú­cu­ta y apo­yar el in­gre­so de ayu­da hu­ma­ni­ta­ria. Pro­me­tió re­gre­sar "pe­se a las ame­na­zas" pa­ra se­guir con su es­tra­te­gia de lo­grar un go­bier­no de tran­si­ción y elec­cio­nes "li­bres". "Vie­ne con más apo­yo in­ter­na­cio­nal, res­pal­da­do por Es­ta­dos Uni­dos y su ame­na­za de ac­tuar más fuer­te­men­te si lo to­can. Pe­ro co­rre el ries­go de una de­ten­ción o ata­ques a su in­te­gri­dad fí­si­ca", co­men­tó el po­li­tó­lo­go Luis Sa­la­man­ca. Es­ta­dos Uni­dos, que no des­car­ta una op­ción mi­li­tar en Ve­ne­zue­la, ad­vir­tió que si al­go le su­ce­de a Guai­dó ha­bría "se­rias con­se­cuen­cias". "El Go­bier­no ten­drá que eva­luar los cos­tos, y de­pen­de­rá de qué tan cre­í­ble sea que Es­ta­dos Uni­dos dé un pa­so más allá de la re­tó­ri­ca", co­men­tó Fé­lix Sei­jas, de la en­cues­ta­do­ra Del­phos.

Ven­cer el mie­do Ma­du­ro di­jo ha­ce unos dí­as que Guai­dó, je­fe del Par­la­men­to de ma­yo­ría opo­si­to­ra, de­be "res­pe­tar la ley" y que si re­gre­sa al pa­ís "ten­drá que ver la ca­ra de la Jus­ti­cia". El Tri­bu­nal Su­pre­mo de Jus­ti­cia (TSJ) y la Fis­ca­lía Ge­ne­ral, alia­das del Go­bier­no, abrie­ron in­ves­ti­ga­cio­nes con­tra Guai­dó, acu­sán­do­lo de "u­sur­pa­ción" de fun­cio­nes y dic­ta­ron, ade­más del im­pe­di­men­to de sa­li­da, el con­ge­la­mien­to de sus bie­nes. "Su vi­da co­rre pe­li­gro por­que no hay es­ta­do de de­re­cho, pe­ro Ma­du­ro no es bru­to, sa­be que es­tá cer­ca­do. Guai­dó no es­tá so­lo, tie­ne el apo­yo in­ter­na­cio­nal, aun­que no que­re­mos una in­ter­ven­ción mi­li­tar", ex­pre­só So­li­bet Her­nán­dez, co­mer­cian­te de 46 años. Pa­ra Luis Quin­te­ro, do­cen­te de 64 años, se­gui­dor de Ma­du­ro, el opo­si­tor "a­pe­nas pi­se te­rri­to­rio ve­ne­zo­la­no de­be­ría de te­ner una or­den de de­ten­ción en­ci­ma y po­ner­se a de­re­cho". Juan Ma­ri­ño, su­per­vi­sor en un gim­na­sio, de 37 años, cree que, a pe­sar de eso, "lo me­jor es ve­nir y ju­gár­se­la to­da". "Si Ma­du­ro lo en­car­ce­la va a le­van­tar mu­cho pol­vo y pue­de que oja­lá ocu­rra una in­ter­ven­ción mi­li­tar", di­jo. "To­ca ven­cer el mie­do. Su re­gre­so se­rá una eta­pa cru­cial en el cam­bio que se ave­ci­na, Guai­dó re­pre­sen­ta la es­pe­ran­za. Cual­quier ac­ción que se to­me en su con­tra pue­de tra­er gra­ves con­se­cuen­cias pa­ra la dic­ta­du­ra", di­jo a AFP Mau­ri­cio Mar­ca­no, de 32 años. Pa­ra Sei­jas, Guai­dó de­be evi­tar ser pues­to pre­so "su­bien­do los cos­tos al go­bier­no", lo que pa­sa por el res­pal­do de Es­ta­dos Uni­dos y ac­ti­var a la po­bla­ción.

Cumbre con Macri

El au­to­de­no­mi­da­do pre­si­den­te en­car­ga­do de Ve­ne­zue­la, Juan Guai­dó, se reu­nió el vier­nes en Oli­vos con el pre­si­den­te Mau­ri­cio Ma­cri, que vol­vió a com­pro­me­ter su apo­yo al lí­der opo­si­tor. Guai­dó lle­gó des­de Pa­ra­guay, en me­dio de una gi­ra re­gio­nal pa­ra ra­ti­fi­car el apo­yo del Gru­po de Li­ma a la opo­si­ción ve­ne­zo­la­na. El jo­ven di­ri­gen­te pre­pa­ra su re­gre­so a Ca­ra­cas pa­ra la se­ma­na pró­xi­ma.

De la ilusión a la frustración

Juan Guai­dó, de 35 años, se au­to­ju­ra­men­tó co­mo pre­si­den­te en­car­ga­do el 23 de ene­ro lue­go de que el Con­gre­so Ve­ne­zo­la­no de­cla­ra­ra a Ni­co­lás Ma­du­ro "u­sur­pa­dor" por asu­mir el 10 de ene­ro un se­gun­do man­da­to que -­ co­mo gran par­te de la co­mu­ni­dad in­ter­na­cio­nal -­ con­si­de­ra ile­gí­ti­mo y ori­gi­na­do en una re­e­lec­ción que fue ca­li­fi­ca­da por los le­gis­la­do­res ve­ne­zo­la­nos co­mo "frau­du­len­ta" y por lo tan­to un man­da­to ile­gí­ti­mo.

GUAIDÓ EN LA FRONTERA CON AYUDA INTERNACIONAL. ---

"Si no re­gre­sa, la cau­sa opo­si­to­ra su­fri­ría un im­por­tan­te re­vés que ten­dría que ma­ne­jar­se con mu­cho ti­no. La ca­pa­ci­dad de ac­ción de Guai­dó in­ter­na­men­te se re­du­ce prác­ti­ca­men­te a con­vo­car con­cen­tra­cio­nes, y pron­to no ha­brá ma­te­rial pa­ra man­te­ner ese áni­mo", ad­vir­tió Fé­lix Sei­jas, de la en­cues­ta­do­ra Del­phos. Da­niel Acos­ta, es­tu­dian­te uni­ver­si­ta­rio de 24 años, di­ce con­fiar en "lo que Guai­dó es­tá ha­cien­do", pe­ro re­co­no­ció que "si no vie­ne se­ría una nue­va frus­tra­ción" pa­ra mu­chos. Guai­dó, a quien Ma­du­ro acu­sa de ser un tí­te­re de Es­ta­dos Uni­dos, fue de­te­ni­do el 13 de ene­ro du­ran­te ca­si una ho­ra por el ser­vi­cio de in­te­li­gen­cia, epi­so­dio con­de­na­do por va­rios pa­í­ses y del que el go­bier­no se des­mar­có, ase­gu­ran­do que los agen­tes ac­tua­ron uni­la­te­ral­men­te. Ya­mi­la Var­gas, ama de ca­sa de 51 años, afir­ma que "si es­ta vez lo lle­gan a to­car, de­trás hay una ma­qui­na­ria in­cre­í­ble que va a con­ti­nuar lo que em­pe­zó". "Es­to no na­ció pa­ra mo­rir", agre­gó. Así es­tán las co­sas en Ve­ne­zue­la con un go­bier­no que has­ta aho­ra so­por­ta la fuer­te pre­sión in­ter­na­cio­nal.